Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Viernes, 15 de noviembre 2024, 18:21
El salón auditorio de la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería (EMMA) volverá a abrir sus puertas a la Asociación Ucraniana Dnipro el próximo domingo 24 de noviembre para lo que será la proyección de '20 días en Mariúpol', una cinta que fue grabada los primeros días de invasión rusa a esta ciudad ucraniana y que ha sido galardonada con una gran colección de premios, como el Oscar a mejor documental en 2024. Un evento que de carácter solidario cuya entrada tienen un precio de cinco euros, que se podrá adquirir en la propia EMMA.
Todo lo recaudado con esta actividad será destinado a labor humanitaria para el pueblo ucraniano con productos de primera necesidad y asociaciones de huérfanos que siguen trabajando en un ambiente hostil y devastador, han indicado desde el Ayuntamiento de Almería en una nota.
La cita, como ya ocurrió con los dos últimos conciertos del Coro Nacional de Tenores y Banduristas en la pasada Navidad y en el mes de octubre, cuenta con la colaboración en la difusión y logística por parte del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería. Así lo ha detallado el concejal delegado, Diego Cruz, recordando que «no es la primera vez que compartimos convocatoria con esta Asociación que desde Almería sigue trabajando para concienciar y recordar que su país, Ucrania, está siendo invadido y agredido en una guerra sin sentido».
La presidenta de la Asociación Ucraniana Dnipro, Anastasia Lavryk, ha recordado que «la proyección de este documental coincide con los 1.000 días de invasión y agresión rusa a Ucrania. Una guerra que comenzó con el pretexto de una supuesta liberalización y la realidad es que la guerra no trae paz sino destrucción y dolor. El documental testimonio cómo Mariúpol primero y después muchas otras ciudades ya no son hogares llenos de vida, sino ruinas y fantasmas que han sido borradas del mapa».
La proyección es una invitación a la reflexión sobre el sinsentido del conflicto armado. Es impactante pero absolutamente imprescindible de ver. Presenta la espeluznante realidad sin filtros, proporcionando una extensa crónica sobre el inicio de la invasión rusa a gran escala en Ucrania y sobre todo lo que pasó en Mariúpol.
«Es un documento excepcional y desgarrador que muestra imágenes grabadas por un grupo de reporteros ucranianos que permanecieron en la ciudad y vieron lo que pasaba ahí. Hay que destacar el gran poder de las imágenes y el trabajo extraordinario que hicieron los periodistas», ha avanzado Diego Cruz.
«En estos tiempos tan duros para Ucrania y para el pueblo ucraniano, es muy importante tener estas plataformas en las que dar a conocer la realidad de la guerra en Ucrania que continúa, y visibilizar las voces del pueblo agredido», ha concluido Anastasia Lavryk.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.