Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Paredes Moya
Almería
Lunes, 13 de junio 2022, 23:17
Los periodistas y profesionales radiofónicos Isaías Lafuente, Ana Alonso, Roberto García y Gema Jiménez, de forma colectiva, son los autores del pódcast de la Cadena SER, 'Clara conquista', que ha obtenido el XI Premio Internacional de Periodismo 'Colombine', que patrocina Fundación Unicaja y organiza la ... Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).
'Clara conquista', compuesto de dos episodios ('No podéis construir una democracia sin nosotras' y 'Victoria contra Clara'), a juicio del Jurado del certamen periodístico, «es una excelente recreación histórica de los debates para reconocer el voto de la mujer, poniendo de manifiesto lo que hemos avanzado en este derecho». El documental sonoro fue elaborado conjuntamente por Isaías Lafuente Zorrilla (guion y narración), Ana Alonso de Blas (dirección), Roberto García Rodríguez (realización sonora) y Gema Jiménez Maldonado (producción), del departamento SER Pódcast de la Cadena SER, publicado el 30 de septiembre de 2021 en la web de la cadena y sus entornos, así como en las plataformas de Apple Pódcast, Google Pódcast, Spotify o iVoox, entre otras.
Hay que señalar las aportaciones al trabajo periodístico ganador de un total de 20 actores, destacando las actrices protagonistas: Aura Garrido, como Clara Campoamor, e Iria Márquez, como Victoria Kent. Por otro lado, significativas fueron las colaboraciones como expertos del escritor y periodista especializado en Victoria Kent, Miguel Ángel Villena; del catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, o de la catedrática de Historia Contemporánea de la UNED, Ángeles Egido. Subrayar también que la cantante Sheila Blanco y el guitarrista Julián Olivares, interpretaron para el pódcast la canción popular 'Anda jaleo'.
Para el Jurado del certamen, formado por los periodistas Jesús Pozo Gómez, Magis Iglesias Bello y Francisco Javier Galán Gamero, y la catedrática Rosalía Rodríguez López, la candidatura ganadora «deja, en sólo dos episodios, un enorme trabajo coral con más de 30 participantes encabezado por uno de los mayores estudiosos y divulgadores de Clara Campoamor, el periodista Isaías Lafuente».
«La pieza sonora tiene, además, su importancia porque no sólo explica y ficciona cómo fue el debate en el Congreso para la consecución del voto femenino en España, sino que, además, hay una labor periodística importante de entrevistas y documentación con otros expertos para desmentir definitivamente los bulos interesados sobre aquel histórico debate entre Clara Campoamor y Victoria Kent», indican. El pódcast permite recuperar «la voz» de Clara Campoamor, que nunca quedó registrada.
'Clara conquista' «es una pieza radiofónica muy acertada capaz de conjugar el rigor histórico con la condición divulgativa que la hace más atractiva para dar a conocer todos los detalles de las circunstancias que afrontó Campoamor para conseguir introducir en la Constitución de la II República el sufragio activo de las mujeres. Resulta el mejor homenaje en este 2022 cuando se cumplen 50 años del fallecimiento de la brillante diputada republicana», destaca el Jurado.
«El Jurado tuvo en cuenta, especialmente, la acertada combinación de periodismo y tecnología al conseguir los autores elaborar un relato histórico trasladado a su tiempo, pero implementado con las más modernas tecnologías de la información. La experiencia radiofónica de los autores les ha llevado a elegir el pódcast como la fórmula apropiada para informar y formar a la audiencia en los valores y derechos ganados por las mujeres desde principios del siglo XX. Esta herramienta gana terreno en el espacio informativo actual y es el canal preferido de buena parte de la audiencia por lo que nos parece un recurso muy apropiado para dar difusión a este relato. Los cuatro periodistas merecedores del Premio han creado, con 'Clara conquista', una interesantísima modalidad, moderna y rigurosa, de la tradicional crónica parlamentaria. Ojalá que cunda el ejemplo», recoge el acta del fallo del premio.
El certamen, que cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Fundación Carmen de Burgos, ha tenido once trabajos finalistas. Además del ganador han estado muy igualados en las puntuaciones José A. González (Madrid) con «'Dame un toque cuando llegues'; así discrimina el acoso callejero» (IDEALy otros diarios del Grupo Vocento y 'ABC') así como Juan Cano (Almería) con «María, 18 años y 27 puñaladas, Primera y Segunda parte» (publicado en 'Sur' y diariosur.es, también del Grupo Vocento).
El premio está previsto que se entregue en el último trimestre del año, en un acto cultural que se celebrará en Almería. El galardón tiene una dotación económica y única de 3.000 euros, que aporta Fundación Unicaja, y un trofeo elaborado por la Escuela del Mármol de Fines (Almería) de la Junta de Andalucía, reproducción en mármol blanco de Macael del monumento a la Libertad de Prensa, que se alza en la plaza de los Periodistas, de la capital almeriense.
17 países representados
En un rápido balance de esta XI edición, se ha contabilizado una participación de 172 trabajos periodísticos correspondientes a 158 profesionales de la información. Los 17 países representados son: México, Venezuela, Ecuador, Argentina, Reino Unido, Líbano, Perú, Cuba, El Salvador, Italia, Uruguay, Colombia, Egipto, Chile, Francia, Estados Unidos y España.
Los periodistas españoles proceden de un total de 26 provincias: Madrid, Sevilla, Ciudad Real, Guipúzcoa, Barcelona, Málaga, Murcia, Cantabria, Las Palmas, Vizcaya, Burgos, Cádiz, Toledo, Granada, Albacete, Valladolid, Cáceres, Alicante, Huelva, Córdoba, Navarra, Valencia, Zaragoza, Tenerife, Álava y Almería. Es significativo, en cuanto al formato digital, el incremento que registran los pódcast; así como los trabajos multimedia que combinan texto, audio y vídeos. Igualmente, como novedad, aparece una apuesta informativa transmedia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.