Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. P. M.
ALMERÍA
Lunes, 4 de enero 2021, 12:00
La provincia de Almería está, cada día más, entre los enclaves más especiales para el séptimo arte de todo el mundo. Desde que se rodó la primera película de ficción en los paisajes almerienses, hace 70 años, los escenarios naturales de la tierra del Indalo ... han acogido cientos de producciones audiovisuales, algunas de ellas, consideradas como grandes clásicos inmortales de la historia del cine, entre las que se encuentran 'Lawrence de Arabia', 'El bueno, el feo y el malo', 'Indiana Jones y la última cruzada' o, más recientemente, la serie 'Juego de tronos', que confirman la idílica y mimética relación de la industria audiovisual con Almería.
En este contexto, y con el objetivo de dotar a los ayuntamientos de municipios de menos de 20.000 habitantes de una herramienta jurídica que les permita regular los rodajes cinematográficos en su territorio, el área de Asistencia a Municipios de la Diputación Provincial ha redactado 'Almería, plató de cine', un modelo de ordenanza reguladora de la actividad cinematográfica para que los consistorios interesados o que carezcan de esta reglamentación puedan ponerla en práctica para organizar y fomentar las grabaciones en la provincia.
Esta normativa se estructura a raíz de diferentes apartados que cada consistorio podrá amoldar a sus características, como son seguros; uso y ocupación de espacios públicos; ruidos; uso y ocupación de inmuebles de titularidad municipal; armas de fuego, explosivos y material pirotécnico; animales; cables e iluminación; limpieza; tasas o infracciones.
Uno de los capítulos hace mención, además, a los títulos de crédito de las producciones audiovisuales, donde se propone que las productoras hagan constar en sus 'press books' y en los títulos de crédito de la obra audiovisual que se ha contado con la colaboración del ayuntamiento del municipio donde se ha rodado la producción. Una acción que, además, favorecería la promoción turística de la localidad.
Así, a partir de ahora, el modelo de Ordenanza del Cine de la Diputación se hará llegar a los ayuntamientos para que estos la analicen y adapten a su realidad e inicien el proceso para que entre en vigor tras su aprobación en los diferentes plenos y la publicación en el BOP.
El diputado de Asistencia a Municipios, Eugenio Gonzálvez, ha explicado que este documento se ha elaborado a petición de diferentes ayuntamientos que han demandado este asesoramiento para potenciar la actividad cinematográfica en sus municipios, y ha añadido que «ante el reciente resurgir del cine en la provincia de Almería, muchos pueblos tienen la necesidad de contar con herramientas jurídicas a través de las cuales establezcan un marco que favorezca y dé seguridad a los profesionales de la industria que elijan Almería como plató».
«La Diputación es plenamente consciente del gran activo que supone el cine para los municipios, desde el punto de vista económico, por la creación de riqueza y empleo, y como elemento de promoción turística. Por este motivo, resulta muy importante cuidar y difundir las ventajas de los escenarios naturales de la provincia de Almería. Desde la Diputación, abordamos esta realidad de forma transversal y esta ordenanza incide, además, en desacelerar la despoblación rural», ha precisado el representante de la institución provincial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.