

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
nerea escámez
ALMERÍA
Miércoles, 24 de agosto 2022, 23:21
Mucho color, autenticidad, valores culturales y musicales, respeto al folclore propio y al de los demás. El Festival Internacional de Folclore de Almería cerró, con broche de oro, su 37º edición con un lleno en el público, con las actuaciones de grupos y representaciones de, por orden de intervención, La Rioja, Costa Rica, Italia y, como anfitrión, el Grupo Municipal de Folclore 'Virgen del Mar'.
La cita, dentro de la programación de actividades de la Feria de Almería, reunió a más de 3.000 personas contando la primera velada, que se celebró el lunes, que contó con la actuación, además de Almería, de Senegal, Argentina y Ciudad Real. La noche la abrió el Grupo de Danzas de Logroño, una institución cultural de gran raigambre popular en toda La Rioja desde 1942. Pionero del folklore riojano y uno de los grupos más antiguos del panorama folklórico español. Bajo la dirección de José Ángel Bartolomé, son más de 200 personas las que integran sus secciones; infantil, juvenil y de adultos.
El grupo ofreció danzas de la geografía riojana, como la 'Jota de a tres', la 'Jota de Briones', otra dedicada a la Virgen del Pilar o la danza de Zarratón, todo ello acompañado de dulzainas y percusiones. Para terminar, una cómica 'Contradanza de Briones' y la 'Jota de La Rioja Alta', «que es la que se usa para cerrar los eventos y que les dedicamos porque nos han tratado como en casa», cerraron su actuación.
El segundo lugar fue para Cecuc, la Compañía de Expresiones Culturales de Costa Rica y en ella se desarrolla la danza folclórica, el baile popular, la música y el canto como parte de la promoción de la cultura popular del país. En su actuación en la capital ofrecieron dos tipos distintos de entender el folclore, el de la zona norte de Guanacaste y la de Puntarenas. La primera se caracteriza por lo colorido de los trajes, «gente alegre, trabajadora del campo y cerca de la playa». La segunda, en la parte central del país, por presentar una indumentaria más sobria pero no por ello menos alegre, como demostraron con una divertida cumbia. «Nuestro país es uno de los pocos del mundo que no tiene ejército, puesto que hace 70 años se decidió invertir ese dinero en educación. Somos el país del 'pura vida' y el de Keylor Navas, el mejor portero del mundo», bromeó su portavoz.
Posteriormente, llegó el Grupo 'Pasian di Prato', de Italia, que fue fundado en 1966, bajo la guía del tocador de bandoneón Giorgio Miani, con el deseo de unir los jóvenes y transformarlos en testigos conscientes del valor cultural de las tradiciones y de las memorias antiguas que fundan cada comunidad. Su baile fue más reposado y clasicista, como La Roseane, propia del norte de Italia, caracterizados por los movimientos circulares, más veloces en el caso de la furlana, que simula el cortejo con graciosas vueltas terminadas en declaración de amor. Sus trajes representan la forma verdadera al final de los años 800 en la zona de Cividale del Friuli, antiguamente Forum Julii, gracias a la historiadora Novella Cantarutti.
La Plaza Vieja cerró el Festival Internacional de Folclore con el Grupo Municipal de Folclore 'Virgen del Mar' de Almería que dedicó su actuación al folclore del resto de Andalucía, con bailes como el popular 'El Vito'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.