

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Giro de 180º en la Feria de Almería. El ciclo almeriense que tendrá lugar en honor a la Patrona de la ciudad, la Virgen del ... Mar, no sólo cambia de orden en la ubicación de los días del ciclo ferial propiamente dicho, sino que también registra una 'regeneración' que siempre fue un argumento, en etapas anteriores, para no ver atractivos los festejos. Siempre se ha dicho de la Feria de Almería que no sólo era torerista, que lo sigue siendo, sino que además contaba con la presencia de toreros que no necesitaban hacer nada durante los meses previos a la celebración del ciclo almeriense. Este año cambian las tornas.
¿Por necesidad, porque este espectáculo va en declive, desafortunadamente, y necesita de una reactivación? ¿Porque es necesario sacarle rentabilidad económica ante la floja respuesta de ferias anteriores? Hay y debe haber mil respuestas e igual número de fórmulas. La impuesta este año, cuya solución se sólo se sabrá cuando pase el ciclo, da respuesta a quienes están cansados de ver siempre lo mismo y piden otros incentivos a la fiesta. Almería verá hacer el paseíllo a toreros que nunca lo han hecho en Almería como David de Miranda, Luis David, Toñete –que sí lo hizo como novillero–, Diego Urdiales o Pablo Aguado, a los que se unen Román Collado, Ponce, Roca Rey o Antonio Ferrera, que deberán ver en el ruedo reses con Domecq en la sangre como Torrestrella, Núñez del Cuvillo o Zalduendo. El ciclo comentará con esos festejos a pie y se cerrará, como en los últimos años, con los rejones y la repetición del cartel del año pasado con Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Óscar Martínez fue el encargado de 'destapar' la composición de los carteles de la Feria de Almería, si bien el cartel propio se descubrió al término de la intervención del empresario guipuzcoano, que expuso las razones en las que la empresa se basa para llevar a cabo este nuevo ciclo. Fechas atrás dijo preguntarse «cómo podemos revitalizar la Feria de Almería para avanzar. Hemos hecho unas cosas para que sirven de incentivo para la presencia de gente en la plaza».
El cambio de las fechas es una de las novedades. «Antes se apoyaba en los últimos días de la Feria y ahora va a ser los días 17, 18, 19 y 20, los primeros días». Luego destacó el concepto. «En las quinielas, la gente no va a acertar tanto como pensamos. Hemos presentado una feria basada en una serie de premisas diferentes a las de otros años. Por eso hemos pensado en la juventud, en los toreros nuevos que van a ser el futuro de la fiesta. Hemos apostado por el concepto en los triunfadores de las grandes ferias, carteles de aficionados. No sé qué repuesta puede tener en el gran público».
Chopera habló de los carteles del ciclo almeriense como «innovadores», pero esa innovación responde a un premio «a los que en mejor momento están, quieren empezar y han hecho algo para eso», mientras que en lo que se refiere a las ganadería, destacó que la de Torrestrella «es una ganadería del gusto de los aficionados, con personalidad, movimiento, con interés» y dos ganaderías muy consagradas en Almería como la de Núñez del Cuvillo, «triunfadora el año pasado», y Zalduendo «que viene de triunfar varios años consecutivos».
Los carteles de la feria comenzarán con un primer cartel compuesto por Román Collado, que dejó su impronta ante los toros de Victorino Martín hace un par de años y, no sólo eso, también lo ha hecho esta temporada en San Isidro. «Es un torero nuevo, joven, que ha triunfado en Sevilla, en Valencia, en Madrid y se ha ganado un sitio importante». David de Miranda será el primero de la Feria de Almería en desmonterarse en el paseíllo. «Es uno de los triunfadores de Madrid, donde cortó dos orejas muy rotundas». Y, por último, Luis David, «un torero mejicano, muy emergente y es una apuesta para el futuro».
El del domingo, día 18 de agosto, lo definió el empresario guipuzcoano como un «cartel para aficionados. Abre cartel Antonio Ferrera, que su actuación en Madrid supuso un momento histórico dentro de lo que es la historia de Madrid y lo refrendó el otro día en Badajoz, donde indultó un toro. Es un torero que está en un momento extraordinario. Diego Urdiales es un torero que Curro Romero dijo de él que más puro toreaba. No ha toreado en el sur y es un torero importante. El que completa la terna es Pablo Aguado, que todo el mundo sabe quién es. Ha sido el gran triunfador de Sevilla, volvió a refrendarlo en Madrid... Es la gran revelación de este año en cuanto a novedad y conforta un cartel de máxima categoría de cara al aficionado».
La tercera tarde de los festejos de abono contará con reses de Zalduendo y la presencia de Enrique Ponce, «un torero ya consagrado que va a reaparecer de su lesión en torno al 10 de agosto y viene con muchas ganas. Está loco por venir. Roca Rey no es la revelación, pero es el torero del momento, el más taquillero, el más poderoso. Y también estará Toñete, un joven torero que debutó aquí, en Almería, como novillero».
La Feria Taurina de Almería 2019, que tendrá fuera de abono una clase práctica con alumnos de distintas escuelas taurinas, cerrará con una corrida de rejones. Chopera justificó la ausencia de Diego Ventura, «que no viene porque no somos de hacerle venir», pero sí los dos triunfadores de Madrid, «que son Pablo Hermoso y Lea Vicens, a los que les acompañará Guillermo Hermoso, que hacen un cartel más que interesante».
El empresario del coso taurino almeriense habló de la Feria como un ciclo con «un cuarto de toreros de los que actúan que debuta en Almería y es momento para que se vea gente nueva» y con ausencias, pero «no quiere decir que otro año no vengan. Esta es nuestra apuesta porque creemos en una feria de proyección para los jóvenes, para los aficionados». También habló de la no presencia de Ginés Marín, ganador del Capote de Paseo de la pasada Feria, y explicó que «es el gran ausente y tenía sitio en este concepto de feria. Tuvimos problemas con el apoderado, hablamos con él, guardamos una fecha, montamos la feria de una forma y cuando estaba montado el apoderado dijo que estaba confundido y tenía la fecha hecha. Teníamos que descomponer toda la Feria y no pudimos cambiarla».
Lo que sí cambia es el tema de los abonos. En temporadas anteriores era presencial la renovación, ahora, aunque también habrá que pasar por taquilla para tenerlo en mano, la renovación se puede realizar desde mañana viernes a través de la página www.plazatorosalmeria.com, lo que significa agilizar ese trámite. Los compradores a través de este sistema tendrán una taquilla especial para poder retirarlos a partir del día 9 de agosto, lo que es, sin lugar a dudas, «una facilidad más para el aficionado».
Este contará con un 10% de descuento sobre el precio total del abono, detalle que del que también disfrutan los nuevos abonados para un ciclo con dos tipos de precios, según la tarde. Así, las corridas del día 17 y 20 son más baratas que las que tendrán lugar los días 18 y 19.
Además, como en temporadas anteriores, existe un abono para grada de sombra destinado a menores de 25 años y mayores de 65 a los que el abono les cuesta 142,20 euros –la entrada normal en esa ubicación vale 174,60–, además de un abono joven que tiene un coste de 40 euros y que es para asiento de Andanada de Sol. La entrada joven tiene un coste de diez euros por tarde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.