Edición

Borrar
«Cuando llueve en Almería, se remoja hasta mi tía»: Mortadelo y Filemón suben al tren de Almería

«Cuando llueve en Almería, se remoja hasta mi tía»: Mortadelo y Filemón suben al tren de Almería

Los personajes nacieron de la creativa mente de Ibáñez en enero de 1958 y en estos años han acompañado a muchas generaciones con referencias a la provincia almeriense en sus hazañas

Nerea Escámez y David Roth

Sábado, 5 de agosto 2023

Uno de los padres del cómic español y creador detantos personajes como Rompetechos, 13 Rue del Percebe o Pepe Gotera y Otilio, Francisco Ibáñez, falleció hace unos días dejando el corazón roto de sus lectores y quienes han crecido con él. Con su trazo, año tras año, ha dibujado un legado inmenso que nadie podrá olvidar en forma de viñetas con las que se han reído y divertido varias generaciones. Las más populares, sin duda, son, las aventuras del dúo de superagentes 'zafios y patanes' que nacieron un 20 de enero de 1958: Mortadelo y Filemón.

A través de Pulgarcito, título de la revista donde aparecieron por primera vez, los agentes de la T. I. A (Técnicos de Investigación Aeroterráquea) despegaron como una parodia de Sherlock Holmes y un Watson a la española. En sus inicios cualquier parecido con la actualidad es muy lejano. Estos personajes distaban mucho a cómo los imaginamos hoy en día, porque, hasta que el padre de estos personajes concluyó su diseño actual, han tenido que viajar mucho. Incluso, de por medio, llegaron hasta Almería con referencias a la provincia que no dejan indiferente a nadie. Porque el parecido de antaño es muy similar a los problemas que los almerienses sufren a diario.

Ibáñez vivió épocas muy difíciles en el mundo del cómic con Mortadelo y Filemón, sus viñetas sufrieron actos de censura pero, eso no impidió que Ibáñez diera rienda suelta a su imaginación y siguiera adelante con sus ideas.

En blanco y negro, con figuras menos detalladas y toscas, el dibujante presentó a ambos 'superagentes' con varios detalles que difieren de lo que hoy conocemos. En un estilo que se apega a los años sesenta, Mortadelo no soltaba su paraguas, Filemón no se separaba de su pipa y ambos llevaban su accesorio imprescindible:un sombrero, que escondía su calvicie. Ojo, lo que nunca ha cambiado es la actitud de Mortadelo, que desde el principio ya utilizaba sus disfraces -en sus inicios se vestía de perro o pingüino, por ejemplo- y, su compañero, Filemón, tenía madera de jefe aunque después se demostrara su inoperancia en las misiones.

Con el paso de los años, este dúo icónico -con residencia en la pensión El Calvario- ganó presencia y protagonismo en el papel y con su ingreso en la T. I. A. persiguieron a los ladrones y malhechores con la compañía del gruñón 'el Súper', los inventos del Profesor Bacterio y Ofelia.

Ibáñez y Almería

Centrándonos en Almería, en todas estas décadas, algunas de las hazañas de Mortadelo y Filemón han formado parte, indirectamente, de la provincia y, directamente, con alusiones a algunos de los sectores que tan lastrados siguen. Como futurólogo, Ibáñez ya veía algunos de los problemas que siguen azotando a los almerienses. Véase, la escasez de lluvias, las conexiones de los trenes y la llegada del AVE.

En el cómic 'Persecución marítima' (1965) Filemón recibe el «soplo» de que «Joe Balatuerta» intenta huir de polizón en el mercante «Cascajo» por lo que decide acudir al barco para capturarle. Allí tuvo más que accidentados encuentros con el capitán del barco. «¡Mortadelo, venga rápido!», decía Filemón que, lo vio aparecer en su disfraz con forma de tren «¡Aquí está el Mortadelo-Rápido-Almería-Irún».

Para 1970, 'La caza del caco', el delincuente «Mac El Agujo» debía tomar con su moto la autopista 'Almería-Massachussets' a lo que aguardaban nuestros queridos agentes para encerrarlo en una nueva muestra de que para Ibáñez, Almería está en el quinto pino. En 1992, en el tebeo 'El campo', Ibáñez, pitoniso de nuevo, presenta a un Filemón que acaba de arrebatar a «Joe Malagaita» la bomba que tenía preparada para secuestrar «el vuelo Almería-Nueva York», una conexión que más de uno desearía tener entre sus opciones de escapada sin pasar por Málaga, Madrid o Barcelona.

Debe ser que un tuerto miró al que ha sido de los mejores historietistas de España durante una de sus visitas a la provincia porque, en una de las viñetas de 'La Tergiversicina' (1991-92) hace referencia a una autopista entre A Coruña y Almería. Recurso habitual del catalán para denotar que algo está muy lejos de ocurrir. Los almerienses tendrán que seguir soñando o, leyendo en los cómics con Mortadelo y Filemón.

Hasta 2023, el larguiducho Mortadelo y 'el de los dos pelos', Filemón, han estado presentes hasta la actualidad porque su creador publicó su último libro este mismo año, 'Mortadelo y Filemón. Mundial de baloncesto 2023'.

La triste marcha de este genio del humor, al que se le echa en falta algún reconocimiento nacional, deja un sinfín de recuerdos y de risas en nuestra memoria. También, una melodía que perdurará en el tiempo, porque «el terror de los malvados son Mortadelo y Filemón».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Cuando llueve en Almería, se remoja hasta mi tía»: Mortadelo y Filemón suben al tren de Almería