Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
maría paredes moya
Viernes, 4 de noviembre 2022, 23:28
'La Consagración de la Copla', obra cumbre del pintor cordobés Julio Romero de Torres (1874 – 1930), forma parte desde esta semana del legado material que pone a disposición de toda la sociedad la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino. El espectacular lienzo, que se puede contemplar en el Museo Ibáñez de Olula, se podrá disfrutar en el futuro Museo del Realismo Español Contemporáneo, que próximamente abrirá sus puertas en el edificio del antiguo Hospital Provincial de la ciudad de Almería y que, hasta la fecha, constituye la principal obra de restauración patrimonial emprendida por la Diputación Provincial de Almería.
El Museo Casa Ibáñez de Olula del Río, donde se levanta la Ciudad de la Cultura, acogió el pasado jueves el acto de presentación de la adquisición de esta obra por parte de la familia Cosentino, empresa patrono de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, a su anterior propietario, el grupo Prasa de Córdoba.
En la presentación intervinieron el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García; el alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez; el delegado de Cultura de la Junta, José Vélez; Pepe Martínez Cosentino en representación de la familia; el director de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Juan Manuel Martín y el catedrático de Historia del Arte, Javier Pérez.
El presidente de Diputación felicitó a la Fundación y a la familia Cosentino por «seguir dando nuevos pasos que no dejan de sorprender a la sociedad y convertir a la provincia de Almería en la capital andaluza y nacional del arte. La adquisición de esta obra es una muestra de la generosidad de una fundación que sólo tiene un objetivo: compartir su patrimonio artístico con los almerienses y visitantes. La sociedad almeriense necesita más de 100 años para agradecer todo lo que Cosentino está haciendo por la provincia».
En este sentido, García añadió que «durante estos días se está encarando el final de la obra con los últimos remates para que muy pronto se convierta en referencia internacional por ser el único Museo del país dedicado en exclusiva al Realismo Español. En 2023 Almería será la capital del Realismo a nivel nacional con el primer Museo del país de esta corriente artística, que estará ubicado dentro del único edificio civil del siglo XVI que se mantiene en pie en la ciudad de Almería».
El alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez, agradeció la apuesta de Ibáñez y Cosentino por el proyecto de la Ciudad de la Cultura, una iniciativa que «potencia nuestro municipio, la comarca y la provincia a través del arte. El Museo genera riqueza, empleo y oportunidades y para ello es clave el amplio respaldo institucional que ha conseguido. Es el mayor complejo museístico abierto de Andalucía».
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, destacó que esta adquisición es una gran noticia para la provincia de Almería. Vélez puso en valor que un cuadro tan destacado como 'La consagración de la copla' de Julio Romero de Torres venga a la provincia gracias a la aportación de la familia Cosentino, a través de la Fundación Ibáñez-Cosentino. «Desde la Junta de Andalucía no podemos dejar de agradecer actuaciones como estas que engrandecen nuestro territorio y muestran al mundo la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural para disfrute de todos los ciudadanos», afirmó.
Por su parte, Francisco Martínez Cosentino, en representación de la familia, calificó como «un verdadero honor este acto porque este cuadro es de un pintor que representa a los andaluces y que supo captar el alma de Andalucía». «Estamos siempre involucrados por nuestra tierra para que la gente que nos visita conozca Almería a través de la cultura y los museos, y les llegue nuestra forma de ser y que seamos valorados por nuestra cultura y nuestros museos», describió.
El director de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Juan Manuel Martín, reconoció que para la entidad fue «un día muy especial». «Volvemos a situar al Museo Ibáñez y a nuestra institución como referente absoluto de la cultura y el arte en Andalucía y en España. Este cuadro es sinónimo de la calidad y relevancia de un pintor como Romero de Torrres, uno de los referentes del arte andaluz de finales del XIX y comienzos del XX, una obra que marca un antes y un después en su carrera», reseñó.
Por último, el catedrático de Historia del Arte, Javier Pérez, expuso que 'La consagración de la Copla' es una obra imprescindible para el arte andaluz y español de su tiempo y apuntó que «este cuadro pone al museo en el mapa porque para estarlo debe tener obras de primera y esta va a ser referencial. Romero de Torres sacraliza la cultura popular y la eleva a lo más alto».
La presentación concluyó con un espectáculo de cante, guitarra y baile a cargo de Arantxa Guerrero Velasco, Sol Ruiz Ramos y Rubén del Rosario. Un espectáculo definido por su creadora, Arantxa Guerrero, como «una exaltación a ese género tan nuestro como es la copla en el cual cada movimiento de baile, sonido de guitarra o de voz evocan las pinceladas que el artista Julio Romero de Torres reflejó en su pintura».
Más de un siglo de historia
Este imponente lienzo de 250 x 300 centímetros, pintado al temple y al óleo, fue concebido y ejecutado por Romero de Torres entre 1911 y 1912, pensado para ser expuesto en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1912 y esperando obtener el máximo galardón oficial de la época. El jurado no le otorgó medalla alguna, lo que motivó la indignación de decenas de intelectuales, que alzaron su voz contra el fallo del jurado y realizaron un banquete de desagravio en honor del pintor cordobés.
El cuadro atesora todos los elementos del universo estético y conceptual del artista, una suerte de compendio magistral de su simbolismo telúrico sobre los mitos ancestrales de lo andaluz, en una composición centralizada inspirada en la pintura de los maestros del Renacimiento italiano. En el centro, una bella joven que representa a la copla, está siendo coronada de laurel por otras dos sensuales mujeres, muy representativas del refinado erotismo fetichista del pintor, que están en pie sobre un podio barroco.
Hasta la próxima apertura del Museo del Realismo Español, el cuadro se podrá ver en las instalaciones museísticas de la Ciudad de la Cultura en Olula del Río.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.