«Estamos en un momento que es de crear miedo a la gente»
sergio dalma ·
El cantante de Sabadell Sergio Dalma actuará esta noche en la Plaza de Toros de Berja en la gira de su último e inédito disco, 'Alegría'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sergio dalma ·
El cantante de Sabadell Sergio Dalma actuará esta noche en la Plaza de Toros de Berja en la gira de su último e inédito disco, 'Alegría'DAVID ROTH
Jueves, 28 de julio 2022, 23:40
La carrera de Sergio Dalma lo precede. Dueño de una de las voces más personales y reconocibles del panorama musical español, celebró en 2019 tres décadas desde el inicio de su carrera. Un estilo inconfundible que le permiten, a sus 57 años, seguir generando éxitos ... en esta nueva etapa, que se presenta con optimismo y vitalidad en su nuevo álbum inédito, 'Alegría', que arriba esta noche a la Plaza de Toros de Berja.
–21 discos ya en más de 30 años, que son muchos en la industria. ¿Puede ser uno de los artistas que más fielmente se ha mantenido a su esencia durante tanto tiempo?
–Sí, yo diría que además es necesario o al menos lo entiendo así que uno no debe perder su esencia, pero debe evolucionar y actualizar su estilo, pero la esencia no se debe perder nunca.
–Aún así, algo debe de haber cambiado en su manera de ver la música.
–Evidentemente la música ha cambiado y la sociedad ha cambiado. Antes ibas a comprar un disco y ese disco lo escuchabas de arriba a abajo, hoy en día el ejercicio de escuchar un disco entero parece que se ha perdido, se consume mucha música, pero canciones y todo muy inmediato y efímero, que es lo que ha marcado el ritmo de las redes sociales. Pero no cabe duda de que uno debe adaptarse a los nuevos tiempos.
–¿Tiene buena relación con las redes sociales?
–Yo quiero entender que es una buena herramienta de trabajo, pero que como altavoz puede distorsionar la realidad. Encuentro odiosa esa esclavitud, me parece terrible, me horroriza cuando estas con amigos y estás en una cena y empiezan con las fotitos y las redes, lo odio. Lo entiendo solamente para trabajo.
–Quizás el problema de las redes lo han generado más bien los móviles. ¿Le incomoda a nivel de intimidad?
–Ahora todo el mundo puede ser un paparazzi, pero entiendo que cuando viene alguien se acerca y quiere hacerse una foto pues forma parte de mi trabajo, atiendo educadamente y me hago la foto, aunque luego las colgarán en redes sociales.
–Volviendo a la música. Ahora lanza 'Alegría', un disco cuyo título lo dice todo. ¿En qué contexto se crea que necesita de esa vitalidad y energía que le imprime?
–Pues mira, este disco con este título no habría tenido hace unos años la importancia del significado de ahora. Es un disco que nació en pleno confinamiento y a mí me ayudó muchísimo. Como muchos de nosotros estaba en ese bucle que llega un momento en el que estás casi medio depresivo y al final el empezar a trabajar en un nuevo proyecto me ayudó muchísimo a, sobre todo, tener claro el mensaje que queríamos mandar. Hablamos con los autores para que fuera optimista, era lo que hacía falta y es el rol que estamos adoptando en los conciertos, transmitir buen rollo, porque todos hemos sufrido demasiado. Además, tuve la oportunidad de convivir con las canciones más tiempo de lo normal. Yo antes lo dejaba todo prácticamente para el final, cuando llegaba al estudio de grabación. Aquí, en cambio, monté mi propio estudio en casa para probar las canciones y la voz cuando a mí me pareciera. Fue una experiencia que no había tenido antes
–¿Cómo fue trabajar en esas condiciones atípicas?
–Vamos a ver, el trabajo previo a mí me encantó por lo que digo, convivir más con las canciones y ,cuando llegué al estudio, trabajar como siempre. Pero yo lo disfruté y no descarto en futuros trabajos tener la oportunidad de hacer un trabajo previo en casa.
–Salimos de la pandemia y llega la inflación, guerra, crisis energética... ¿Necesitamos otro disco llamado 'Ganas de vivir' para poder superar esto?
–[Risas] Estamos en un momento que es de crear miedo a la gente. Esa sensación de alerta... Ya nos están diciendo del otoño que viene y parece que no quieren que disfrutemos del verano. Quizás también lo marca la edad. Quiero disfrutar el momento al máximo y no quiero pensar más allá del verano y sobre todo quiero que nos dejen disfrutarlo.
–Hablando de la edad, siempre ha dicho que los 65 años eran el tope para terminar. ¿Lo sigue viendo así?
– No, para terminar no, pero a lo mejor para pillar otro ritmo de trabajo. Yo ahora sigo manteniendo el ritmo de trabajo de hace 30 años y los años pesan, pero la ilusión es que sigas adelante con toda la fuerza del mundo. Cuando llegue veremos como me tomo los conciertos, pero será con otro ritmo.
–A nivel de vida me imagino que pueda llegar a adoptar esos métodos de trabajar desde casa o a lo mejor hacerlo desde un lugar más rural.
–De hecho, ya estoy viviendo en un pueblito pequeño de Gerona, por lo cual eso sí lo tenía claro. He vivido 29 años en Madrid y ahora me apetecía volver a mi tierra y estar en una zona tranquila. Luego, cuando tengo la locura de la gira, lo disfruto al máximo.
–¿Puede llevar una vida anónima en el pueblo?
–No [risas]. Además aquí soy Josep aparte de Sergio Dalma. Lo que es la vida de pueblo es más tranquila y me resulta en una calidad de vida bestial.
–Hemos visto en la Vía Dalma su conexión con los grandes éxitos italianos y además comparte esa voz tan característica que parece que se crearon para que los interpretara.
–Mucha gente joven pensó que eran canciones inéditas. La culpa ha sido de mis padres, que nos las hicieron escuchar desde mi infancia. Tengo ese recuerdo y además en la radio también sonaban y a los 10 días los intérpretes ya las cantaban en castellano. Me marcó porque es lo que mamé de pequeño, me llamaba la atención esas voces tan rasgadas. Digamos que es una de mis influencias, y, cuando quise hacer un disco de concepto de música italiana y un pequeño homenaje, no fue solo un disco, se convirtió en una trilogía que sigo cantando en los conciertos.
–¿Habrá cuarta parte?
–Nunca puedes decir que no, pero para mí fue importantísimo que se convirtiera en una trilogía. Tenía ganas de hacer cosas mías inéditas. Aunque el directo me permite poner alguna pincelada de alguna canción que se quedó en el tintero.
–Actúa en la Plaza de Toros de Berja, ¿cómo es su relación con Almería?
–En cada gira, si no recuerdo mal, siempre ha estado presente Almería, ya sea Roquetas o la capital. Al final, siempre tienes aquel recuerdo de que has sido bien recibido por el público de allá y esperando que en Berja lo pasen muy bien, porque, más que nunca, tenemos ganas de viajar, de salir a cenar e ir a conciertos y ese reencuentro es muy especial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.