Jorge Pastor

El Gobierno distingue al almeriense José Guirao con la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes

El exministro de Cultura había sido gestor de programas artísticos en La Casa Encendida y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros centros culturales de primer orden

r. i.

Almería

Martes, 27 de diciembre 2022, 17:04

El almeriense José Guirao Cabrera (Pulpí, Almería, 1959), exministro de Cultura y Deporte, recibirá a título póstumo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2022. Una condecoración que le llega tristemente después de que falleciera la madrugada del 11 de julio de este año en su casa madrileña cuando apenas contaba 63 años de edad víctima de una larga enfermedad que le mantuvo alejado de la vida pública durante los meses inmediatamente anteriores. José Guirao fue director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, La Casa Encendida, la Fundación Montemadrid y ministro de Cultura, designado por Pedro Sánchez.

Publicidad

Guirao aceptó la cartera de ministro de Cultura y Deporte en junio de 2018 tras la dimisión de Màxim Huerta, del que se había revelado una sanción por fraude fiscal. Con una brillante carrera de promotor cultural en la administración local y nacional y también en el sector privado y con el respeto del mundo de la cultura y en especial del arte, Guirao llegó a ser director del Museo Reina Sofía durante seis años cruciales, impulsó su ampliación, asentó sus colecciones y lo situó en la exclusiva liga de los grandes museo de arte contemporáneo del mundo.

Licenciado en Filología Hispánica, Guirao inició su carrera como responsable del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería entre 1983 y 1987, cargo al que accedió como concejal de Pulpí. Desde entonces, su ascenso -peldaño a peldaño- respondió a un excelente trabajo. Más tarde fue director general de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía entre 1988 y 1993, puesto desde el que impulsó la reforma del Museo de Bellas Artes de Sevilla y proyectó el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en La Cartuja (también Sevilla). Sería luego director general de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura en sustitución de José María Luzón, permaneciendo en el cargo entre 1993 y 1994.

En septiembre de 1994, y reclutado por Carmen Alborch, accedía a la dirección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en sustitución de María Corral. Protagonizó Guirao una brillante gestión en el 'Reina', ampliando su colección permanente, incorporando los palacios de Velázquez y de Cristal del Retiro a los espacios del museo, y culminando una ampliación ya en marcha según el proyecto del arquitecto francés Jean Nouvel.

Durante su eficaz gestión en el museo público, la casa del 'Guernica', se adquirieron además notabilísimas obras de Picasso, Miró, Juan Gris, Antonio López o Torres-García. El más longevo en el puesto tras el actual director, Manuel Borja-Villel, desempeñó su trabajo con Gobiernos de distinto color y cuatro ministros. Comenzó su mandato en 1994, con Carmen Alborch (PSOE). Con el PP en el Gobierno tuvo como jefes a Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre y Pilar del Castillo como ministros de Educación y Cultura.

Publicidad

Dejó el museo en 2001 para convertirse en el responsable de la organización de las bienales del Ministerio de Asuntos Exteriores, y asumir más tarde la dirección de La Casa Encendida, que comandó entre 2001 y 2014. Logró hacer de este espacio perteneciente a la desaparecida Caja Madrid y de su proyecto cultural multidisciplinar un lugar de referencia para el arte contemporáneo y la actividad cultural. Situado a unos pasos del Reina Sofía y apenas a un kilómetro del Museo del Prado y la Fundación Thyssen, enriqueció con su amplia oferta el apreciado «triángulo de oro» en su expansión por el sur. En enero de 2013 fue nombrado director general de la Fundación Montemadrid, dedicada a la Acción Social, Medio Ambiente, Cultura y Educación.

Un total de 33 medallas

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de un total de 33 Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2022, entre cuyos galardonados también se incluyen la escritora Rosa Montero, la ganadería Miura, el músico Santiago Auserón o el actor Javier Cámara.

Publicidad

Además, han sido galardonados la Academia de España en Roma, el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, la cantante Concha Buika, el productor musical Jesús López, la cocinera María José San Román, la artista de circo Miss Kay, la periodista Rosana Torres, la montadora Teresa Font, el artista Carlos León, la actriz Carmen Elías o la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao.

También el arquitecto Patxi Mangado, el cantautor Luis Pastor, el escritor Manuel Rivas, el director teatral Mario Gas, la pintora Mirazo, el diseñador de artesanía Tomás García Alía, la coreógrafa Rocío Molina, la escuela Taller de Músics, la cantante María Jiménez, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), el pintor Pedro Cano, el actor Karra Elejalde, la cantaora Lole, la conservadora Carmen Muro, la conservadora de arte Carmen Giménez, el productor musical Gay Mercader y el cantante Víctor Manuel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad