Nathalie Poza posa con su primer Goya, por su papel en 'No sé decir adiós'. PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP

Nathalie Poza enciende el proyector de Fical como primera homenajeada

La actriz española descubre hoy su estrella en el Paseo de la Fama y recibe el premio 'Almería, tierra de cine' en el Auditorio Maestro Padilla

Nerea Escámez

Almería

Jueves, 16 de noviembre 2023

Luces, cámara... ¡y acción! El Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) inicia hoy su vigésimo segunda edición con una programación cargada con más de 100 actividades protagonizadas por largos, cortos y series, homenajes, mesas redondas con profesionales de la industria, sesiones a concurso, secciones informativas e impresionantes galas, para el disfrute de la sociedad almeriense.

Publicidad

La primera en desfilar por la alfombra azul de Fical es la actriz Nathalie Poza, que recibirá esta noche en la gala de inauguración del Auditorio Maestro Padilla el premio 'Almería, tierra de cine'. Pero el aperitivo se lo habrá llevado esta mañana, cuando descubra su estrella en el Paseo de la Fama almeriense, sumándose a un firmamento cinematográfico en el ya se encuentran María de Medeiros, Elena Anaya, Aitana Sánchez-Gijón, Iain Glen o Javier Cámara.

La intérprete española es reconocida por la película 'No sé decir adiós', un papel que le dio su primer Goya y, también se ha podido ver en series como 'La Unidad Kabul', ambas con rodajes desarrollados en Almería. Este reconocimiento del Festival Internacional de Cine de Almería lo compartirá con el también actor Álvaro Morte, reconocido por su papel de 'El Profesor' en la serie 'La Casa de Papel', que también, rodó en Las Salinas de Cabo de Gata.

La gala de apertura en el Auditorio Maestro Padilla recibirá con los brazos abiertos a los actores, cineastas e invitados a esta elaborada programación que reúne los condimentos perfectos para disfrutar del séptimo arte. La cita la conducirá la presentadora Elena Sánchez y los presentes podrán disfrutar de la première de 'El amor de Andrea', del director Manuel Martín Cuenca.

Durante la celebración del festival, que se alargará hasta el 26 de noviembre, se proyectarán las 13 películas que compiten en el certamen nacional de largometrajes 'Ópera prima', encaminados a reconocer a los directores emergentes y sus creaciones. También se celebra el certamen internacional 'Almería en corto', con 30 producciones en concurso, así como el festival de series.

Publicidad

Diez mesas redondas se celebrarán a partir de este fin de semana con rostros conocidos como Dani Rovira, Luis Tosar, Manuel Martín Cuenca, Natalia de Molina, Fele Martínez, Arturo Valls, Melanie Olivares, Raúl Arévalo, Fernando Colomo, Macarena Gómez, Miren Ibarguen, Paco Tous, David Trueba, Rosario Pardo, Manuel Martín Cuenca, Luis Tosar o Assumpta Serna.

Paralelamente, Fical Social, acogerá proyecciones, encuentros y talleres, a través de la Fundación 'La Caixa', para mayores, infancia y jóvenes en Almería, Huércal-Overa, El Ejido, Berja y Alhama. Entre ellas, el lunes, 20, se celebrará en el Centro Penitenciario El Acebuche un cine fórum con 'Amigos hasta la muerte'.

Publicidad

Series y premiados

El mayor evento audiovisual celebrado en Almería ofrece importancia en esta edición a las series. Prueba de ello son los dos premios de honor que recibirán los actores William Levy y José Mota, así como la producción de 'La que se avecina' que será galardonada con el Premio de Honor del Festival de Series por ser una serie televisiva con solera y referencia. Fical se guarda su premio 'Filming Almería' –en homenaje a las producciones rodadas en Almería–, a 'Entre tierras' de Atresmedia, durante la gala 'Almería en corto'.

En la Gala del Audiovisual Almeriense –22 de noviembre–, tendrá su homenaje la directora Nuria Vargas con el premio de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (Asfaan) y el director Juan Francisco Viruega va a recibir durante el festival el Premio Canal Sur.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad