R. I.
Almería
Jueves, 5 de agosto 2021, 00:40
Qué habrá después de la pandemia es la pregunta que la mayoría de la población se plantea. Inmersos aún como estamos en la crisis sanitaria de la covid-19, sobreviviendo cada uno como puede a la que también es una crisis económica y social, hay quienes comienzan ya a ver más allá y así lo plantean en el libro 'Aún hay tiempo. Paisajes para después de la pandemia', publicado por la Universidad de Almería con el apoyo de la Obra Social La Caixa y que ha contado con la coordinación del exministro de Cultura José Guirao y la expresidenta del Consejo Social de la institución académica, Magdalena Cantero.
Publicidad
Una publicación que pretende «incitar a la reflexión y al pensamiento crítico previo y a la más que necesaria acción individual y colectiva» después de una pandemia que «no ha dejado nada indemne a su paso».
La edición recoge las miradas «diversas y plurales» de vicepresidentes de Gobierno, ministros, consejeros, rectores, arquitectos, empresarios, economistas, periodistas y filósofos, entre otros, que plantean reflexiones y propuestas desde muy distintos ámbitos y desde los más variados puntos de vista. «Una pluralidad que enriquece y fortalece a la sociedad y que sitúa a la Universidad en el epicentro de un laboratorio colectivo sobre el que fraguar principios y valores que nos impulsen a un futuro sostenible y digital, donde el conocimiento y la ciencia, en permanente transformación, no pierdan la dimensión humana y estén al servicio de la superación de las muchas desigualdades que padece nuestra sociedad», comentan los promotores en el prólogo.
Los autores plantean sus artículos desde posicionamientos económicos, sociales, empresariales, culturales, comunicativos, medioambientales, digitales, educativos, territoriales y políticos. «Cuestiones que son comunes a cualquier territorio y extrapolables al ámbito internacional» pero que se presentan en este volumen «en un escenario, un paisaje, una luz, un impulso y acción discreta que se concretan en Almería», aclaran Magdalena Cantero y José Guirao.
En los 18 artículos del libro -incluyendo el prólogo de los editores- que recoge 'Aún hay tiempo. Paisajes para después de la pandemia' (EDUAL, Universidad de Almería 2021), «han buscado la raíz profunda de las debilidades que, aun existiendo antes de la pandemia, esta ha puesto de manifiesto como una tarea de urgente superación. Los análisis y soluciones que ofrecen tienen puesta su mirada en el medio y largo plazo porque los problemas a solucionar para conseguir una sociedad mejor son todos ellos estructurales y las acciones a poner en marcha suponen un cambio trascendental en nuestros sistemas de vida individual y colectiva. Porque si algo nos ha enseñado este tiempo de incertidumbre y perplejidad es que no hay nada más urgente que el largo plazo», concluyen los promotores.
Publicidad
Los artículos están, asimismo, ilustrados por una serie de fotografías realizadas en Almería y seleccionadas por el gestor cultural y exdirector del Centro Andaluz de la Fotografía Rafael Doctor, de las que Esther Boyarizo, Pablo Varam Marlene Freniche, Myriam Vela Blanca, Bandia Ribeira, Juan Guerrero, Hermelindo Castro Nogueira y Alberto Fernández son los autores.
Entre los artículos, se encuentran 'Cómo vivir juntos', de Iñaki Ábalos, decano de Arquitectura de Harvard;'Qué espera la sociedad de su Universidad', de Antonio Abril, presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas;'Ser humano en tiempos de crisis. El valor (no siempre) terapéutico de la palabra', de Antonio M. Bañón, catedrático de Lengua de la Universidad de Almería; 'La economía del presente se escribe en digital', de Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España;'Almería tierra de éxito', de José Cano, presidente de la Confederación de Empresarios de Almería;'Cabo de Gata. Cuatro miradas. Esto era el paraíso', de Hermelindo Castro, expresidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar; 'Cuando pasaron los días felices. La cultura en tiempos de pandemia', de Jordi Costa, escritor y crítico cultural; y 'La ciencia como factor de desarrollo económico y social', de Pedro Duque, exministro de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
Publicidad
También se incluyen 'Bioeconomía circular y desarrollo sostenible para Almería', de Francisco J. Egea, del Centro Andaluz de Evaluación y Seguimiento del Cambio Global;'La Universidad Española', de José Carlos Gómez Villamandos, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba; 'Europa: Tema y Variaciones. Hechos y argumentos', de Íñigo Méndez de Vigo, exministro de Educación Cultura y Deportes de España; 'La cultura en la gran mutación contemporánea. La hora de los gatos', de Josep Ramoneda, periodista, filósofo y escritor; 'La economía verde en tiempos de cambio', de Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica del Gobierno de España; y 'La Universidad, un punto de inflexión para Almería', de Carmelo Rodríguez, rector de la Universidad de Almería, además de 'Algunas reflexiones sobre la salud de la democracia en España y… en Europa. Afecciones e infecciones', de Mariola Urrea, profesora titular de Derecho Internacional Público y Unión Europea de la Universidad de La Rioja;'Almería: pasado, presente y futuro de un modelo de innovación agroalimentaria', de Diego Luis Valera, catedrático de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Almería y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar; y 'Andalucía. Necesaria transformación', de Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
El libro, aclaran sus coordinadores, fue publicado antes de los cambios producidos en el Gobierno de España en julio pasado, por lo que en él aparecen Nadia Calviño, Pedro Duque y Teresa Ribera con sus cargos anteriores a esa fecha.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.