Edición

Borrar
Ginés Marín, el último en lucir el Capote de Paseo;Ureña lo lucirá el lunes. A. A.
Juego de tronos en la avenida de Vilches

Juego de tronos en la avenida de Vilches

Solo El Juli y José María Manzanares, de los seis que actúan, han ganado el Capote de la Virgen del Mar

juanjo aguilera

ALMERÍA

Viernes, 20 de agosto 2021, 00:06

24 de agosto de 1983, casi 38 años habrán pasado para cuando de nuevo se abra el portón de los sustos del centenario coso de la Avenida de Vilches. Aquel día de hace 38 años, el sevillano Manolo Vázquez hizo el paseíllo en la Plaza de Toros de Almería, pocos días después de cumplir 53 años –nació en Sevilla el 21 de agosto de 1930–. Pisó el albero junto con Antonio Chenel 'Antoñete' y Paco Ojeda. Ese año, el Ayuntamiento de Almería valoró la faena de Manolo Vázquez a un toro de Herederos de Felipe Bartolomé Sanz como la mejor de la Feria de Almería, después de haber acordado con anterioridad conceder un capote de paseo con la imagen de la Virgen del Mar al triunfador del ciclo taurino almeriense. El 'brujo' o 'el Sócrates' de San Bernardo hizo aquella tarde la faena de la feria. Unos días después recibía el premio que portó el día de su retirada, el 12 de octubre de 1983, en la Real Maestranza.

Desde aquel año hasta el concedido el pasado y que lo recibirá Paco Ureña el próximo 23 de agosto en un acto que tendrá lugar en el Teatro Apolo, se habrán entregado 34 capotes de paseo con la imagen de la Virgen del Mar, solo 20 toreros y un novillero –el almeriense Jesús Almería– han conquistado el preciado galardón, en dos ocasiones el jurado acordó dejar desierto el premio –en 1986 y 1993– y en una –la edición de 2003– el premio concedido al madrileño César Jiménez no se entregó ante la negativa del diestro a acudir al acto, que estaba previsto llevarse a cabo en los salones del Gran Hotel Almería, repleto a la hora prevista de la entrega. El jurado, reunido de urgencia en el mismo lugar de la entrega, acordó desposeer al diestro madrileño del citado galardón.

Gran prestigio

A lo largo de esta tradicional apuesta por situar a la Feria de Almería en el panorama taurino –el premio siempre ha gozado de un gran prestigio entre los diestros que actúan en el ciclo– solo seis toreros han conseguido conquistar el preciado galardón en más de una ocasión, con Enrique Ponce como el que más veces lo ha paseado –son cinco los capotes de paseo otorgados al valenciano–. José Tomás, que lo ganó en cuatro ocasiones, siendo el único que lo logró en tres de forma consecutiva; Ruiz Manuel y Julián López 'El Juli', que fueron triunfadores en tres ocasiones, mientras que el añorado Julio Robles y el almeriense Torres Jerez lo conquistaron en dos ediciones.

El cartel de la actual Feria de Almería, solo permite a dos toreros, 'El Juli' y Manzanares, buscar un galardón por el que otro de los actuantes –el limeño Andrés Roca Rey– también entró en la pugna en una edición anterior. El que lo logre este año sucederá a Paco Ureña, que fue el triunfador del pasado ciclo, pero que no está anunciado en esta feria, aunque sí que recibirá su galardón el próximo lunes, día 23, en el Teatro Apolo, a las doce del mediodía y como consecuencia de la faena realizada a 'Tutor', de la ganadería de Zalduendo, primero de su lote que hacia tercero en el festejo y que fue premiado con la vuelta al ruedo.

Antecedentes

El lorquino, con pasado taurino en Almería, en sus comienzos, es el último de los galardonados por un trofeo que nació casi hace 40 años. Fue en 1983 cuando se concedió el primer Capote de Paseo de la Feria de Almería al triunfador de un ciclo que contó con cinco festejos y en el que estuvieron presentes, además del a la postre triunfador de la Feria, los malogrados Francisco Rivera 'Paquirri' y José Cubero 'Yiyo', Pepe Luis Vargas, Curro Vázquez, Emilio Muñoz, Ruiz Miguel o Espartaco. Manolo Vázquez, que entró en sustitución de Luis Reina, llegó a Almería después torear en Bilbao, una despedida de la que salió firmando una faena inolvidable, tras la que Ruiz Miguel llegó a decir que «para estos toreros debería haber un indulto de edad, que para ellos no pasaran los años, que estuvieran siempre toreando para que nosotros pudiéramos verlos».

Él estuvo en el ciclo que comenzó con una tarde con Ángel Teruel, Luis Francisco Esplá y Vicente Ruiz 'El Soro', con toros de Félix Hernández Barrera. La del triunfo de Vázquez fue la segunda tarde de la Feria, celebrada el día 24 de agosto. Luego se sucedieron los otros tres festejos. El día 25, con Paquirri, Pepe Luis Vargas y José Cubero 'Yiyo' y toros de Francisco Rivera Pérez 'Paquirri'. La penúltima tarde, el día 26, tuvo toros de 'El Torero' para Curro Vázquez, Emilio Muñoz y Paco Ojeda. La última de feria, el día 27, con toros de Isaías y Tulio Vázquez, tuvo la presencia de Ruiz Miguel, el desaparecido Julio Robles y Juan Antonio Ruiz 'Espartaco'.

Manolo Vázquez fue el primero que ganó el Capote de Paseo en Almería, un torero de postín para una Feria que empezaba a dejar detalles de lo que luego sería, siendo considerada la mejor feria del sur y su plaza la mejor de segunda categoría de España. Desde entonces, 20 –o 21, según se mire– toreros más y un novillero han sido nominados

Como es lógico, el Capote de Paseo con la imagen de la Virgen del Mar tiene grandes faenas para el recuerdo, cada una de un estilo. La de 2019 está en la retina por ser una grandísima faena firmada por un torero con pasado en la Finca del Gobernador y en una balsa en el barrio de Los Molinos, bajo la atenta mirada del añorado José Antonio Martín.

El primer almeriense

Jesús Almería, sin embargo, es el torero de los 'récords', pues no en vano fue el primer almeriense en conquistar el Capote, algo que consiguió en 1996; aquel 25 de agosto se presentaba con picadores y además nadie le ha quitado el mérito de ser el único novillero que ha recibido el galardón en las 37 ediciones que se lleva reuniendo el jurado, convocado por el Ayuntamiento de Almería, para poner en valor las faenas de la feria.

Este tiene ilustres triunfadores. El de 2011 tiene en José María Manzanares a un torero para la historia porque aquel 26 de agosto fue el día y 'Malaspulgas', de Garcigrande, artífice destacado en una tarde épica, con triunfos para los tres diestros –el propio Manzanares, El Juli y Jiménez Fortes– y para el ganadero. El alicantino pasó a ser el único torero que desde 1983 consiguió cortar las dos orejas y el rabo en la Feria. La última vez que había pasado algo similar fue el 28 de agosto de 1982, un año antes de que el Ayuntamiento de Almería instaurara el premio. Aquella tarde de 1982, Pepín Jiménez, que ganó el Capote en 1988, cortó cuatro orejas y un rabo a dos toros de Joaquín Buendía. Los máximos trofeos conseguidos por el murciano pusieron final a aquella feria pre-capote de paseo.

El próximo 21 de agosto seis toreros buscarán el prestigioso trofeo de una feria que contará con importantes referencias, pues son seis los anunciados con capacidad para triunfar, como ya lo han hecho en anteriores temporadas o lo vienen consiguiendo por la 'piel de toro' en la presente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Juego de tronos en la avenida de Vilches