Honores flamencos y memoria vívida a la figura de Valente

Con motivo del vigésimo aniversario de la muerte del poeta, Almería ha rendido un homenaje al gallego de nacimiento y almeriense de adopción

MARÍA PAREDES MOYA

ALMERÍA

Lunes, 20 de julio 2020, 01:02

La plaza de la Constitución recibió la noche del jueves el primer gran acto cultural de la programación de verano del área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería en lo que fue un sentido homenaje a la figura del poeta gallego José Ángel ... Valente, un almeriense más en sus últimos quince años de vida. Lo hizo con motivo del vigésimo aniversario de su fallecimiento, que se cumplió ayer, 18 de julio.

Publicidad

Respetando todas las medidas sanitarias exigidas, el acto estuvo presidido por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y contó con la presencia de José Antonio López Alemán como representante de la peña 'El Taranto' y promotor del homenaje, y del exministro de Cultura y gestor cultural José Guirao, principal causante de que Valente eligiera Almería como residencia desde los años 80 hasta su fallecimiento, en el año 2000.

El alcalde valoró, ante todo, de manera muy positiva «que la cultura vuelva a ser el motor que es para la ciudad, que podamos volver a celebrarla, tal y como estamos haciendo esta noche, siendo responsables y cumpliendo todas las medidas de seguridad, distanciamiento y uso de mascarilla». Del mismo modo, Fernández-Pacheco recordó que «la Casa de Poeta abrió sus puertas ya musealizada cuando tuve la suerte de ser concejal de Cultura» y mostró su satisfacción «por ver esta plaza llena de personas que eran amigos de José Ángel Valente y seguidores de su obra. Es nuestra misión hacer que los jóvenes conozcan su figura, que sigan leyéndole, porque la mejor manera de recordarle y de reforzar ese sentimiento de pertenencia».

Por su parte, José Guirao, considerado 'el culpable' de que Valente se instalara en Almería, confesó que «lo que hice fue cumplir una orden de Juan Goytisolo, que me insistió en que contar con José Ángel en Almería era vital para el mundo cultural de la ciudad, como lo fue».

Y, en este sentido, el gestor cultural recordó que «José Ángel se integró en la ciudad de una manera natural, pese a ser un poco refractaria en algunos sectores a su sentido crítico. Tenía dos pasiones, el casco antiguo y Cabo de Gata y, envolviéndolo todo, la luz de Almería. En su poesía hay muchas cosas de Almería, pero más allá de eso, la luz envolvía su obra en aquellos años».

Publicidad

José Antonio López Alemán recordó cómo conoció a Valente, «una mañana que vino al banco y le comenté que tenía un libro suyo, '99 Poemas'». Él fue quien propuso la idea de realizar un homenaje con motivo del 20º aniversario de su fallecimiento. «Tuve el honor de ser la primera persona que le llevó al Taranto y tuve la suerte de que me distinguiera con su amistad». Del mismo modo, apuntó que «tenía una visión muy particular del flamenco, del sentido de la palabra, más intelectual que el aficionado normal».

Tal es así que Valente le regaló al Taranto el poema '9 Cantares' para ser cantado. Una labor que ha realizado en su último disco Sonia Miranda, llevando además otros ocho poemas del gallego a distintos palos del flamenco, todos interpretados durante la velada con brillantez sobre las tablas del escenario de la plaza de la Constitución.

Publicidad

Para la actuación, Miranda estuvo acompañada por el productor Antonio Luis López a la guitarra, Juan David Lázaro y David Rodríguez, también al toque, Octavio Santos al piano, Johnny Cortés a la percusión, Trini Bosquet y José Luis García a los coros e Isabel Guirado al baile, con Raúl Quinto, de la Cátedra de Poesía, recitando una de las canciones.

El repertorio lo formaron 'La poesía (homenaje a Rosalía de Castro)' como cartagenera, 'El Cabo' por alegrías, '9 Cantares' por bamberas y soleá, 'Rueda de los Santos' por tangos acompañados de baile, 'A Carmen', poema dedicado por Valente a la hija de López Alemán y que fue dedicada a todas las cármenes en el día de su nombre, por vidalita y farruca, 'Por debajo del agua y ausencia' por bulerías, 'Nana de la mora', 'In Pace' por seguiriya y 'El Eterno' como petenera.

Publicidad

Una excelente manera de rendir honores flamencos y memoria vívida a la figura de José Ángel Valente en el 20º aniversario de su fallecimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad