María Luisa Balaguer (i), promete su cargo como nueva magistrada del Tribunal Constitucional ante el Rey Felipe VI en marzo del año pasado. EFE

Maternidad subrogada: un debate social, pero también jurídico

El tercer estante ·

La almeriense María Luisa Balaguer analiza desde el punto de vista jurídico, ético y de la filosofía del derecho una realidad que de partida tiene difícil encaje legal en la Constitución Española vigente y que afecta de lleno al ámbito público

Miguel Cárceles

Almería

Miércoles, 2 de mayo 2018, 12:28

El debate social sobre la maternidad subrogada -lo que en muchos casos se ha denominado vientres de alquiler- aunque apartado de la primera línea pública desde que la crisis catalana rompiera el tablero informativo, se mantiene sin embargo entre los grandes debates legales, sociales y ... humanísticos. La catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Málaga, adscrita al departamento de Derecho del Estado y Sociología; y magistrada en el Tribunal Constitucional María Luisa Balaguer (Almería, 1953) aporta en 'Hij@s del mercado: La maternidad subrogada en un Estado Social', base de interpretación jurídica y de filosofía del derecho para establecer argumentos que sustenten desde la ley, tanto española como internacional, este debate social. La obra, publicada en la editorial Cátedra (2017) en la colección Feminismos parte de algunos conceptos básicos: el concepto de dignidad de la condición humana básico en las legislaciones modernas desde la II Guerra Mundial; o la asunción neoliberal del contrato como algo acordado entre dos partes libres.

Publicidad

Balaguer, miembro del máximo órgano de interpretación constitucional de España desde 2017 a propuesta del Senado, advierte en la obra de que encontrar un encaje legal a este fenómeno que en España está normativamente vetado resulta una tarea absolutamente compleja. Primero por la globalización existente en el mundo actual y por cómo el empuje de realidades legales distintas confieren a la legalidad nacional española ámbitos de aplicación difícil (lo que en India o Estados Unidos puede estar regulado, aquí puede resultar ilegal). Por otro por el complicado encaje constitucional de la maternidad subrogada en la Carta Magna de 1978. Y, además, por la dificultad de asegurar que esta vía de maternidad o paternidad se produce efectivamente de una forma altruista y solidaria -suprimiendo, por lo tanto, el elemento mercantilista-. Todo, por supuesto, teniendo en cuenta que, como tal, no existe el derecho a la maternidad o a la paternidad en la legislacion española actual.

Prologado por Carlos de Cabo, Balaguer dispone de argumentos legales para analizar este 'conflicto' (diferentes puntos de vista sobre un mismo hecho objetivo) y apuesta por observarlo alejándolo en cualquier caso del derecho privado -mercantil, civil- para atraerlo al derecho público por sus implicaciones no sólo en el debate social, sino por la propia dignidad de la mujer y por el bien jurídico protegido: el menor. 'Hij@s del mercado: La maternidad subrogada en un Estado Social' es una aproximación jurídica, filosófica y ética a esta práctica en la esfera internacional, pero también un estudio profundo de su encaje en la legalidad nacional e internacional construido por una de las mayores expertas en Derecho Constitucional que hay en el país.

El debate está servido. Y las posturas en esta materia son muy divergentes, marcadas por puntos de partida básicos y originarios de la herencia cultural, religiosa o humanística de la sociedad. Pero también por la ideología y la interpretación tamizada de los hechos, que puede resultar determinante a la hora de encajar el debate como algo privado o como una cuestión de carácter absoluta e irremediablemente público.

Hij@s del mercado: La maternidad subrogada en un Estado Social

Autora: María Luisa Balaguer

Editorial: Cátedra

Colección: Feminismos

Páginas: 224

Precio: 18,00 euros

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad