

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Paredes Moya
Almería
Miércoles, 12 de abril 2023, 14:52
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado la convocatoria de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) para la contratación del cargo de dirección del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía mediante procedimiento público de libre concurrencia, mérito y capacidad con baremación de proyecto y entrevista. El plazo de presentación de candidaturas será de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a esta publicación.
La oferta de empleo contempla, y así lo recoge el BOJA, que «la persona responsable de la dirección ejercerá las tareas de dirección y administración de las actividades y programas de cine y fotografía en la Agencia, comprendiendo, de forma general, la dirección y coordinación de la programación, ejecución, supervisión, asesoramiento en los aspectos que se le requieran, y participación en ferias, festivales y muestras profesionales de todos los programas en materia de cine y fotografía. De forma específica, en materia de fotografía, asumirá la programación y diseño de exposiciones y actividades, ediciones de catálogos y materiales de difusión, fomento y promoción y, en materia audiovisual y cinematográfico, la dirección y coordinación de la gestión de las diversas líneas de subvenciones del sector que se gestionan desde la AAIICC.
Para alcanzar el puesto, cuyo contrato será indefinido aunque tendrá un periodo de prueba de seis meses, «se deberán reunir una serie de requisitos mínimos como experiencia acreditada de, al menos, 5 años en funciones de coordinación y gestión de actividades y proyectos culturales de relevancia en el sector audiovisual y/o de la fotografía, comprendiendo la creación, diseño y programación, comisariado, producción, grabación, edición, distribución y promoción, o formación, en materia de cine y fotografía.»
También es requisito indispensable para optar al puesto presentar dos proyectos de gestión con las líneas básicas para la promoción y puesta en valor del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, que incluyan las líneas estratégicas principales dirigidas al impulso y puesta en valor de dicho Instituto a nivel autonómico, nacional e internacional, y a la potenciación de visibilidad; programas de comisariados de exposiciones y actividades paralelas; así como propuesta para la internacionalización del sector audiovisual andaluz.
Se constituye un Comité para la valoración de las candidaturas que atenderá a los principios de igualdad, mérito y capacidad, y a criterios de idoneidad y adecuación del perfil profesional de la persona candidata en relación con el puesto de trabajo a desempeñar.
Dirigir el CAF desde Sevilla
El puesto tendrá sede en Sevilla y supondrá que el director tendrá que hacerse cargo de las políticas de promoción audiovisula de forma compartida. Cabe recordar que la Filmoteca de Andalucía, con cuatro sedes en el territorio, tiene su centro en Córdoba. Por su parte, el Centro Andaluz de la Fotografía tiene su única sede en Almería. Dejó de tener director propio con el cese de Rafael Doctor en julio de 2019. Por lo tanto, el director tendrá que hacerse cargo de unos centros dispersos por el territorio y sin ubicuidad en ellos.
Desde el cese de Doctor, el CAF sigue sin director. Se lanzó un concurso público similar al actual que quedó desierto a no presentarse -en lo peor de la pandemia- ningún perfil ecléctico y multidisciplinar como el que se pide. Y la situación acabó atropellando al proyecto del Centro Andaluz de la Fotografía, que se vio abocado a celebrar sus 30 años de historia con muestras propias -de fondos del CAF- y cedidas por la FUndación de Arte Ibáñez Cosentino sin ningún cabeza visible en Almería que muestre la orientación del centro.
El Centro Andaluz de la Fotografía nació a partir de la experiencia del proyecto Imagina, desarrollado en Almería entre 1990 y 1992 con motivo de la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América. Esta iniciativa consiguió, por primera vez en España, que artistas de prestigio internacional viajaran hasta Almería para exponer sus fotografías - se llevaron a cabo setenta exposiciones aproximadamente - y, a la vez, realizaran una producción fotográfica en distintos lugares de la provincia almeriense como el desierto, la costa o la ciudad - 456 imágenes reunidas en una exposición del mismo nombre del proyecto y recogidas en un catálogo que editó el propio centro. Posteriormente la Junta de Andalucía, mediante decreto del 24 de noviembre de 1992, crea el Centro Andaluz de la Fotografía con los valiosos fondos heredados del proyecto Imagina y con el fin de seguir fomentando el interés que había despertado tanto en el ámbito nacional como internacional.
Desde entonces el CAF ha ido atesorando un volumen de obras que lo han convertido en un centro de referencia en el ámbito de la fotografía tanto a nivel nacional como internacional. Un gran número de fotografías recorren sus fondos a través de los innumerables proyectos y exposiciones que le han dado al CAF un lugar destacado, llegando a ser una de las pocas Instituciones dedicadas exclusivamente a la fotografía en nuestro país.
Sin embargo, en los últimos años se ha reducido el impacto de sus exposiciones, coincidiendo asimismo con el cese de Doctor y con la falta de un timón que aporte visibilidad y proyecto al CAF.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.