![Cuatro fotógrafos y sus personales formas de ver la realidad, en el Espacio 2](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/01/media/cortadas/expo%20(1)-k5CC-U130673551995BxE-1248x770@Ideal.jpg)
![Cuatro fotógrafos y sus personales formas de ver la realidad, en el Espacio 2](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/01/media/cortadas/expo%20(1)-k5CC-U130673551995BxE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. C. C.
ALMERÍA
Domingo, 28 de febrero 2021, 23:19
Cuatro fotógrafos, cuatro objetivos y distintas formas de plasmar la realidad a través de la imagen. Esa es la nueva propuesta expositiva que ofrece el Museo de Arte de Almería, una vez que los datos de la pandemia otorgan un respiro en la ciudad y ... que, por tanto, la red museística municipal aumenta su actividad, dinamizando todas sus exposiciones temporales.
Es el caso de la sala Jesús de Perceval, ubicada en la planta sótano del 'Espacio 2' del Museo de Arte, que ha recibido la quinta muestra de la asociación 'Grupo Indalo Foto' con otros cuatro autores representados, como son Maribel Martínez, David Martínez, Javier Pérez y Manuel Pérez.
La exposición, producida por la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, el área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería y la propia asociación, podrá visitarse hasta el próximo 4 de abril e, incluso, quienes no puedan esperar a verla, podrán asistir este lunes festivo del 1 de marzo por el Día de Andalucía.
David Martínez presenta 'Almería empieza por la z', un proyecto en curso en el que, como él mismo explica, «miro a la provincia de Almería desde el punto de vista del nativo que creció en ella y también del emigrante retornado que encuentra una tierra perenne y cambiada, llena de contrastes visuales y psíquicos: orgullosa y acomplejada, tierna y cruel, contemporánea y atemporal. Tierra que exportaba emigrantes en busca de un mundo mejor y ahora atrae inmigrantes para formar un mundo nuevo. En definitiva una tierra inmensa y eterna en la cual cobra más sentido que nunca el acto de (auto) descubrirse».
Javier Pérez acerca 'La Chanca y su gente'. «Muchos han sido los fotógrafos, entre los que me incluyo, que hemos ido recorriendo el barrio de La Chanca. Intentando recoger con dignidad la transformación y evolución a lo largo del tiempo de este pictórico rincón almeriense». Con Carlos Pérez Siquier -«del que todos hemos aprendido a mirar»- como mayor referente, observa que es «sin duda con sus imágenes el mejor valedor que ha tenido este singular barrio almeriense». «Los chanqueños han ido acogiendo como vecinos a todo aquel que buscara un lugar para establecerse. Como ejemplo de globalización, conviven en perfecta armonía 'payos', gitanos e inmigrantes, todos con la misma condición de 'gente de la Chanca'», manifiesta.
Manuel Pérez expone 'De lo cotidiano a lo irreal' con una serie en la que «trato de transformar objetos y alimentos de la vida cotidiana de tal forma imaginativa que, siendo habituales por sí solos en el día a día de cualquier hogar, se transforman al combinarlos en nuevos objetos, con funciones que no les corresponderían por naturaleza».
Maribel Martínez (Almurabi) muestra 'Anxiety', una palabra referida a la ansiedad, que proviene del latín 'anxietas' y que se traduce a un estado de angustia o aflicción. Explica la autora, poniendo en contexto al visitante, que «las crisis de ansiedad o ataques de pánico son períodos en los que se padece, de una manera súbita, temporal y aislada, un miedo, temor o malestar intensos. La persona que sufre episodios de pánico se siente súbitamente aterrorizada sin razón evidente».
Nuevos horarios
La red municipal de espacios museísticos de Almería ha iniciado el puente del Día de Andalucía con nuevos horarios que se mantendrán.
El Museo de la Guitarra, el Museo de Arte Doña Pakyta, Espacio 2 y el Centro de Interpretación Patrimonial (CIP) contarán con el nuevo horario de martes a domingo, de 11 a 18 horas ininterrumpidamente. Este lunes, 1 de marzo, será el único día de apertura extra con motivo del puente, y cerrará los posteriores.
El nuevo horario de las visitas para los Refugios de la Guerra Civil será de martes a domingo, con pases de 10.30, 12 y 17 horas. Se ampliará una más por la tarde y los lunes, permanecen cerrados. En cuanto a la Casa del Cine, la Casa del Poeta y los Aljibes Árabes tienen un horario de apertura de viernes a domingo, de 11 a 18 horas, de forma ininterrumpida.
«Con esta exposición comenzamos nuestro año fotográfico. Son cuatro autores de estilos muy diferentes y que, precisamente, no dejarán a nadie indiferente», explicó el presidente de Grupo Indalo Foto, Luis de la Poza, durante la inauguración, en la que valoró a los autores representados en esta ocasión: «Maribel es una mujer que lleva con nosotros muchos años y se desenvuelve en este tipo de exposiciones. David es un miembro reciente del Grupo y con sus proyectos en blanco y negro trabaja bastante el analógico. Javier es un fotógrafo reconocido con su Chanca querida y sus paseos por ella, sacando el jugo del barrio. Y Manuel presenta una selección que nos hace pensar mucho y que con pocos elementos realiza una fotografía espléndida».
El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, incidió en que, en esta exposición «nos encontramos fotografías de diferentes puntos de vista, color, blanco y negro, más innovadora o incluso con textura. Es un surtido variado que ofrece una perfecta excusa para venir a este museo con amigos, en familia o a solas y conocer los buenos fotógrafos que tiene la ciudad de Almería». «Los museos de Almería son espacios muy seguros y seguimos como el primer día, cumpliendo en todo momento todas las medidas sanitarias, recordó, además el edil de Promoción de la Ciudad.
El director del Museo de Arte, Juan Manuel Martín, consideró por su parte que esta muestra es «un ejemplo de la variedad de la fotografía actual, que es la variedad que se está dando también en todas las artes visuales y las artes plásticas. Desde el documentalismo más cercano a los clásicos de nuestra fotografía almeriense, como son los casos de la obra de David Martínez o Javier Pérez, hasta la experimentación con el blanco y negro y otros elementos que enriquecen la obra de Maribel Martínez, o llegando a un surrealismo cotidiano que es lo que nos ofrece Manuel Pérez». Un colección que, dijo, «es imprescindible para seguir conociendo cómo se trabaja la fotografía en Almería, una tierra con un vínculo muy fuerte».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.