El yacimiento arqueológico de Los Millares. R. I.

Los Millares

Los Millares busca arqueólogos para la segunda fase de excavaciones

Ubicado en Santa Fe de Mondújar, Almería, se prepara para una nueva campaña de excavación. Del 16 de septiembre al 31 de octubre de 2024

David Roth

Almería

Lunes, 8 de julio 2024, 14:21

El yacimiento arqueológico de Los Millares, ubicado en Santa Fe de Mondújar, se prepara para una nueva campaña de excavación. Del 16 de septiembre al 31 de octubre de 2024, un equipo interdisciplinario de especialistas en historia, arqueología y conservación llevará a cabo la segunda fase del proyecto 'Los Millares. Orígenes y justificación de la desigualdad social en el sudeste de la Península Ibérica. 2023-2026'.

Publicidad

Esta iniciativa busca profundizar en la comprensión de la evolución y organización de una de las sociedades más antiguas y complejas del Mediterráneo Occidental. Para aquellos interesados en formar parte de esta fascinante aventura arqueológica, se ofrece la oportunidad de participar enviando su curriculum vitae a doradoalejos@ugr.es. Los participantes seleccionados contarán con alojamiento y bebida durante su estancia, lo que facilita su dedicación completa al proyecto.

Durante esta campaña, se centrarán en diversas áreas del yacimiento, continuando las investigaciones en la ciudadela para definir la evolución del poblado y la organización espacial de sus murallas, cabañas y estructuras hidráulicas. Uno de los objetivos clave es confirmar la existencia de las primeras cisternas o balsas construidas por una comunidad en la Península Ibérica para el almacenamiento de agua, tanto para consumo humano como animal.

Estas estructuras, datadas entre el 3000 y 2500 a.C., podrían tener una capacidad aproximada de 370 m³. Las excavaciones también se extenderán a la necrópolis, permitiendo la posibilidad de descubrir sepulturas intactas que ofrecerían una valiosa información sobre los rituales de enterramiento, la paleodieta, demografía y enfermedades de la época.

El proyecto  tiene como objetivo poner en valor uno de los yacimientos más importantes del IV-III milenio a.C. en el Mediterráneo Occidental. Este sitio se destaca no solo por sus dimensiones y su emplazamiento estratégico, sino también por ser una ventana crucial para entender la formación de las primeras sociedades complejas y la génesis de la desigualdad social. El equipo de investigación, liderado por Fernando Molina, resaltó durante las primeras intervenciones realizadas a finales de año, la importancia de este proyecto para confirmar datos preliminares que podrían revolucionar nuestra comprensión de las sociedades prehistóricas en la Península Ibérica.

Publicidad

Además de las áreas ya mencionadas, futuras campañas explorarán otras partes del yacimiento, incluyendo talleres metalúrgicos y áreas especializadas, así como fortines y necrópolis situadas más allá de la línea de fortines, en las sierras de Alhama y Gádor. Las nuevas excavaciones en Los Millares representan una oportunidad única para desentrañar los misterios de una de las sociedades más antiguas y avanzadas del Mediterráneo Occidental. Con cada campaña, el proyecto avanza en su objetivo de arrojar luz sobre los orígenes de la desigualdad social y la complejidad de estas primeras comunidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad