Música
Musica Ficta reencuentra en Vélez Blanco a dos estrellas del RenacimientoMúsica
Musica Ficta reencuentra en Vélez Blanco a dos estrellas del RenacimientoMaría Paredes Moya
Almería
Miércoles, 24 de julio 2024, 12:04
El grupo Musica Ficta, dirigido por Raúl Mallavibarrena, ha presentado en el Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco (FestiMUVB) el programa Roma, condena y redención. Motetes y otras obras romanas en Palestrina y Victoria. Se trata de un proyecto coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), unidad del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), en el que la formación de Mallavibarrena interpreta obras de Giovanni Pierluigi de Palestrina (1525-1594) y de Tomás Luis de Victoria (1548-1611).
Publicidad
La iglesia de San Luis de la localidad almeriense sirvió de punto de reunión para dos de los grandes compositores del Renacimiento, de los que, además, existe la duda de si se conocieron o no. Como explicó en la introducción al concierto el director, «el destino une a grandes genios en el tiempo y el espacio». En este caso, ambos coincidieron durante 17 años en Roma, a partir de 1567. No hay constancia, sin embargo, aunque se intuye que sí, de que se conocieran. «Si es seguro que cada uno conoció la música del otro», dijo Mallavibarrena, a juzgar por ciertos elementos que se perciben de uno en el otro en la música que compusieron en aquellos años de coincidencia en la capital italiana.
El concierto a capella que Musica Ficta presentó en el FestiMUVB fue de una solidez vocal rotunda, como también lo fue de una sensibilidad mayúscula. Renacimiento en toda su extensión, los diez componentes del grupo -dos sopranos, dos altos, cuatro tenores y dos bajos– abordaron los motetes, madrigales y otras obras compuestas en el periodo romano de Palestrina y de Victoria con mimo y serenidad. Eso se tradujo en un concierto brillante y aterciopelado que maravilló al público asistente y que ofreció un rotundo aplauso final de varios minutos.
El grupo Musica Ficta cuenta con más de tres décadas de vida y, además de estar considerado como uno de los más destacados renovadores de la interpretación de la música antigua en nuestro país, hace tiempo que ha mostrado especial interés en el trabajo de Tomás Luis de Victoria, sacerdote, maestro de capilla y uno de los compositores más relevantes, si no el que más, del renacimiento español. En 2002, por ejemplo, consiguió el premio al Mejor disco de Música Renacentista 2002 CD Compact, para Officium Defunctorum, de Tomás Luis de Victoria, disco que formó parte de la Colección de Clásicos del diario El País, y del que se vendieron más de 130.000 ejemplares. Posteriormente, en 2010, editaron 18 Responsorios de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria, primero de una serie de proyectos encaminados a conmemorar, en 2011, el 400 aniversario de la muerte del compositor abulense, en un trabajo que continuó después con varias grabaciones más.
Dirigidos por el ovetense Raúl Mallavibarrena, Roma, condena y redención. Motetes y otras obras romanas en Palestrina y Victoria fue interpretada en la iglesia de San Luis de Vélez Blanco por las sopranos Manon Chauvin y Carmina Sánchez, Victoria Cassano y Jorge Enrique García, altos, los tenores Diego Blázquez, Andrés Miravete, Fran Braojos y Francisco Díaz Carrillo y los bajos Fabio Barrutia y Alesander Pérez.
Publicidad
El concierto es el resultado de una coproducción de FestiMUVB con el Centro Nacional de Difusión Musical, institución que aúna las actividades que antes englobaban el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), el Centro Nacional de las Músicas Históricas de León y la programación propia del Auditorio Nacional de Música, configurando una propuesta general que desarrolla y amplía esos límites sonoros. Sus cometidos incluyen el fomento y difusión de la música contemporánea española, la recuperación y puesta en valor de las músicas históricas, así como ofrecer el apoyo necesario a repertorios no habituales de la música clásica y de la tradición popular culta, facilitando así su conocimiento y divulgación.
Antes del concierto, en el marco del ciclo de conferencias del festival, el profesor José Manuel Díaz Blanco, de la Universidad de Sevilla, ofreció la charla La Carrera de Indias: un hilo para unir España y América.
Publicidad
Avance de Programación
Miércoles 24 de julio
Conferencia. Teatro municipal. 18.30 horas.
Ascensión Mazuela Anguita (Universidad de Granada): La experiencia musical de las mujeres en el mundo hispánico de inicios de la Edad Moderna.
Concierto. Iglesia del Convento de San Luis. 21.00 horas.
Al Ayre Español, dirigido por Eduardo López Banzo. La soave armonía. Corelli y la Sonata de Chiesa
Jueves 25 de julio
Conferencia. Teatro municipal. 18.30 horas.
Publicidad
Dario Bariera (Conicet, Argentina): La suma de todos los miedos: piraterías, tormentas y otras incertidumbres
Concierto. 21.00 horas.
La Floreta y Delirivm Musica, con Diana Campóo (danza y dirección artística) y
Juan Portilla (música y dirección artística), en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical. Danzas para dos reinas. Saraos, bailes y minuetes en tiempos de Felipe V.
Quién hace posible este FestiMUVB 2024
Publicidad
El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, dirigido por Cándida Martínez López, dio sus primeros pasos gracias al empuje de la Coral Andrés del Castillo bajo la dirección de Fernando Martínez y Leopoldo Pérez Torrecillas. Impulsado desde entonces por la coral, cuenta con el Ayuntamiento de Vélez Blanco, la Universidad de Almería (UAL) y la Universidad Internacional de Andalucía como entidades organizadoras. En esta edición, el festival pone en escena dos obras en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical, dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura. Cuenta además con la colaboración de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, de la Diputación de Almería, de Cajamar, de la Fundación Cajasol, de la Iglesia Parroquial de la localidad y del Grupo de Investigación Surclio, de la UAL. Finalmente, es fundamental para llevar a buen término esta semana de música el esfuerzo y buen hacer del equipo de voluntarios del festival.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.