

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Roth
Almería
Viernes, 24 de enero 2025
La restauración de la Alcazaba de Almería avanza con firmeza, y la Torre de los Espejos, uno de sus elementos más emblemáticos, ha recuperado su grandeza tras una intervención meticulosa en un proceso que no solo devuelve a la torre su forma y aspecto original, sino también su relevancia como pieza clave de la muralla sur, que ya ha culminado su particular proceso de restauración dentro de esta obra faraónica.
Una estructura que había acumulado las cicatrices del tiempo, así como los efectos de restauraciones poco acertadas realizadas en el siglo pasado. «Se respetan todas las fases históricas como partes necesarias para conocer el bien. La arqueología es fundamental en este proceso«.
Lo que antes era una torre marcada por añadidos contemporáneos y parches inconsistentes ahora luce líneas limpias que respetan su evolución histórica. La eliminación de los forros de hormigón de los años 70 ha permitido recuperar su textura y diseño originales, logrando que la torre se integre de manera natural con el resto de la muralla. Su renovada estructura no solo consolida su estabilidad, sino que también devuelve la capacidad de reflejar el entorno, un rasgo que le otorgó su nombre de atalaya.
La restauración de la Torre de los Espejos forma parte de un proyecto mayor que abarca 450 metros de la muralla sur, visible desde toda la ciudad. Desde el Baluarte del Saliente hasta la Torre de la Pólvora, la intervención se ha dividido en tramos que respetan la diversidad arquitectónica y las huellas de las distintas épocas. Elementos como la Puerta de la Justicia y las torres intermedias también han sido objeto de especial atención.
La actuación no solo ha buscado eliminar humedades y reforzar la estabilidad estructural, sino también devolver a cada piedra y cicatriz su lugar en la historia del conjunto monumental. Siglos de superposiciones, desde la época musulmana hasta el periodo cristiano, se han tratado como parte esencial del relato que convierte a la Alcazaba en un símbolo vivo de Almería.
La restauración no ha estado exenta de complicaciones. Problemas en el suministro de materiales obligaron a extender el plazo inicial, retrasando la finalización hasta diciembre de 2024. A pesar de ello, los trabajos se han completado dentro del presupuesto original de 4,14 millones de euros.
A partir de ahora, quienes recorran la muralla sur podrán redescubrir un legado que late en cada piedra y que refleja, como siempre, el diálogo entre la luz, la historia y el paisaje que define a la Alcazaba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.