Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARÍA PAREDES MOYA
ALMERÍA
Sábado, 7 de noviembre 2020, 11:23
El Festival Internacional de Cine de Almería, Fical, ya conoce a las estrellas que iluminarán su XIX edición del 14 al 21 de noviembre. Se trata de tres de los talentos más en forma del actual cine español: los actores Javier Cámara y Antonio de ... la Torre, y el director almeriense Manuel Martín Cuenca. Además de la distinción que recibirán en el marco del festival como reconocimiento a sus carreras, «estos colosos del cine» nacional sellarán su nombre para siempre en un lucero en el Paseo de la Fama de la ciudad de Almería, informan desde la Diputación Provincial de Almería.
Entre los tres suman 27 nominaciones a los premios Goya, candidaturas que se han transformado en cuatro 'cabezones'. Estos números, valoran desde la organización del festival, confirman la relevante posición que ocupan en la industria cinematográfica nacional del momento. «Javier Cámara y Antonio de la Torre se erigen en dos de los intérpretes más versátiles y admirados, mientras que Martín Cuenca ha dirigido dos de las películas más influyentes y personales del cine español de la última década: 'Caníbal' y 'El autor'», apostillan.
El presidente de Diputación, Javier Aureliano García, ha anunciado el nombre de los homenajeados con el premio 'Almería, tierra de cine' al afirmar que «este año brillarán tres estrellas en el firmamento de Fical: nuestro paisano Manuel Martín Cuenca, Javier Cámara y Antonio de la Torre. Tres grandes profesionales merecedores de este reconocimiento por su vinculación con esta tierra, su proyección cinematográfica y por lo que sus trayectorias significan para la industria audiovisual española».
El presidente ha añadido, en este sentido, que «Manuel Martín Cuenca es profeta en su tierra. En Almería se le quiere y su festival le va a brindar el homenaje que se merece. Javier Cámara nos emocionó con su personaje en una gran película rodada en Almería: 'Vivir es fácil con los ojos cerrados'. Y Antonio de la Torre también guarda muchos lazos con Almería y una estrecha relación con Martín Cuenca. Vamos a disfrutar con la presencia de estos grandes artistas en Fical».
Javier Cámara
Javier Cámara protagonizó en 2013 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' en paisajes almerienses. Bajo las órdenes de David Trueba, dio vida a Antonio, un profesor de inglés que, en los años 60, enseña el idioma a sus alumnos con las letras de las canciones de los Beatles, basada en la historia real del docente Juan Carrión. Cuando descubre que John Lennon rueda una película en Almería, emprende un viaje para conocer a su ídolo.
'Vivir es fácil con los ojos cerrados' fue la triunfadora de su año al conseguir seis Goyas, entre los que se encontraban el de Mejor Película y Actor para Javier Cámara como protagonista. Cámara volvió, más tarde, a ganar otro Goya, en esta ocasión, como Actor de Reparto por su papel en 'Truman'. El intérprete ha participado en más de 60 producciones audiovisuales donde también sobresale su papel protagonista en 'Malas temporadas', dirigida por Martín Cuenca en 2005.
Antonio de la Torre
Antonio de la Torre, al igual que su compañero de cartel en Fical 2020, ha ganado dos premios Goya: como Actor de Reparto por 'Azuloscurocasinegro', y como Protagonista por 'El Reino'. Su filmografía almeriense le une a Martín Cuenca, ya que dio vida a un personaje bajo su dirección en 'La mitad de Óscar'. Otro título con escenas rodadas en Almería en el que participó De la Torre fue 'Poniente'.
Con Manuel Martín Cuenca ha trabajado en varias ocasiones más. Los dos forman una de las parejas director/actor más fructíferas del cine español. Así quedó patente en 'Caníbal', donde De la Torre da vida a un perturbador sastre que se esconde tras una doble vida, o en 'El Autor', en la que De la Torre encarna a un estereotipado y condescendiente profesor de escritores noveles.
El primer almeriense que recibirá el 'Almería, tierra de cine'
Manuel Martín Cuenca dio sus primeros pasos en la industria cinematográfica en su tierra, como miembro del equipo técnico de 'El mejor de los tiempos', una película dirigida por Felipe Vega a finales de los ochenta que utilizaba como telón de fondo la realidad agrícola almeriense de aquel tiempo. Otro trabajo significativo de sus inicios, también en Almería, fue en 'El hombre que perdió su sombra', de Alain Tanner y con Paco Rabal y Ángela Molina como protagonistas.
Se curtió como ayudante de dirección y director de casting en decenas de títulos hasta que debutó como director al adaptar a la gran pantalla la novela de Lorenzo Silva 'La flaqueza del bolchevique', en la que descubrió para el cine el potencial de una jovencísima María Valverde. A ese título le siguieron 'Malas temporadas', 'La mitad de Óscar', rodada íntegramente en Almería y donde el paisaje visual y, sobre todo, sonoro de la provincia, se convierten en un personaje más de la historia, y sus dos últimos y más laureados largometrajes: 'Caníbal' y 'El autor'.
A estos títulos hay que sumar numerosos documentales, donde sobresale 'El juego de Cuba' o 'Últimos testigos', la tv movie 'El tesoro' o series de televisión como '14 de abril. La República'. Actualmente, su sexto largometraje de ficción como director, 'La hija', protagonizado por Javier Gutiérrez, se encuentra en fase de posproducción y pronto verá la luz.
El XIX Fical ultima los preparativos para una edición que estará marcada por las medidas de seguridad ante la pandemia, pero que seguirá llenando de cine e ilusión toda la provincia de Almería, además de ensalzar el pasado cinematográfico de esta tierra de cine que continúa acogiendo rodajes de producciones audiovisuales que dan vida a sus historias en los escenarios naturales almerienses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.