Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Roth
Almería
Viernes, 21 de mayo 2021, 23:30
La obra de José Padilla resurgirá en el Real Casino de Madrid en un concierto que se celebra el próximo día lunes 24, pues aunque Padilla nació un 23 de mayo, se ha decidido mover la celebración a fecha laboral. En la capital madrileña, la ... figura del músico es bastante más conocida que en su Almería natal. Allí comenzó con sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música, donde estudió bajo la influencia de grandes profesores y empezó a situarse intelectualmente. Aunque el auditorio Maestro Padilla porte su apellido, su obra sigue siendo prácticamente desconocida para los almerienses. El espectáculo clausurará un congreso internacional dedicado a 'la escena española en el espacio americano'.
El concierto recorrerá gran parte de la trayectoria musical de una de las vidas más apasionantes e influyentes en la música. Los encargados de transportarnos al pasado serán Cecilia Bercovich, (violín y viola), Claudio Constantini (piano y bandoneón) y Sergio Menem (violonchelo, guitarra y guitarra portuguesa), que ofrecerán todo el repertorio del compositor. El músico no es conocido como el almeriense más internacional en vano. Sus canciones sonaron desde el Casino de París y los teatros Olympia, Avenue, Champs Elysees y Gaité Lyrique; en los teatros de Broadway, Coliseum de Londres o los monasterios del Tíbet. Padilla conquistó imparable e irresistiblemente todos los países hasta donde llegaba su música, cuyas notas también se han visto reinterpretadas en el cine, entre otros prodigios, gracias a Federico Fellini, Akira Kurosawa, Martin Brest, Woody Allen o Ridley Scott, además de conciertos que se siguen celebrando en Rusia, América y España. La obra del maestro va mucho más allá de las famosas 'El relicario' cuyo origen está en la afición que, como su padre, sentía Padilla por los toros; 'La violetera', inspirándose en las floristas del Paralelo de Barcelona; su archiconocido 'Valencia' un pasodoble con un sentimiento muy español que acabará convirtiéndose en himno de la ciudad; 'Ça c'est Paris', bautizada como La Marsellesa de los parisinos', además de que en tierras galas se enamora del ambiente bohemio de la Ciudad de la Luz, consigue sus mayores éxitos y se consolida como artista escuchándose su música en los mejores locales de la ciudad; también alcanzó grandes éxitos como la 'Estudiantina portuguesa' que puso música a la Revolución de los Claveles de 1974 en Portugal. Gran parte de su producción, tan inagotable como los episodios de su frenética vida, es desconocida en nuestro país.
En el concierto casinista se podrán escuchar obras como 'Mírame', 'La luna meciéndose en el arcoíris', 'Danse sur le jardín' o la imprescindible 'La violetera'; romanzas como 'Princesita' de la zarzuela 'La corte del amor', 'Canción de La guitarra española de la zarzuela', 'Sol de Sevilla', 'Plegaria', 'Pasión de la zarzuela', 'La dama del Sol'; música de cine como 'Prière d'un soir' leit motiv de la banda sonora de 'La dernière chevauchée', primera coproducción entre Francia y Marruecos; 'Reverie', solo de piano interpretado por primera vez en España por Constantini en el Teatro de la Zarzuela el 24 de noviembre de 2020 o 'El amor eres tú' del musical 'Rome'. José Padilla ha dejado un legado inmortal. Como en los felices y locos años 20, en el crac de 1929, o en las dos guerras mundiales, la genialidad de su música nos aleja de todo lo que no es lo que impulsó su creación: la pasión y el gozo de vivir. Sin embargo, la ausencia de este tipo de eventos en Almería, más aún con el auditorio que representa a la capital, es más que notoria teniendo en cuenta que se trata de uno de los compositores de mayor envergadura a nivel nacional y, probablemente, el más grande de Almería. Una historia, la de Padilla, que se ha podido conocer en mayor profundidad gracias al reciente biopic estrenado en Filmin, que narra la vida del artista, pero en el que, lamentablemente, destaca la ausencia de escenas grabadas en su tierra, algo que parece ser puede cambiar, puesto que una nueva serie que se va a rodar sobre su vida, pretende incluir numerosas imágenes de la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.