Edición

Borrar
Una estrella para Ennio Morricone en el Paseo de la Fama de Almería

Una estrella para Ennio Morricone en el Paseo de la Fama de Almería

El Ayuntamiento de Almería se suma a las condolencias por la pérdida «del músico que unió para siempre el paisaje de nuestra tierra con la historia del cine»

MARÍA PAREDES MOYA

ALMERÍA

Martes, 7 de julio 2020, 12:21

«Ennio Morricone, el músico que unió para siempre el paisaje de nuestra tierra con la historia del cine, nos acaba de dejar. Propondré que Almería recuerde su enorme legado con una estrella en el Paseo de la Fama». Con este texto en sus redes sociales, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, se ha sumado a las condolencias por la pérdida del compositor y director de orquesta italiano, fallecido a los 91 años.

La fuerte vinculación entre Morricone y Almería viene dada por ser el autor de las bandas sonoras de la imponente trilogía de Sergio Leone: 'Por un puñado de dólares', 'La muerte tenía un precio' y 'El bueno, el feo y el malo' en la década de los sesenta, que pasaron a la historia no sólo del género western sino de todo el séptimo arte.

Después, el compositor italiano sería eterno con otras películas como 'Days of heaven', 'La misión', 'Cinema paradiso', 'Érase una vez América', 'Los intocables de Eliot Ness' o 'Bugsy'.

El Paseo de la Fama de Almería, frente al Teatro Cervantes, está integrado por una constelación de 22 estrellas que inauguró el recientemente desaparecido Eduardo Fajardo y le siguieron Omar Sharif, Ridley Scott, Denis O'Dell, Max von Sydow, Arnold Schwarzenegger, Joseph Fiennes, Kevin Reynolds, Terry Gilliam, Patrick Wayne, Angela Molina, Catherine Deneuve, José Coronado, Brian de Palma, Alex de la Iglesia, Sofía Loren, Blake Lively, Luis Tosar, Alison Doody, Bo Derek, Jorge Sanz y Victoria Abril. Una constelación de estrellas del séptimo arte, que es el homenaje de los almerienses a la gente del cine rodado en la provincia.

Ennio Morricone, el maestro

Según explica su propia web, que todavía habla de él como un compositor vivo, «Ennio Morricone es considerado el mejor compositor de cine del mundo, una leyenda cuyo trabajo ha llegado mucho más allá de los paisajes desiertos de Almería y las aguas tumultuosas de las Cataratas del Iguazú. Muy buscado por los cineastas de todo el mundo por su versatilidad y productividad inigualables, su carácter innovador y la gama verdaderamente completa de estilos musicales han completado prácticamente todos los géneros de películas que existen.

Sin embargo, no solo se ha limitado a la pantalla grande, sino que ha creado algunas piezas distintivas notables también para radio y teatro, junto con extensas incursiones en la música absoluta. Morricone, llamado cariñosamente «maestro» por sus compañeros, era solo eso: un maestro de su arte, un verdadero virtuoso, que entrelaza sin esfuerzo estilos contrastantes para producir la música más sublime de nuestros días».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una estrella para Ennio Morricone en el Paseo de la Fama de Almería