![«Es mi deber denunciar las injusticias y la novela negra nació para señalarlas»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/18/PAOLA-k64F-U220745877886KM-1200x840@Ideal.jpg)
Paola Boutellier - Escritora
«Es mi deber denunciar las injusticias y la novela negra nació para señalarlas»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Paola Boutellier - Escritora
«Es mi deber denunciar las injusticias y la novela negra nació para señalarlas»La joven escritora Paola Boutellier presenta hoy, a partir de las 19.00, en Librerías Picasso 'El último giro', un libro que une la Fórmula 1 con novela negra. La autora ha conversado con IDEAL ALMERÍA sobre su novela que permitirá que Almería descubra «un misterio con una ambientación original envuelto en una trama que denuncia las jerarquías de poder y con unos personajes femeninos muy fuertes», su comunidad 'Bicheando libros' –que roza los 200.000 seguidores– y su pasión por la lectura.
–¿Cómo nace su pasión por la Fórmula 1? ¿Y el thriller?
–Crecí con las carreras de Fernando Alonso, era muy pequeña pero en casa mi familia siempre ha sido muy fan de los deportes de motor. El thriller, o más bien la novela negra, por otro lado, vino de la mano de Agatha Christie cuando la descubrí con 13 años.
–¿Qué le hace unir novela negra y Fórmula 1?
–Necesitaba escribir la novela que quería leer. Como lectora de novela negra y fan de la Fórmula 1 necesitaba ver los dos temas unidos. Era el libro que yo necesitaba leer.
–¿Cómo ha sido escribir sobre Fórmula 1 y enfrentarte a la posibilidad de que no todos los lectores manejen datos técnicos de ese mundo?
–Puede que haya sido lo más complicado de todo el proceso de escritura. No 'atiborrar' a los lectores con datos técnicos, pero regarles los suficientes como para que puedan entender la trama. Lo hemos conseguido con mi equipo editorial, los personajes te llevan de la mano en ese proceso y estoy muy satisfecha en ese sentido.
–¿Ha tenido que adaptarlo a un lector con conocimientos básicos de Fórmula 1 o no es apto para todos los públicos?
–¡Por supuesto! Es apto para todos los públicos, siempre ha sido mi intención. Tener un ambiente original para los lectores de novela negra que suelen leer este género y están ambientados en los mismos lugares. El plus lo tendrán los amantes de F1 que podrán ver las inspiraciones y referencias a la realidad que tanto me han divertido hacer.
–Aparte de lo propio del thriller, hace hincapié en cuestiones sociales como el racismo o la homofobia, ¿es necesario inculcar valores a través de la lectura y recordarnos que podemos ir hacia un mundo mejor?
–Por desgracia, nunca hemos dejado de estar en esa situación. Todos los libros nos inculcan diferentes valores, el autor decide cuales, de manera consciente o inconsciente. Como escritora siento que es mi deber hacer hincapié de las injusticias que se presentan en nuestra sociedad. De hecho, la novela negra nació para denunciar las diferentes discriminaciones que sufre el pueblo. Sentiría que estoy traicionándome a mí misma si no dejara mi aportación en mis novelas.
–Defina 'El último giro' en tres palabras.
–Adrenalina, ambición y originalidad.
–¿Es una novela basada en hechos reales o tiene parte ficticia?
–Es completamente ficticia, puede que algún hecho esté sacado de la realidad de la categoría reina del motor, pero muy inspirado y ficcionado.
–¿Cómo se documenta para escribir esta historia?
–Por suerte, de manera inconsciente me he estado documentando toda mi vida. Soy de las aficionadas que ven todas las entrevistas de pilotos, ingenieros o periodistas… Así que cómo funciona el mundo de la F1 ya era algo que conocía bastante bien. Después hay una parte de documentación profunda dentro del 'paddock' gracias a muchos libros de periodistas que han dejado su experiencia y han abierto las puertas en este sentido.
–¿Por qué debería leerse El último giro?
–Si eres amante de la Fórmula 1 porque no hay una novela negra ambientada en su deporte favorito. Si no es el caso, porque encontrará una novela diferente, con personajes muy fuertes y con un ritmo frenético de lectura.
–¿Repetiría la experiencia de unir Fórmula 1 y thriller o tiene pensado explorar otros géneros?
–Sin duda, si los lectores quieren claro. Aunque tengo pensado darle otro enfoque completamente distinto, pero sí, dentro del marco de la F1. También me gusta mucho la novela gótica de época estilo Edgar Allan Poe y estoy trabajando en este ambiente también.
–¿En quién se inspira a la hora de escribir?
–Agatha Christie es mi autora favorita, no podría decir que no me inspiro en la reina del crimen. Aunque también admiro a Joel Dicker o Dolores Redondo en España.
–¿Por qué decidió abrir su canal 'Bicheando libros'?
–Porque prácticamente acababa de salir de mi carrera y mientras ahorraba y estudiaba para un máster uní mi amor por la lectura con la de crear vídeos y contenido. Nunca se me pasó por la cabeza que la comunidad fuera tan grande y que pudiera vivir de los libros.
–Cada vez hay más autores que deciden optar por la autopublicación, ¿cree que es una oportunidad para darte a conocer?
–Por supuesto. Yo lo hice. Mi primera novela 'A ojos de nadie' la publiqué en Amazon en 2020 y cuando terminas de escribir el libro, ahí ves que es solo el principio porque te espera un sinfín de tareas más. Eso me enseñó a apreciar el trabajo detrás de un libro. Y es una ventana estupenda para darte a conocer por ti mismo y apostar por tu historia.
–¿Cree que los jóvenes necesitan más alicientes para introducirse en la lectura?
–Los jóvenes leen. Leen muchísimo. No hay nada como los jóvenes lectores en las firmas. Son los que soportan las horas de cola, los que más palabras bonitas tienen para tu trabajo, a los que le brillan los ojos de ilusión por conocer ciertas historias. Es sorprendente como leen cada día más y más. Obviamente, siempre está bien tener más aliciente para que cojan un libro, cuantos más mejor. Pero a los adultos también les haría falta.
–Como joven escritora, ¿cómo visualiza el panorama entre los jóvenes?
–Cada vez es más difícil hacerse un hueco entre tanta oferta editorial que supera a la demanda de lectura. Pero sí creo que hay muchas más formas de publicar y escribir que antes no existían o estaban al alcance de muy pocos. Eso es una suerte de poder vivirlo en la actualidad.
–Recomiende un libro.
–Diría 'El misterio de la guía de ferrocarriles' de Agatha Christie es de mis favoritos. Si prefieren de terror góticas, diría la saga de Blackwater que me parece fantástica. Y, si optan por el 'cozy' crimen, los libros de M.C. Beaton con su detective amateur Agatha Raisin, divierten mucho.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.