Edición

Borrar
Fiñana: capital católica de Castilla y Aragón

Fiñana: capital católica de Castilla y Aragón

Decenas de vecinos de la localidad representan la noche en la que los Reyes Católicos se aposentaron en Fiñana en su viaje entre Almería y la ciudad granadina de Guadix

María Paredes Moya

Fiñana

Lunes, 26 de diciembre 2022, 23:03

El Ayuntamiento de Fiñana conmemoró ayer, con todos los detalles, la recreación histórica y cultural que trata de trasladar al público a 1489, año en el que los Reyes Católicos hicieron noche en este municipio en su camino hacia Guadix. Así, a lomos de caballos los figurantes como Reyes Católicos y su cohorte volvieron a entrar al pueblo por camino viejo de Almería para recorrer las calles en una cabalgata sin igual en toda Andalucía.

Todo un pueblo, encabezado por el propio alcalde, Rafael Montes, estuvo ayer implicado en esta iniciativa con la que se da un paso más en la configuración de este municipio como destino de interior engarzado en su historia que estimule al turista cultural. «Llevamos ya más de una década trabajando en este acontecimiento en el que no sólo hemos buscado a historiadores, como Alfredo Venteo, que documenten muy bien como tuvo lugar esa parada de Isabel y Fernando en nuestro pueblo y que ha realizado toda la narrativa sino que hemos hecho partícipes a todos los vecinos, de una u otra manera, para dar el valor que merece aquella visita y asentar un trozo de nuestra historia», trasladaba el regidor.

«Después de una profunda labor de documentación, dimos el paso de hacer una Recreación Histórica que intentamos sea lo más fidedigna posible tanto a la hora de elaborar los trajes de época como las armas, los tocados y todo el atrezzo del momento. Ahora es un acontecimiento que ha sobrepasado nuestras fronteras y expectativas, con todo el pueblo volcado en la recreación y, sinceramente, vale la pena venir a verlo, disfrutarlo y sentirte trasladado nada menos que 533 años atrás», explicaba el primer edil.

Más de cuatro años de documentación histórica y trabajo puramente artesanal para recuperar fielmente las vestimentas que en aquellos años debieron llevar los regios visitantes como su séquito, han dado lugar a uno de los eventos más importantes que se llevan a cabo en la provincia de Almería durante la Navidad.

«Es sin duda una de las actividades más divertidas del invierno y de hecho en el pueblo se toma muy en serio la Recreación, porque siempre ha estado en la cultura popular, la transmitida de generación en generación por el boca a boca. Sin embargo, esa visita de los Reyes Católicos no fue fácil demostrarla porque sólo existía una pequeña reseña del cronista contemporáneo de los reyes Andrés de Bernáldez y las anotaciones en el relato de Pedro Mártir sobre los lugares de acampada. Ha sido en estos años cuando con la ayuda de historiadores hemos podido confirmar aquello que en el pueblo se supo desde siempre y quizás por ello se celebra de una forma tan especial con la implicación de tantísimas personas», afirmaba Rafael Montes, alcalde de la localidad.

La implicación popular es visible durante todo el año en las labores de costura que ininterrumpidamente se llevan a cabo de manera voluntaria por vecinos de Fiñana que preparan los trajes que durante la semana de navidad visten decenas de fiñaneros y, especialmente aquellos que asumen el papel de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, que durmieron una noche de 1489 en la localidad almeriense de Fiñana en su camino hacia Guadix. «Tratamos de que esta recreación se convierta en un atractivo turístico no solo para los vecinos de la comarca o de Almería, sino que con el tiempo adquiera una mayor relevancia, y gracias a apoyos como el que esta año nos ha dado la Diputación estamos en el camino de poder seguir sumando nuevos elementos que hagan cada vez más grande y colorida la representación, pero siempre con la premisa de no perder la perspectiva histórica, porque no se trata de crear una ficción, sino de reproducir unos hechos que son parte muy importante de nuestro patrimonio cultural», comentaba el alcalde del municipio de Fiñana.

Recreación todo el año

Sin embargo, y además de la jornada festiva de ayer, Fiñana rinde honores durante todo el año a este evento histórico gracias al recientemente inaugurado Museo de la Recreación Histórica del paso de los Reyes Católicos por la localidad en 1489. Este espacio especialmente dedicado a rememorar la hazaña histórica y su recreación anual sirve como un puntal para mantener firme la tradición anual de representar los eventos medievales en el ensortijado entramado de calles frente a la Sierra Nevada.

El espacio cultural se encuentra dentro del edificio de la 'Antigua Casa de Correos', un fantástico inmueble que ha sido completamente rehabilitado gracias a las inversiones correspondientes a Fiñana en presupuestos provinciales y que también alberga la Guardería Municipal de la localidad.

El nuevo Museo de la Recreación cuenta con un total de cuatro salas. La primera de ellas está dedicada a personajes principales, con carteles explicativos de su biografía y vestimentas. Obviamente tienen una especial mirada sobre los propios Reyes Católicos, además de otros personajes de la época. La segunda de las salas cuenta con una exposición de armas y enseres de la época medieval que rara vez se han podido ver juntas en un espacio como el que hay en el municipio fiñanero.

En la tercera de las salas, se ofrece la posibilidad de asistir a proyecciones y también puede ejercer de sala de conferencias para eventuales ciclos o talleres que rememoren la época medieval en las tierras de Almería bajo dominio andalusí y, después, bajo el señorío de los Reyes Católicos.

Por último, en la cuarta de las salas se exhibe un taller de diseño y costura en el que se trabaja durante todo el año para confeccionar nuevos trajes que permitan que la Recreación Histórica que se representa todos los años, en la segunda quincena de diciembre, siga creciendo como celebración.

El Museo de la Recreación es, para el regidor fiñanero, «la muestra de que el esfuerzo colectivo hace grande a nuestros pueblos». «Cada elemento ha sido realizado o ideado por fiñaneros con la convicción de que contribuyen a crear prosperidad en nuestro pueblo situándole como lugar de interés histórico y cultural de la provincia», refería el día de la inauguración de dicho inmueble, un impulso definitivo para convertir Fiñana en la capital del un periodo histórico que marcó el devenir de Almería.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Fiñana: capital católica de Castilla y Aragón