Edición

Borrar
«Somos más libres que en los 80, pero también más presos de la tecnología»

Javier Mota | Cantante, actor y bailarín

«Somos más libres que en los 80, pero también más presos de la tecnología»

La Movida despliega este fin de semana el cajón de sastre de recuerdos de una época dorada para España convertida en una obra de teatro musical

Miguel Cárceles

Almería

Jueves, 30 de mayo 2024, 23:25

Aterrizan mañana en las tablas del Auditorio Maestro Padilla con ganas de romper con las reglas del tiempo y teletransportar al público a los irreverentes años 80 gracias a una banda sonora de lujo. Nos cuenta el espectáculo Javier Mota (Motril, 1984), un artista polifacético que protagoniza una obra con alma y, sobre todo, cargada de recuerdos mágicos.

–Después de más de 20 años de carrera musical, ¿cuál es la receta de la supervivencia en un mundo así de voraz?

–Yo creo que mi «éxito», o mejor dicho, mi continuidad en la industria es la versatilidad artística. Como bien comentas son más de 20 años de carrera y en estos años he tenido la suerte tan solo dedicarme a esta bonita profesión.

–¿Son buenos los talent shows?

–Yo creo que cualquier plataforma televisiva que pueda ayudarte a potenciar tu talento y te dé visibilidad es buena opción, siempre que luego tengas continuidad si realmente quieres dedicarte a esto.

–Ahora que lo ve con perspectiva, ¿le ayudó el comenzar tan pequeño en el mundo de la música?

–En verdad fue algo inesperado pero a la par muy deseado desde niño, un juego que con el tiempo se convirtió en una profesión que día a día tienes que respetar e intentar siempre reciclarte y renovarte para poder seguir viviendo de ello.

–¿Cuál es el Javier Mota más auténtico, el de los discos o el de las tablas?

–Pues sinceramente creo que soy más carne de escenario, en mi música se queda plasmado para siempre una canción pero el directo del show en cada ocasión es diferente y eso hace que se novedoso cada actuación y la adrenalina esté siempre activa.

–Estrena este viernes en Almería un espectáculo que rescata los 80. ¿Cómo se abre ese cajón?

–Así es 'La movida el musical de los 80' de la productora Teathre Properties. Es un proyecto que arrancó en marzo y que estará por los mejores teatros de España hasta febrero del 2025. Un musical que protagonizo junto con Silvia Villaú y un elenco maravilloso; una comedia de enredos que sucede en el Madrid actual pero contado con los éxitos de los 80. Estaremos en Almería en el Auditorio Maestro Padilla este sábado y este domingo.

–Entonces usted era solo un crío. ¿Qué recuerdos tiene de esos años?

–Yo era un niño pequeño en esa edad, con el tiempo descubrí los éxitos de los 80 porque fue una época musicalmente y revolucionariamente que marcó mucho. Y a día de hoy ese estilo tanto en la ropa como la música se sigue conservando.

–Hombreras, laca, permanente… ¿qué nos falta para el combo ochentero?

–Yo creo que lo único que falta son las ganas de bailar, de disfrutar y de recordar momentos, que los más adultos tuvieron en su infancia, y los más jovencitos puedan disfrutar de una puesta en escena muy visual.

–¿Qué se van a encontrar los espectadores en 'La movida de los 80'?

–Se van a encontrar un musical muy dinámico, familiar y en el que van a pasar por todas las emociones; reír, llorar y sobretodo les hará reflexionar y recordar muy buenos momentos con la letra de esas canciones que seguro marcaron algún momento en su vida.

–La de la movida fue una época de liberación de ruptura, ¿Necesita la juventud de hoy, otra movida de rescate?

–Yo pienso que la juventud de hoy en día, y yo me incluyo en este grupo, Tenemos información de todo y todo está a nuestro alcance, todo tipo de información que antes no había. Pienso que estamos en una época en la cual la juventud crece o crecemos con mucha información y debemos ser inteligentes y aprovechar todo nuestro favor.

–¿Somos más o menos libres que entonces?

–En esta época somos mucho más libres que antes, pero más presos de la tecnología. Por suerte cada uno libremente pude dar su opinión y ser como quiera ser sin miedo al que dirán… Pero sí es cierto que perdemos mucho tiempo sin apenas darnos cuenta en cosas muchas más superficiales y no valoramos cosas tan a nuestro alcance que antes se cuidaba más.

–Qué tiene la música para ser tan definitoria del paso de los años.

–La música de los 80 es una música atemporal, con grupos únicos e irrepetibles que marcaron historia, por eso los 80 es una década musicalmente hablando que siempre perdurará en el recuerdo.

–Quién ha sido su referente ochentero para este producto musical.

–He tenido la gran suerte, de trabajar durante más de diez años con Nacho Cano, líder del grupo Mecano. Por lo tanto, Mecano ha sido un grupo de los 80 del cual he podido aprender y disfrutar de sus letras y sus canciones de la mano de uno de sus compositores. Justo antes de empezar con la gira de 'La movida', protagonizaba el nuevo musical de Nacho Cano, 'Malinche', y al acabar función terminábamos con un mix de Mecano para despedir al público. Aunque reconozco, que en este Musical, la canción de Santa Lucía de mi paisano, Miguel Ríos, es una de mis favoritas a la hora de cantar.

–La gira le llevará por media España. ¿Qué lleva consigo como un tesoro?

–No suelo ser muy supersticioso, pero sí es cierto que siempre llevo mi jengibre para la garganta y mi nebulizador para cuidar mis cuerdas vocales. En la maleta, trato de ir ligero, porque siempre voy perdiendo cosas en cada hotel que me quedo (ríe a carcajadas).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Somos más libres que en los 80, pero también más presos de la tecnología»