M. T.
Vera
Miércoles, 6 de noviembre 2024, 14:22
Vera ha presentado el logotipo oficial y la programación de las actividades que conmemorarán el 500 aniversario de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Los actos conmemorativos tendrán lugar durante los meses de noviembre y diciembre y se desarrollarán en distintos espacios de la localidad, que harán hincapié en la importancia histórica y cultural del emblemático templo que fue levantado durante la primera mitad del siglo XVI como consecuencia de la destrucción de la antigua ciudad musulmana en el terremoto de 1518.
Publicidad
El alcalde de Vera, Alfonso García, junto al párroco de la localidad, Jesús Martín, han anunciado, además, que tendrá lugar el lanzamiento de un sello y una postal conmemorativos de Correos para visibilizar esta efeméride, contribuyendo a difundir el legado histórico de la iglesia fortaleza tanto a nivel local como nacional. La imagen del logotipo conmemorativo destaca elementos arquitectónicos de la iglesia, representando su valor como símbolo de identidad y patrimonio en Vera.
En palabras del alcalde, Alfonso García, «celebrar el quinto centenario de la iglesia es una oportunidad única para reconocer el impacto de este BIC en nuestra historia, identidad y valores. Queremos que este aniversario no solo rinda homenaje al pasado, sino que también inspire a las futuras generaciones a valorar y proteger nuestro patrimonio».
Por su parte, el párroco ha destacado «la profunda conexión que el templo tiene con la comunidad de Vera. Este edificio ha sido testigo de siglos de fe y ha acogido a generaciones de veratenses, por lo que esta conmemoración es también un tributo a nuestra gente y un testimonio secular de cristiandad».
Programación de actividades
Las actividades programadas se llevarán a cabo entre el 9 y el 16 de noviembre dentro de la propia iglesia. Destacan visitas guiadas por el templo, una exposición pictórica (visitable de 10 a 12h y de 17 a 20h) y eventos culturales como la conmemoración del terremoto de 1518 y un concierto de música de cámara con piezas sacras y clásicas que buscan acercar al público la historia y arquitectura de la Iglesia. Además, habrá celebraciones religiosas y actos especiales en colaboración con distintas entidades y colectivos de la localidad.
Publicidad
La programación completa estará disponible en el sitio web del Ayuntamiento de Vera y se difundirá a través de los canales oficiales de la localidad, para asegurar que residentes y visitantes puedan unirse a esta celebración histórica.
La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación se caracteriza por su singularidad y responde a la estructura mudéjar-andaluz de tipo fortaleza por el fin defensivo que debía cumplir, ya que la zona era un enclave cristiano rodeado de población morisca y acechado por el peligro berberisco que representaba el mar. De estilo gótico tardío con una decoración interior barroca, destaca el retablo mayor, de pino del Canadá, colocado a finales del siglo XVIII y, el retablo de la Virgen de la Victoria, situado en la Capilla Mayor con alusiones a la preocupación por el peligro de los ataques moriscos.
Publicidad
El aspecto de fortaleza es muy acusado, presenta al exterior toda la imagen de un castillo fuertemente defendido, con sus torreones en los ángulos, y sus muros altos y macizos. Como aspecto singular de este enclave destaca la torre del campanario, que presenta cinco lados en lugar de los cuatro habituales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.