Diana Navarro
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Navarro
Javier Cortés
Roquetas de Mar
Viernes, 12 de abril 2024, 21:04
Diana Navarro (Málaga, 1978) toca hoy sábado en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar, a pocos días de su cumpleaños. La artista malacitana, que ha venido a tierras almerienses en multitud de ocasiones, cuenta con una extensa trayectoria tanto en el mundo musical como en el teatral. Ya desde joven participó en concursos, galas y eventos culturales en el que poco a poco se fue conociendo su voz. Ganando 17 premios de copla, dos premios nacionales de Saetas, un premio Ondas, un micrófono de oro, 2 Nominaciones a los Grammy Latinos, 4 Discos de oro y 3 Discos de platino, entre otros galardones. Su papel en la música es incuestionable, además, su energía y su experiencia le han servido para adaptarse a varios papeles de actriz, tanto en teatros como en cine o en televisión imitando a personajes en el programa 'Tu cara me Suena'. Actualmente está de gira con 'De La Piquer a La Navarro' y cuenta con nuevos proyectos para poner en liza próximamente.
–Ha tocado varias veces en Roquetas, ¿cómo es el público?
–Espectacular. Es un público cálido entendido y paciente. De las mayores ovaciones que he recibido en la Gira Flamenco ha sido con el público de Roquetas.
–¿Qué recuerdos le trae Almería?
–El mar, los tomates y un viaje Sevilla - Almería que duró 10 horas por la nieve del Puerto de La Mora. Cuando llegué a Almería y vi el sol de justicia y ese mar azul, pensé que estaba en el paraíso.
–¿Cómo se fraguó su nuevo disco: 'De la Piquer a la Navarro'?
–Todo fue a raíz de cada función que hacía de 'En Tierra Extraña', la obra de teatro en la que debuté como actriz de teatro, que estaba dirigida por Juan Carlos Rubio, acompañada por Alejandro Vera y Avelino Piedad y producida por 'Som Produce'. Esta obra me hizo amar la figura de Concha Piquer y seguir disfrutando y redescubriendo las coplas de siempre.
–¿Qué es para ti Concha Piquer?
–Una amiga y confidente desde el más allá. Un referente como artista y como mujer. Un personaje apasionante del que sigo aprendiendo cada día.
–Consiguió un éxito rotundo representando a Concha Piquer en el Teatro Español de Madrid, ¿cómo se metió en el personaje?
–Documentándome con su biografía escrita por su hija y con los pocos vídeos y archivos sonoros que había sobre ella. Sobre todo intentando imaginar qué pasaba por su cabeza con sus circunstancias y la época que le tocó vivir y encima siendo mujer.
–Después de más de 200 funciones en más de 60 ciudades y siendo nominada a Mejor Actriz por los premios Max de teatro, ¿se ha sorprendido así misma?
–Sí. La capacidad de resistencia ha sido muy gratificante. A veces creía que no podía más como Navarro, pero como Piquer me crecía. Cada función, cada escenario y cada público eran diferentes. Pero la unión de compromiso y profesionalidad que creamos Avelino, Alejandro y yo con la dirección de Juan Carlos era garantía de éxito.
–¿Cree que está resurgiendo la copla en España?
–Creo que siempre ha estado en el lugar privilegiado de quien la amamos, pero ahora está llegando a más gente y es maravilloso porque como cultura de nuestro país es necesario que perduré y no se pierda.
–¿Qué proyectos tiene pensado para el futuro?
–Seguir con la gira 'De la Piquer a La Navarro' hasta 2025. Además, preparar 'Canción Espiritual', que es un proyecto sobre las canciones más espirituales de mi repertorio y algunas que no había cantado como La Salve Rociera que estrenamos el 27 de Abril en el Teatro Leal de La Laguna de Tenerife. Asimismo, 'Zarzuela Navarro', que es un repertorio de zarzuela a mi manera de cantar, como ya hice en mi disco 'Género Chica', y también preparar el 20 aniversario de mi carrera que empieza el 31 de enero de 2025.
–Diana Navarro es flamenco, copla, saetas, folklore...
–Sí. Es todo eso con respeto y con ganas de seguir aprendiendo
–¿Le gustaría hacer algunos 'pinitos' en otro género musical?
–En todo lo que pueda aprender y aportar, me encantaría participar.
–¿Qué siente cuando realiza una saeta?
–Una emoción muy grande y una mezcla de sentimientos brutal. Miedo, angustia, euforia, consuelo todo en uno. Pero cuando acabo siento mucha gratitud.
–¿Cuál es el Cristo y la Virgen que más feliz se puso al cantarle una saeta?
–(Risas). No podría contestar por ellos.
–El mundo de la Semana Santa está creciendo en Andalucía, ¿qué cree que le falta para mejorar?
–En lo que respecta a la saeta. De hecho, cantarla es lo más difícil y kamikaze que un artista puede hacer. Pero el sentimiento puede más que la razón. Este año no la canté bien por muchas razones, pero aún sabiendo que no iba a hacerla como siempre, sentí que tenía que hacerlo. Es un acto que se escapa a la razón. Lo importante es estudiarla muy bien y controlar el tono en el que se empieza, ya que es determinante para el final.
–¿Qué es lo mejor que tiene?
–La gratitud propia y la de la gente al escucharle.
–Ha recibido multitud de reconocimientos. ¿Cuál ha sido el que le ha emocionado más?
–Ser miembro del claustro de las artes de la Universidad de Alcalá creo que ha sido uno de los más importante que he recibido en mi carrera junto con el premio Ondas. Además, el poder hacerlo con Tomatito, o Vicente Amigo, entre otros monstruos, ha sido un honor que llevo en mi corazón.
–El pasado 3 de abril estuvo en Cádiz en la entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes y compartió espacio con Pasión Vega, Luis Pastor, María del Monte y los Reyes de España, entre otras personalidades. ¿Cómo fue el evento?
–Muy bonito, emocionante, muy bien organizado. El estar con mis compañeros artistas y hablar con los reyes y ver su cercanía y sencillez fue muy bonito.
–En la actualidad varios sectores en la sociedad están dándole prioridad a la salud mental. ¿Cómo afecta en el ámbito musical?
–Empecé a hablar de ello en 2016, cuando saqué mi disco 'Resiliencia' y todavía no se hablaba de ello. Me da mucha alegría que se hable con la normalidad que tiene y que quien tenga una necesidad que lo diga sin miedo y sin juicio y reciba ayuda. Todos necesitamos ayuda.
–Para finalizar, ¿qué es lo mejor de Málaga y Almería?
–La gente, la gastronomía, el sol, el mar, y que están en la comunidad más bonita del mundo, Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.