!['Historia de la Prensa de Almería', cinco años de investigación y dos siglos de periodismo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/31/media/cortadas/1OBRA-kLvG-U1501074979601RE-1248x770@Ideal.jpg)
!['Historia de la Prensa de Almería', cinco años de investigación y dos siglos de periodismo](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/31/media/cortadas/1OBRA-kLvG-U1501074979601RE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
r. i.
ALMERÍA
Viernes, 30 de julio 2021, 23:59
La Diputación de Almería acogió el jueves la presentación del libro 'Historia de la Prensa de Almería (1823-2000)', del periodista Víctor Hernández Bru. Una obra que es el resultado de una tesis doctoral en la que el almeriense ha estudiado los ejemplares que atesora la Hemeroteca de la institución provincial y a cuyo acto asistieron el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán, así como el autor de la portada de la publicación, el ilustrador Nico Morales Bru.
El salón de plenos acogió la puesta de largo de una obra que es el resultado de cinco años de investigación sobre la prensa escrita almeriense y que se plasmó en una tesis doctoral que obtuvo la calificación de 'sobresaliente cum laude' en la Universidad de Almería. Fueron años de investigación en todos los archivos públicos y privados que poseían ejemplares de la prensa almeriense en sus diferentes épocas, desde el Boletín Oficial de la Provincia y El Norte de Almería de 1823 hasta el final del siglo XX.
Víctor Hernández Bru, que contó cómo llevó a cabo el trabajo de investigación para su tesis, subrayó algo que le ha quedado claro con su trabajo, y es que «no tenemos ni idea de lo que pasa si nos dedicamos a informarnos solamente por una fuente de información. Es fundamental contrastar, porque a lo largo de ese siglo y medio me he encontrado con hechos contados de una manera diferente en función del medio que lo estuviera contando».
También destacó a dos personajes de su obra y, en especial, a Fructuoso Pérez Márquez, que fue el director de La Independencia, periódico cuyo propietario era Juan José Vivas Pérez, con quien editó en la época de la Restauración tardía y que intentaba sobrevivir en la época de la Segunda República. «Tanto Fructuoso Pérez como Juan José Vivas Pérez fueron asesinados en el principio de la Guerra Civil en la playa de La Garrofa», recordó.
«Ginés de Haro y Haro, padre, fundó también un periódico que fue asaltado en la República y en la Guerra Civil, padre de Ginés de Haro Rossi, que lanzó 'La Nueva España', que posteriormente dio lugar a El Yugo, lo que hoy es La Voz de Almería», contó Hernández Bru.
El autor hizo un alegato por la libertad de expresión, la libertad de investigación y la libertad de publicación. «En muchos de los tiempos de este libro esa libertad estaba seriamente coartada. Esto puede sonar como lejano, pero tengo que recordar que, hace unos días, en el Consejo de Ministros, se ha dado luz verde a la Ley de Memoria Democrática que pretende que, si el fruto de una investigación histórica ensalza a determinados personajes predeterminados por la autoridad competente, esa investigación histórica puede incurrir en algún delito, siendo una ley incompatible con la Constitución».
Por su parte, Nico Morales Bru, ilustrador y artífice de la portada de la obra, explicó la influencia en su trabajo de Canteras Alonso, discípulo de Cantón Checa. «Un paisaje típico del gran artista Cantón Checa acompañado por un primer plano de un almeriense que ameniza su paseo por la Chanca leyendo un periódico cuyo titular indica el título del libro de Víctor Hernández Bru, con una miniatura del cable inglés» es lo que se puede ver en la portada.
La principal conclusión del trabajo es que no existe actividad periodística objetiva, imparcial o inocua, sino que el periodismo es y ha sido una actividad siempre influida por condicionantes empresariales, políticos, económicos y, sobre todo, personales, tanto de los propietarios como de los propios periodistas.
Víctor J. Hernández Bru (Almería, 1974) es licenciado en Ciencias de la Información con suficiencia investigadora en Periodismo por la Universidad Complutense, doctor en Humanidades (Historia) y máster en Comunicación Social por la Universidad de Almería y máster en Administración y Dirección de Empresas por la escuela de negocios ESIC.
También posee un Curso Experto en Marketing online. Formado inicialmente en el colegio La Salle Almería, ha fundado y dirigido diversas empresas de comunicación como Presssport Comunicación e Imagen y Estudionet Marketing online, y ha trabajado en prensa escrita para IDEAL durante veinticinco años, además de en otros medios como Canal 28, Canal Sureste, Agencia EFE y Onda Cero.
Es responsable de comunicación de empresas de diferentes sectores en Almería y dirige las emisoras esRadioAlmería.com y RadioMarcaAlmería.com.
Ha publicado su tesis doctoral, 'Historia de la Prensa de Almería (1823-2000). Periódicos y periodistas' y la novela 'Diario de un maltratador', ambas con editorial Círculo Rojo, además de artículos enfocados sobre la historia del tiempo presente en España.
Hijo de Remedios y Víctor, junto a su hermano Chema, es padre de Carla y Víctor, que conforman esa gran pasión que para él es la familia, junto a su pareja, Gemma, y sus hijas, Almudena e Irene. Precisamente, la pasión es el motor que mueve su vida, aplicada también en ámbitos como el deporte (entrenador nacional de baloncesto), la comunicación y la constante defensa de la verdad, expresada de forma directa y sin rodeos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.