![Cultura promueve lazos entre el CAF, el Museo Picasso y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/15/media/cortadas/caf-k8BC-U120461210365HSE-1248x770@Ideal.jpg)
![Cultura promueve lazos entre el CAF, el Museo Picasso y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/15/media/cortadas/caf-k8BC-U120461210365HSE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA PAREDES MOYA
Almería
Jueves, 15 de octubre 2020, 01:08
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha presentado en Almería la nueva programación del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), donde ha resaltado que se trata de «un centro de referencia de la fotografía en España ubicado en Almería como reconocimiento a sus fotógrafos y a las cualidades de su luz, sus habitantes y sus paisajes».
«El Gobierno andaluz apuesta decididamente por el CAF como espacio creativo y de difusión de la fotografía», declaró ayer Del Pozo en su visita al centro, al tiempo que enumeró las exposiciones del espacio de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) para 2020 y 2021. Destacan, entre ellas, la apuesta por los jóvenes valores (Pablo López), la exhibición de importantes fondos privados (Fundación Valentín de Madariaga) y la colaboración con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y el Museo Picasso Málaga (MPM).
La titular andaluza de Cultura anunció, además, que la consejería «trabaja para la reactivación del consejo asesor del CAF, sin actividad desde 1997 y que pasa por ser un órgano de decisión clave en la programación y el presupuesto de un centro tan importante como este». Y, a este respecto, avanzó que «en pocas semanas tendremos conformado dicho órgano», que saldrá publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
No es la única novedad en su apuesta por impulsar el CAF. De hecho, Del Pozo detalló que, dentro de la programación, se incluyen dos colaboraciones con dos instituciones culturales referentes de Andalucía: la muestra sobre la fotografía en América con el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y la exposición 'Picasso visto por Otero' con el Museo Picasso Málaga, que pondrá en valor el Fondo Fotográfico Roberto Otero con importantes documentos sobre el artista malagueño en un ambiente relajado y creativo.
El CAF acogerá, además, la exposición 'Iconos de Hollywood: Fotógrafos de la Fundación John Kobal', con instantáneas de grandes representantes de este arte durante la edad de oro del cine en Hollywood, como Nelson Evans o Clarence Sinclair, que recientemente se pudo ver en el Centro Português de Fotografia en Oporto.
Próximas exposiciones
Patricia del Pozo, que estuvo acompañada por la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella, remarcó que las próximas exposiciones del CAF son 'Naturaleza y medio ambiente' de la Colección MP de la Fundación Madariaga; 'Un meridiano' de Pablo López; 'Picasso visto por Otero' en colaboración con el Museo Picasso Málaga, 'Iconos de Hollywood', con obras de fotógrafos de la Fundación John Kobal; la muestra dedicada a la fotografía en América en colaboración con el CAAC y dos proyectos de producción propia, uno dedicado a la fotografía andaluza de los últimos diez años y otros con fondos propios del Centro.
Respecto a la exposición 'Naturaleza y medio ambiente', se trata de la primera vez que el CAF acoge una selección de los fondos de la Fundación Valentín de Madariaga. La Colección MP de Arte Contemporáneo, compuesta por 18 piezas de diversos formatos de 17 autores, es singular por su origen, privada y surgida en un grupo empresarial familiar; su actualidad, está inmersa en la vanguardia de la producción artística del siglo XXI; así como por su temática, ya que gira en torno a la naturaleza y el medio ambiente, e influida por la personalidad de Valentín de Madariaga y Oya, figura a quien honra la fundación que lleva su nombre.
Esta colección persigue hacer reflexionar y, para ello, busca un punto de unión de todas sus piezas, para establecer un diálogo entre el arte contemporáneo, en este caso la fotografía, y la naturaleza en perfecta armonía. La muestra se caracteriza por la ambición y lo arriesgado de sus adquisiciones, ya que apuesta tanto por artistas de reconocido prestigio internacional, situados en la vanguardia más transgresora del panorama artístico mundial, como por artistas locales.
La responsable de Cultura presentó por otra parte la exposición 'Un meridiano', de Pablo López (Granada, 1984), seleccionado por el programa Iniciarte de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en 2019, que cuenta con un catálogo bilingüe con textos de Pablo Castilla Heredia, disponible online de forma gratuita. Un proyecto que está compuesto por 26 fotos, tres libros de artistas, un vídeo y una caja de portfolio, y representa un corte transversal en la trayectoria del artista.
La muestra del joven fotógrafo granadino plantea un diálogo entre las imágenes que surgen de la práctica de fotografiar en el territorio, observando atentamente la naturaleza, y la literatura filosófica y poética que acompaña este proceso, con referencias a Paul Celan, María Zambrano, José Ángel Valente y Martin Heidegger, formando una constelación literaria que a su vez guarda relaciones interiores.
El núcleo de la exposición lo componen fotografías procedentes de recorridos a pie por amplias zonas de la provincia de Granada, principalmente, y otras regiones como Almería. Estas incursiones han consistido en viajes de varias semanas, donde la estancia solitaria en la montaña ha hecho posible una observación silenciosa del territorio y de los elementos naturales que se encuentran en él; árboles, piedras y caminos. El tutor del proyecto ha sido Paco Baena, director del Centro José Guerrero de Granada.
Por último, el centro trabaja en dos proyectos de producción propia, uno en torno a la fotografía en Andalucía en los últimos diez años y otro con los fondos propios del CAF.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.