![Música de cámara, jazz, wsing y flamenco en un festival Clásicos en el Parque heterogéneo y de primer nivel](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/03/2_Clasijazz%20BigBand-kkCC-U220616029697SNG-1200x840@Ideal.jpg)
![Música de cámara, jazz, wsing y flamenco en un festival Clásicos en el Parque heterogéneo y de primer nivel](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/03/2_Clasijazz%20BigBand-kkCC-U220616029697SNG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Paredes Moya
Almería
Miércoles, 3 de julio 2024, 17:48
El 'Festival Clásicos en el Parque', único en España por ofrecer experiencias musicales y artísticas en el corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, ha presentado su 21 edición del 19 al 27 de julio con seis conciertos protagonizados por artistas de reconocido prestigio: Trío VibrArt, los violonchelistas de la Orquesta Nacional de España (ONE), Moser String Quartet, la mezzosoprano Marta Infante con el pianista Jorge Robaina, 'Classijazz Big Band & JazzyClass Sisters' y la cantaora Fernando Peña.
Música clásica, jazz y flamenco de máxima categoría para disfrutar con todos los sentidos bajo la luz de las estrellas en espacios naturales, históricos e idílicos de Rodalquilar. Un evento que cautiva por su exquisita programación, la cálida atmósfera propiciada por la organización y un entorno inolvidable para los más de 500 artistas y 22.000 espectadores que ya han acudido a la cita en sus 20 años de vida.
«Después de dos años de crecimiento, cambios y mejoras en infinidad de aspectos (medios técnicos, nuevos espacios, comunicación profesionalizada, afluencia, apoyo institucional, detalles que enriquecen el trato al público), creo que este 2024 será el año de la consolidación de todo lo logrado hasta ahora. Nos limitaremos a los dos espacios que realmente funcionan, tanto por la acústica como por su belleza y comodidad, y hemos cerrado una programación que apunta a quedarse: conciertos clásicos en el sentido más puro con un punto de distinción y significado, además de dos noches que nos llevan a otros lugares: el jazz de entreguerras y el flamenco combinado con elementos tan sorprendentes como la música electrónica o el jazz», ha reflexionado Javier Rovira, director del festival, sobre la próxima edición.
En este sentido, «creo que podemos presumir de un evento exquisito. Procuramos que todo esté cuidado al detalle (la programación, los artistas, los espacios, la imagen, el trato). Llevamos cultura y música de primera calidad a un lugar muy atractivo, pero remoto, y para ello aprovechamos la fuerza y la poesía de un sitio tan especial como Rodalquilar, en el corazón del Cabo de Gata. Quiero agradecer enormemente el apoyo de todas las instituciones y patrocinadores que hacen posible el Festival Clásicos en el Parque, una de las cosas más bonitas y satisfactorias que he hecho en vida», ha añadido Javier Rovira.
Apertura con Moser String Quartet
Moser String Quartet, uno de los jóvenes cuartetos de música de cámara más prometedores en Europa, inaugurará el 'Festival Clásicos en el Parque 2024' el viernes 19 de julio (22:00 horas, Patio de los Espartales de Rodalquilar). Kanon Miyashita, Patricia Muro (violines), Ariadna Bataller (viola) y Lea Galasso (violonchelo) tocarán obras de Purcell, Mozart y Mendelssohn. Moser String Quartet ha actuado en numerosos países como Suiza, España, Italia, Alemania, Inglaterra, Francia, Países Bajos, Hungría, Canadá o Japón. En tan solo tres años ha recibido diversos galardones y ha actuado en festivales internacionales. La formación destaca por una interpretación minuciosamente pulida, una gama completa de gestos expresivos, así como una homogeneidad de sonido y equilibrio que rara vez se encuentra en los cuartetos.
Los violonchelistas de La Orquesta Nacional de España, la más relevante de nuestro país, actuarán el sábado 20 de julio (22:00 horas, Anfiteatro de Rodalquilar). El sexteto compuesto por Ángel Luis Quintana, Joaquín Fernández, Josep Trescolí, Javier Martínez, Montserrat Egea y Gabriel Sevilla interpretará un repertorio con clásicos inmortales de Pergolesi, Dvorák, Grieg y Falla. Asimismo, propondrá una selección del mejor pop-rock, cuyo títulos guardan con sigilo. Una degustación sonora cuyo principal ingrediente será el tiempo con sus texturas, sabores y olores. Cabe recordar que en esta formación se encuentra Ángel Luis Quintana (Premio Clásicos en el Parque 2022), uno de los músicos españoles de mayor prestigio con cuatro décadas de trayectoria y artista que ha actuado en todas las ediciones del festival con todo tipo de proyectos.
La mezzosoprano catalana Marta Infante y el pianista canario Jorge Robaina estarán presentes en el 'XXI Festival Clásicos en el Parque' el martes 23 de julio (22:00 horas, Patio de los Espartales de Rodalquilar) con un programa titulado 'De Crímenes y monstruos: los lieder del XIX en clave de misterio'. Dos grandes y reputados artistas en un proyecto tan bello como original mediante obras de Schubert, Schumann, Mussorgsky, Loewe y Jensen. Marta Soprano, considerada una de las mejores mezzosopranos de España, ha actuado en las principales salas de España, Europa, Sudamérica, Oriente Medio y Japón. Le acompañará sobre el escenario Jorge Robaina, pianista de reconocida trayectoria. Ha ganado varios concursos nacionales e internacionales en su carrera, que ha incluido actuaciones en festivales y salas de gran prestigio en España, Europa y América.
Juan Pérez Floristán, presencia estelar
El Trío VibrArt acudirá al festival el jueves 25 de julio (22:00 horas, Patio de los Espartales de Rodalquilar). Juan Pérez Floristán (piano) Miguel Colom (violín) y Fernando Arias (violonchelo) ofrecerán composiciones románticas de Mendelssohn y Dvořák. El Trío VibrArt está formado por tres destacados valores de la nueva generación de instrumentistas españoles: el violinista Miguel Colom, actual concertino de la OCNE; el violonchelista Fernando Arias, ganador del Concurso permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales y del 'Primer Palau' de Barcelona; y el pianista Juan Pérez Floristán, que se alzó en 2021 con el prestigioso Concurso Internacional Arthur Rubinstein. La formación ha actuado en salas internacionales de renombre como el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de Berlín o la Herkulessaal de Munich.
'Classijazz Big Band & JazzyClass Sisters' llegarán al festival el viernes 26 de julio (22:00 horas, Anfiteatro de Rodalquilar) con 'El Swing y el Jazz Vocal de Entreguerras'. El mejor jazz de los años 20, 30 y 40 con una de las 'big band' más potentes del momento y un trío vocal luminoso. 'La Clasijazz Big Band', compuesta por algunos de los mejores músicos de jazz del panorama nacional e internacional, nace en 2010 dentro del marco del 'Proyecto Clasijazz' como uno de los buque insignia de esta asociación, pionera y decana en España en la difusión del jazz, las músicas en general y las artes. Por su parte, 'JazzyClass Sisters' es un trío vocal formado por Ana María Pérez, Sara Marcos e Isabel Hernández y creado en el seno del club 'Clasijazz'. Su estilo se inspira en formaciones de música swing de los años 30 y 40 del siglo pasado como 'The Andrews Sisters'.
Clausura con Fernanda Peña
Fernanda Peña, una de las cantaoras con mayor proyección entre los artistas de su generación, clausurará el 'Festival Clásicos en el Parque 2024' el sábado 27 de julio (22:00 horas, Anfiteatro de Rodalquilar) con 'Epifanía'. Un proyecto que hace guiños a la electrónica y al jazz desde el flamenco más puro. Un flamenco que innova, revela y deslumbra. Peña estará acompañada por Gal Maestro (contrabajo), Pedro M. Peña (guitarra) y Guillermo Mccgill (percusión). Peña, natural de Lebrija (Sevilla), tiene el corazón divido en dos vocaciones. Por un lado, curar y cuidar la vida como enfermera de profesión. Por otro, curar y abrazar las heridas del alma como cantaora por derecho que es. La tradición la adora por su honestidad y la vanguardia sueña con ella porque tiene conciencia de que existen nuevos sonidos y nuevos caminos para interpretar.
La 'Asociación Clásicos en el Parque' organiza el 'Festival Clásicos en el Parque', fundado y dirigido por Javier Rovira. El Ayuntamiento de Níjar apoya el evento desde sus inicios, asumiendo todas las necesidades técnicas, y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía cede y acondiciona los espacios de conciertos y ensayos. Asimismo, el festival cuenta con el patrocinio institucional del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música -Ministerio de Cultura y Deporte (INAEM)-, la Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía y la Diputación de Almería. En el ámbito privado, tiene el apoyo de las multinacionales Michelin (Centro de Experimentación Michelin Almería-CEMA) y BP (red de estaciones de servicio BP del Cabo de Gata).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.