Sábado, 11 de junio 2022, 18:04
Aseguran muchos cinéfilos que cuando se sientan delante de la gran o, en estos tiempos con tantas plataformas de televisión, sentarse a ver una película y al cuarto de hora estar mirando el reloj es el síntoma más evidente de que lo que estás intentando ... ver aburre. El viernes, el coso taurino de Las Salinas de Roquetas de Mar fue lugar para escenificar lo que Rafael 'El Gallo' decía sobre la palabra torear. Decía que 'torear era tener un misterio que decir, y decirlo'. Uno de los ganaderos más prestigioso del planeta taurino, Victorino Martín, y un periodista con mil y una batallas curtidas, Rubén Amón, disertaron sobre el arte, sobre tiempos pasados, presentes y puede que futuros en la segunda entrega del Ciclo de Conferencias Taurinas que organiza el Ayuntamiento de Roquetas de Mar con la feria de Santa Ana ya al fondo, pues esta se celebrará en poco más de un mes. La plaza de Roquetas se convirtió en esa gran pantalla con el 'patio de butacas' lleno y sin que nadie mirara el reloj hasta que ambos contertulios dejaron de hablar, convirtiendo el ruedo del coso salinero en un lugar privilegiado, acorde con dos ponentes que se sentaron para hablar de toros y de ese misterio que envuelve al toreo.
Publicidad
Sobre el albero, en un estrado, se citaron ambos para escenificar un mano a mano en el que salieron a relucir muchas verdades sobre la fiesta de los toros. Enfrente, ensimismados y casi boquiabiertos, con un silencio propio de la Maestranza, muchos aficionados, toreros y aspirantes abducidos casi por las experiencias contadas. José Juan Rodríguez, concejal de Gobierno Interior y Promoción Deportiva y Cultural del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, fue el encargado de introducir la distendida e interesante charla entre ambos actuantes, haciéndolo con cierto temple y mando, pues habló del toreo como una actividad envuelta en 'libertad y democracia'.
Rubén Amón abrió el acto utilizando la llamada 'Corrida del siglo' –aquel festejo con toros de Victorino y terna formada por Ruiz Miguel, Esplá y Palomar celebrado en 1982– para comparar el estado de la fiesta. Recordó que entonces la corrida fue retransmitida por RTVE en 'prime time' y se 'comió' literalmente el Telediario. Cuestionó sobre «qué tendría que suceder en el año 2022 para que la televisión pública emitiera en horario 'prime time' una corrida que permitiera trascender el telediario. Han cambiado tanto las cosas que entonces estaban en el centro de la sociedad y hoy están en la marginalidad, pero orgullosa y militante». De hecho consideró que, sin ser eufóricos ni hiperoptimistas, «entendemos que hay síntomas que nos hacen creer en el porvenir de la tauromaquia» en base al «hartazgo de la sociedad respecto a las condiciones y condicionamientos con los que el poder público trata de limitar ciertos comportamientos y ciertas libertades» y del mismo modo en lo que se vive en las plazas, como pasó en Roquetas de Mar con los jóvenes, «que están acudiendo masivamente y esto no es un ejercicio de propaganda, pero estamos advirtiendo un relevo generacional que convoca una ilusión como nunca hemos conocido».
Amón destacó que «los toros son libertad y democracia, lo fueron hasta en tiempos de Franco que se podía votar con los pañuelos y la restricción de libertades y derechos es una preocupación que tendría que discernir a toda la sociedad. El problema de prohibir los toros no son los toros, sino el verbo prohibir».
Victorino Martín, que recordó que su ganadería debutó en la provincia de Almería a través de Roquetas de Mar, también puso el dedo para asumir culpas sobre el estado de la tauromaquia. «Hay que ser autocríticos; los taurinos tenemos mucho que ver en esto porque el mundo del toro no se ha preocupado». Señaló con acierto que «el que no sale en el Telediario no existe. Y a los toros los están ninguneando desde cuando estábamos de moda y en plena vigencia en la sociedad. Los taurinos lo hemos hecho muy mal. No hemos sabido utilizar los medios, sobre todo la televisión». Sin embargo, coincidió que con la vuelta de los jóvenes a los toros «hay otro punto de inflexión».
Publicidad
Amón consideró que «durante muchos años la defensa ha sido equivocada porque hemos utilizado argumentos que en lugar de argumentos son excusas y pretextos. Siempre acudimos a los argumentos finalistas que son qué sería del toro bravo si la fiesta desaparece, que sería de las 500.000 hectáreas si la fiesta se extingue, cuántos puestos de trabajo da la tauromaquia. Es una propaganda que no repara en lo esencial, razones que tienen relevancia para los antitaurinos. A los toros hay que defenderlos por lo que son y en su integridad, no podemos negociar ni una gota de sangre, ni una banderilla, ni la suerte de varas ni la muerte porque la fórmula por la que se pretende ganarse nuestra voluntad es acomodar la tauromaquia a la sociedad cuando es la sociedad la que se tiene que acomodar a la tauromaquia».
El ganadero de Galapagar, al hilo de la última obra de Amón –'El fin de fiesta'–, apuntó que «los jóvenes son transgresores y rebeldes y los toros son vanguardia porque lo clásico no pasa nunca de moda y, como decía Sánchez Dragó, lo único que nos queda vivo es la tauromaquia», calificando al torero como «un héroe clásico, capaz de jugarse la vida por conseguir sus ideales». En ese sentido, no dudó en advertir de que «los jóvenes ya no admiten que le den las información hecha, la buscan por internet y se encuentran con los toros, que dicen que hace daño a la salud y la mente y resulta que cuando van les produce unas sensaciones que no son capaces de sentir en otros sitios». Tajante, consideró que «hay que compadecer a los que no les gustan los toros porque se pierden algo muy importante».
Publicidad
Se habló de la tauromaquia como una coreografía mágica, de los toros en Francia, en Suramérica, de los animalistas, de historia mediterránea, de la imposición del mundo anglosajón sobre el mediterráneo, de las mil formas que hay para exponer la tauromaquia. Un mano a mano para recordar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.