Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Paredes Moya
Sábado, 23 de noviembre 2024, 23:21
El momento dulce de la industria audiovisual española se ha proyectado a lo largo de los diez días del XXIII Festival Internacional de Cine de Almería y se refrendó anoche en la gala de clausura de Fical, por donde se pasearon algunos de los protagonistas de las mejores series y películas como Carmen Machi, Aitor Luna, Yon González, Alberto San Juan, Eva Martín, Elena Irureta, Rodrigo Sorogoyen, Mabel Lozano, Petra Martínez, José Corbacho, Pedro Alonso, Patricia Montero, Pilar Castro, Antonio Pagudo, Javier Veiga, Martín Cuervo, Karra Elejalde y Cayetana Guillen Cuervo. Un firmamento de estrellas que expresaron su atracción por el plató natural que es la provincia y por el cariño que reciben de los almerienses en Fical. El festival contó con la participación de más de 600 profesionales del cine y la televisión.
El Auditorio Maestro Padilla se vistió con las mejores galas para premiar a las óperas prima, entre las que ha destacado 'La estrella azul', de Javier Macipe, inspirada en la música y vida de Mauricio Aznar, recibiendo tres galardones, guión, dirección y mejor película. También se aplaudieron las series de referencia, que han tenido entre los premiados a dos clásicos, la actriz Carmen Machi (Celeste) y el actor Alberto San Juan (Cristóbal Balenciaga). Y se extendió a todo el patio de butacas el fenómeno fan al ver encima del escenario a los nuevos protagonistas del regreso de esa ficción que forma parte del imaginario colectivo, como es 'Física o Química'. El colofón fue el reconocimiento a un actor de raza, Karra Elejalde, con una capacidad camaleónica para interpretar papeles de diferentes perfiles, que ya por la mañana había descubierto su estrella en el Paseo de la Fama, y el cual ha recibido el Premio Almería, Tierra de Cine, al igual que Najwa Nimri. Ha sido el broche de oro a una edición redonda, en una gala como siempre brillantemente presentada por Cayetana Guillén Cuervo, y en esta ocasión, con música del dúo Marlena.
La gala de clausura también estuvo arropada por las autoridades de la provincia: el presidente de Diputación, Javier García; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; y la delegada del Gobierno Andaluz, Aránzazu Martín; así como el secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía, José Vélez; y los que estuvieron pendientes del día a día: la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; y el director de Fical, Enrique Iznaola. También asistieron, entre otros representantes, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz.
Como manifestó Cayetana Guillén-Cuervo, «a veces nos gusta decir que los premios no son importantes, pero en realidad sí lo son. Y mucho, porque es como un abrazo, una manera de reconocer que lo estás habiendo bien». Y anoche Almería quiso dar muchos abrazos a la industria audiovisual en forma de premios a óperas primas, series y también homenajes, concretamente tres.
En época de vueltas a la primera plana, desde Duncan Dhu a El Último de la Fila en la música, Gran Prix o Gran Hermano en los shows televisivos, y Los Hombres de Paco o Los misterios de Paco, se anunciaron con luces de neón el ingreso de nuevos alumnos al instituto Zurbarán para el deseado regreso de 'Física o Química'. El fenómeno que Antena 3 estrenó en 2008 y tuvo siete temporadas hasta 2011, con un breve reencuentro en 2020, fue homenajeado en la gala de clausura con el premio de honor festival de series.
Cayetana Guillén Cuervo recordó las claves de su éxito. «Fue una de las canteras de actores más exitosas de la historia» y «entró a hablar sin pudor de temas polémicos, como la homofobia, drogas o las relaciones entre profesores y alumnos», para de inmediato levantarse y subir al escenario la nueva promoción que protagonizará las historias juveniles de Atresmedia. Biel Antón, María Bernardeu, Biel Castaño, Carla Domínguez, Esther Mejorada y Julia Camus, que es de Almería. Rostros que en pocos meses serán muy reconocidos y seguidos por la audiencia.
La gala tuvo su broche de oro con el premio 'Almería Tierra de Cine' a Karra Elejalde, un actor prolífico y versátil. El galardón le fue entregado por el presidente de Diputación, Javier García, que manifestó que la carrera de Karra «es como los paisajes de Almería Tierra de Cine, que funciona igual de bien en comedia, en una historia de acción o en los dramas. Karra se une a la extensa nómina de estrellas que llenan de luz nuestro festival». Además, Javier García destacó «el éxito de Fical, una herramienta clave en nuestra estrategia de promoción de las maravillosas localizaciones que tiene nuestra provincia, y un festival al que los profesionales de la industria audiovisual desean asistir porque se sienten como en casa».
Karra Elejalde agradeció el homenaje, «tanto la estrella en el paseo de la fama como este premio en la gala de clausura de Fical», recordó el rodaje de 'Año Mariano' en la provincia y afirmó que le gusta interpretar «las andanzas de pequeños quijotes, y no encasillarme en ningún personaje ni género».
El tercer homenaje y segundo premio 'Almería, Tierra de Cine' de la noche ha sido para la actriz Najwa Nimri, que en Almería rodó parte de la serie 'Vis a vis'. El cambio del plan de rodaje de su nueva serie le impidió estar presencialmente en la gala. No obstante, Najwa Nimri envió un mensaje a todos los seguidores de Fical, donde confesó que se sentía muy ilusionada por esta distinción.
A largo de los diez días de Fical se han proyectado las doce óperas primas que concurren en una edición, como manifestó en diferentes ocasiones el director del festival, Enrique Iznaola, «de gran calidad en todos los trabajos. El nivel este año es muy elevado». Los premios del festival almeriense se consideran la antesala de los Goya, por lo que habrá que tener muy presente a estos títulos en las nominaciones de la Academia del Cine Español.
Desde luego, el jurado, presidido por Ana Torrent, e integrado por Álvaro Longoria, Aria Bedmar, Javier Balaguer, Javier Veiga, Lucía Jiménez y Rubén Cortaza, lo ha tenido complicado en el veredicto, pero han coincidido en una producción que ha destacado por encima de las demás con tres premios. Se trata de 'La estrella azul', de Javier Macipe, basada en la vida y música de Mauricio Aznar, que ha sido reconocida como mejor ópera prima, premio Cosentino al mejor director y mejor guion.
El director y guionista de 'La estrella azul', Javier Macipe, y su protagonista, Pepe Lorente, compartieron, en rueda de prensa, los entresijos de esta biografía sobre la figura de Mauricio Aznar, un rockero «pionero y carismático» de la escena musical zaragozana de los años 80, que a comienzos de los 90 decidió viajar a Argentina a profundizar en la llamada que sintió por el folclore de Santiago del Estero y otras regiones. Se ha premiado un proyecto con una narrativa muy documental y con un amplio bagaje hasta ver la luz. «Ha sido un proceso que me ha llevado diez años y que ha tenido entrevistas con todos sus familiares, amigos, viajes a Argentina un trabajo muy inmersivo que también llegó a Pepe (Lorente) en 2019, que también viajó conmigo y estuvo muy en contacto con los amigos y familia de Mauricio para contagiarse de esa esencia», manifestó el director. Una ópera prima dedicada a los músicos anónimos y que tuvo su continuación transmedia con la formación del grupo musical del mismo nombre.
El premio especial del jurado fue para 'Por donde pasa el silencio', de Sandra Romero, un retrato honesto y natural del reencuentro de un joven que llega de la gran ciudad, en este caso desde Madrid, con su núcleo familiar, que vive en un pequeño municipio, Écija. Un trabajo firmado por Sandra Romero y que recibió los parabienes de crítica y público desde su presentación en el Festival de San Sebastián y seguro también lo ha hecho en Fical. Sandra Romero explicó que lo que va encontrará el público «es una película familiar, desde la más absoluta normalidad, y lo que estoy viendo es que cada uno se proyecta en esta historia familiar».
El premio Eduardo Fajardo al mejor actor ha sido para Antonio Araque, por 'Por donde pasa el silencio'. Intensa y realista, con diálogos brillantes como en la relación con su hermano, Javier, y en la decisión de que su hermano, con esclerosis, no quiera operarse, aunque el protagonista piense que no es la mejor opción.
El premio Torrecárdenas a la mejor actriz fue para Sonia Barba, por 'Fin de fiesta'. En su primera incursión en el cine, Sonia Barba es todo un descubrimiento en el papel de la disparatada y alocada señora de la alta sociedad, y la relación con la sirvienta y en especial con el migrante que se coló en su casa noble.
Fical es el único festival que premia a cortos, largometrajes y series, es decir, a toda la industria audiovisual. Y las series han sido las últimas en incorporarse a los galardones, entrando con fuerza. En Fical se premian a la mejor diaria, más popular, comedias, dramáticas y miniseries.
La mejor serie de emisión diaria ha sido 'Valle Salvaje', de RTVE/Netflix; el premio a la serie más popular ha sido para 'Sueños de libertad', de Atresmedia; en comedia la mejor serie es 'Celeste' (Movistar Plus+) y en serie dramática, 'Entrevías' (Mediaset), que también recibió el premio especial series de Fical. Por último, la mejor miniserie es 'Querer' (Movistar Plus+). Entre los galardonados, dos clásicos como Carmen Machi y Alberto San Juan.
Una foto de todos los premiados en el escenario puso el broche de oro a Fical, que concluirá hoy con la proyección de las producciones ganadoras, desde las 17.00 horas en el teatro Apolo, más la exposición 'Summers Times' y el ciclo cine y música en la provincia.
La Diputación iniciará el lunes, de nuevo, la cuenta atrás para la nueva edición y cada día trabaja sin descanso para que la industria audiovisual ponga el foco en las localizaciones de la provincia y ruede sus grandes historias en el plató natural de Almería. Cortos, largos, series. Cine. Almería.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.