Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Aguilera
Almería
Martes, 30 de agosto 2022
La faena que el novillero Jorge Martínez realizó al novillo 'Prófugo', negro de capa, herrado con el número 42, de diciembre de 2018, 400 kilos de peso y del hierro de Guadaira, pasa a la historia de la plaza de toros de Almería por segunda ... vez. Ya lo hizo el día 19 por la exquisitez de los trazos que el novillero criado en Almería realizó al citado novillo. Ayer, por ser la que le concede a Jorge Martínez el trofeo como el ejecutor de la mejor faena de la pasada feria taurina de la Virgen del Mar, patrona de Almería.
El jurado encargado de valorar las distintas faenas llevadas a cabo entre los días 19 y 21 del presente mes de agosto en el coso de la avenida de Vilches se reunió ayer martes en el ayuntamiento de Almería para debatir lo que ha sido la primera edición de una 'nueva' feria taurina organizada por Lances de Futuro. El diestro nacido en Totana hace 22 años, obtuvo seis de los diez votos que fueron emitidos por el jurado, obteniendo la mayoría que exigen las bases de la concesión del premio. Mientras, Emilio de Justo, por la faena realizada al quinto toro de la tarde del 21 de agosto, consiguió dos votos, misma cantidad que recibió el limeño Andrés Roca Rey.
Se da la circunstancia que esta es la segunda vez en la historia del Capote de Paseo que se concede tal reconocimiento a un novillero. La anterior fue en 1996 y el novillero 'Jesús Almería' recibió los votos del jurado para conseguir el preciado galardón, consistente en un capote de paseo de color blanco, obrado en oro con la imagen de la Virgen del Mar, patrona de Almería, que se concede anualmente una vez finalizada la Feria de Agosto desde 1983.
Concretamente desde el 24 de agosto de 1983, casi 40 años han pasado desde aquel día en el que el sevillano Manolo Vázquez hizo el paseíllo en la plaza de toros de Almería, pocos días después de cumplir 53 años –nació en Sevilla el 21 de agosto de 1930–. Pisó el albero junto con Antonio Chenel 'Antoñete' y Paco Ojeda. Ese año, el Ayuntamiento de Almería valoró la faena de Manolo Vázquez a un toro de Herederos de Felipe Bartolomé Sanz como la mejor de la Feria de Almería, después de haber acordado con anterioridad conceder un capote de paseo con la imagen de la Virgen del Mar al triunfador del ciclo taurino almeriense. El 'brujo' o 'el Sócrates' de San Bernardo hizo aquella tarde la faena de la feria. Unos días después recibía el premio que portó el día de su retirada, el 12 de octubre de 1983, en la Real Maestranza, en Sevilla.
Desde aquel año hasta el concedido ayer y que lo recibirá Jorge Martínez en la próxima feria de agosto, como novillero o como torero –todo depende de cómo afronte el próximo año– y también si se le anuncia en los carteles, se habrán entregado 37 capotes de paseo con la imagen de la Virgen del Mar, sólo 21 toreros y dos novilleros –el almeriense Jesús Almería y el almeriense de Totana Jorge Martínez– han conquistado el preciado galardón, en dos ocasiones el jurado acordó dejar desierto el premio –en 1986 y 1993– y en una, la edición de 2003, el premio concedido al madrileño César Jiménez no se entregó ante la negativa del diestro a acudir al acto, que estaba previsto llevarse a cabo en los salones del Gran Hotel Almería, repleto a la hora prevista de la entrega. El jurado, reunido de urgencia en el mismo lugar de la entrega, acordó desposeer al diestro madrileño del citado galardón.
La faena de Jorge Martínez del pasado 19 de agosto fue completa, como ha quedado demostrado, la mejor de la Feria de Almería, cuajada desde que el novillo salió por la puerta de chiqueros hasta que salió camino del desolladero. Faena con trazos largos por la derecha y en el toreo al natural, hondo, casi sin fondo. La crónica de aquella tarde decía: «Las fuentes de las que bebe se aprecian en las formas, cada paso es una muestra de esas que vierten de frascos pequeños. Jorge 'anda sobre las aguas' con un mando pasmoso delante de la cara del novillo. Su faena al del triunfo la comenzó con una liturgia que hay que saber llevarla. Con doblones, junto a las tablas, lo fue sacando con gusto, moviendo el percal como si fuese de seda, a base de mucho dominio y templando la embestida con parsimonia, muy suave. Eso con la diestra, con la 'siniestra' le fue dando 'doctrina' taurina de calado, cada pase era un 'tirón' hacia el triunfo. Decidido y pulcro en sus formas, cuajó una faena de las que no precisa petición». Las verónicas, las gaoneras, las trincherillas, las manoletinas se hicieron todas con una pulcritud y torería incomparables con ninguna otra de la pasada Feria. Jorge Martínez, justo triunfador, como las dos orejas o los dos pañuelos que debieron salir acompasados por el balconcillo de presidencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.