Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Roth
Almería
Viernes, 11 de octubre 2024, 12:54
El 9 de octubre de 1932 fallecía en Madrid Carmen de Burgos, una de las figuras más influyentes de la literatura, el periodismo y el feminismo en España. Nacida en Almería en 1867, De Burgos fue una mujer adelantada a su tiempo, que rompió barreras en un país marcado por las desigualdades de género. En conmemoración de los 91 años de su muerte, la Biblioteca Nacional de España (BNE) ha recordado su legado en un hilo en la red social X (anteriormente Twitter), destacando su vida y obra, al tiempo que ofrece acceso a valiosos documentos y publicaciones sobre la escritora.
El 9 de octubre de 1932 fallecía en Madrid Carmen de Burgos, figura indispensable de las letras, el periodismo y la modernización española.https://t.co/oev7rPJo7T pic.twitter.com/Be0jpz4kw4
— Biblioteca Nacional de España (@BNE_biblioteca) October 9, 2024
Carmen de Burgos, conocida también por su seudónimo «Colombine», fue la primera redactora de un periódico español con una columna diaria, un hito que alcanzó en 1903, solo dos años después de su llegada a Madrid. Su capacidad para tratar temas de gran actualidad y relevancia social la convirtió en una referente en el mundo periodístico de la época.
Entre sus logros más destacados está el de haber sido la primera corresponsal de guerra en España, cubriendo el conflicto de Marruecos. De esa experiencia surgió la obra «En la Guerra (Episodios de Melilla)», en la que relató los acontecimientos vividos en primera persona.
Pero su compromiso no se limitó solo al periodismo. Carmen de Burgos fue una incansable defensora de los derechos de las mujeres. A lo largo de su vida, promovió campañas pioneras en favor del divorcio, el voto femenino y la educación. Además, presidió la Cruzada de Mujeres Españolas y la Liga Internacional de Mujeres, participando activamente en la lucha por la igualdad de derechos.
Con más de 300 obras publicadas, entre novelas, biografías y libros de viajes, su producción literaria es inmensa. La Biblioteca Digital Hispánica (BDH), ofrece 21 títulos de la autora en formato descargable y gratuito, lo que permite acceder de manera sencilla a su vasta obra.
Este aniversario también coincide con la exposición 'Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932). La modernización de España' en la Biblioteca Nacional, que estará abierta hasta el 5 de enero de 2025. La muestra ofrece una oportunidad única para descubrir más sobre la vida y obra de esta mujer excepcional, que mantuvo amistad con otros grandes intelectuales de su tiempo y dejó una profunda huella en la historia española.
Carmen de Burgos, una mujer comprometida con el progreso y la modernización del país, sigue siendo un referente indiscutible para Almería y España. Su legado, tan vivo hoy como hace 91 años, continúa inspirando a nuevas generaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.