Ver 49 fotos

FOTOS: CHEMA ARTERO
AULA DE CULTURA DE IDEAL ALMERIA

La lectura y la ilustración se hacen grandes en Almería

El Centro Cultural Fundación Unicaja acoge una oda a la literatura infantil y juvenil, a la narración e ilustración

David Roth

Almería

Martes, 17 de diciembre 2024, 23:14

Almería es literatura infantil y juvenil, álbum ilustrado, novela gráfica y narración oral. Un pequeño foco de creatividad que surge de este terreno fértil para crecer y consolidarse en la provincia como disciplinas artísticas cada vez más destacadas. Todo un mundo que se puso ayer de manifiesto en el Aula de Cultura de IDEAL, celebrada en el Centro Cultural Fundación Unicaja en Almería, con el patrocinio de Fundación Unicaja, donde se dieron cita cuatro mujeres referentes en estos géneros: la editora Gema Sirvent, la escritora e ilustradora Sol Ruiz, la ilustradora Mar Gregorio (Maríadelmac) y la narradora oral Paula Mandarina.

Publicidad

El encuentro, conducido por Miguel Cárceles, delegado de IDEAL en Almería, permitió reflexionar sobre el auge de estas disciplinas, el talento local y las dificultades que aún persisten para dar mayor visibilidad al trabajo de los creadores almerienses, en ocasiones obviados por la industria nacional.

Gema Sirvent, fundadora de la editorial Libre Albedrío y una de las figuras más relevantes del panorama nacional del libro-álbum o álbum ilustrado, dio detalles acerca del panorama actual a nivel provincial: «La situación en Almería es esperanzadora. Cuando empecé, pensaba que estaba sola, pero descubrí un submundo de personas muy interesadas en la literatura infantil y juvenil. Falta conexión, formación y visibilidad, pero poco a poco lo vamos consiguiendo». Destacó la necesidad de romper barreras físicas e intelectuales: «Aquí estamos muy encerrados, nos falta comunicación y conexiones con el exterior, pero también la llegada de profesionales de fuera que nos permitan crecer».

La narradora Paula Mandarina, ofreció una visión personal sobre la narración oral y cómo se percibe desde otros lugares: «Somos un poco endogámicos, pero estamos cambiando. Necesitamos más narradores, porque escucharnos solo a nosotros mismos no es positivo. Cuando sales, te das cuenta de lo rico que es aprender otros lenguajes narrativos». Defensora de los cuentos como una herramienta vital y artística, Paula reivindicó su capacidad para conectar con públicos de todas las edades: «Los cuentos se crearon para las orejas adultas también. Escuchar y contar historias nos fascina porque somos seres narrantes».

Mar Gregorio, ilustradora y autora reciente de 'Heroínas del cine',  afirmó que la ilustración vive un momento de auge, aunque requiere esfuerzo y dedicación: «La ilustración es una herramienta comunicativa muy poderosa, que te permite llegar más lejos. Es cierto que ha evolucionado, pero necesita un respaldo mayor». 

Publicidad

Sol Ruiz, escritora e ilustradora formada en Bellas Artes, incidió en la necesidad de apoyo y visibilidad para los creadores locales: «Aquí siempre hemos remado solos. Lo más complicado es que nos lleven fuera, a Madrid o Barcelona. Es difícil que nos conozcan». Aun así, destacó el papel fundamental que tiene la literatura infantil en la formación de futuros lectores: «El lenguaje visual es el primer lenguaje que usamos. Es lo que nos acerca a la literatura, incluso antes de saber leer. Si queremos competir con las pantallas y las series, debemos encontrar ese lenguaje que enganche a los niños».

También abordó el impacto del libro-álbum como formato innovador y cómo la literatura infantil y juvenil es un campo en constante evolución. Sirvent explicó que el libro álbum «es un formato complejo que no se entiende solo con palabras; necesita de la imagen para contar la historia. Es un arte único, ligado a nuestra identidad como creadores y que sobrevivirá a las inteligencias artificiales porque cada libro es irrepetible».

Publicidad

Sobre el resurgir de los cuentacuentos, Paula Mandarina lo atribuyó a una necesidad social: «El contar historias es algo que nunca hemos perdido, aunque se estaba dejando de lado. Es un arte escénica que nos transporta a otros sitios solo con las palabras».

Las dificultades que plantea la irrupción de las inteligencias artificiales en la creación artística también formaron parte del debate. Sol Ruiz advirtió sobre la falta de regulación: «La IA produce muchas imágenes iguales, y eso aburre. Vamos a volver a buscar lo diferente, lo auténtico». Gregorio, por su parte, defendió que la IA puede ser una herramienta útil si se usa con medida y responsabilidad y siempre y cuando se respeten los derechos intelectuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad