-kQaH-U2108049671254lC-1200x840@Ideal.jpg)
-kQaH-U2108049671254lC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Paredes Moya
Almería
Miércoles, 22 de noviembre 2023, 18:12
El Festival Internacional de Cine de Almería es también una ventana a la formación continua de aquellas personas que conforman la industria audiovisual de toda la provincia. Por eso, además de los estrenos, proyecciones y cintas a concurso, también hay una amplia programación de mesas de debate, clases magistrales, cursos y talleres como el más que consolidado de videoarte que ha inaugurado esta mañana la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, en el Aula de Cultura de la Fundación Unicaja, impartido como siempre por el profesor y doctor en Comunicación Audiovisual, Federico Utrera.
Almudena Morales ha afirmado que «el Festival no tendría sentido sin la parte formativa, ofrecer a la industria audiovisual almeriense contenidos que les interesan y que les ayude a seguir creciendo y formándose. En esta ocasión vamos a tener la oportunidad de ver 15 piezas de videoarte realizadas por John Lennon y Yoko Ono».
En esta ocasión se ha dedicado al trabajo en videoarte de la icónica pareja formada por John Lennon y Yoko Ono. Federico Utrera afirma que «queremos profundizar en la figura de John Lennon y una faceta desconocida la de videoartista y dentro del género su labor como director de piezas de videoarte, guionista, soporte de bandas sonoras, productor e incluso ejerció de cámara en algunas piezas». En esta línea, «sus trabajos conjuntos se caracterizan por la originalidad, son piezas singulares, desde autorretratos, algunos con alta carga erótica, investigando con la cámara lenta y rápida, y buscando siempre nuevos enfoques más allá del realismo». Federico Utrera destaca que «hemos invertido los papeles, donde John Lennon deja fluir su imaginación y sus sueños. Es la primera vez que se reúnen quince piezas, donde el protagonista en primer lugar es Lennon, y en segundo plano Yoko Ono».
Federico Utrera ha agradecido que «en el Festival se siga apostando por este taller de videoarte, una disciplina que siempre he dicho que es al cine lo que la poesía a la novela y que todos los años haya tantos alumnos interesados por esa narrativa visual y la imagen es prueba de que se ha cultivado bien y que desde FICAL han tenido una gran sensibilidad con ello». Utrera ha recordado que «muchas de las nuevas técnicas o lenguajes visuales que llegan al cine o a la televisión tienen mucho que ver con tendencias experimentales que se han realizado antes en el videoarte, que también tiene mucho que ver con la música».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.