![El proyecto de la Muralla Sur de la Alcazaba aúna restauración, arqueología y arquitectura](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/04/10/230331%20AAAA-La%20Alcazaba%20que%20queremos%20Muralla%20Sur%20(1)-kCHG-U20027980437rmG-1200x840@Ideal.jpg)
![El proyecto de la Muralla Sur de la Alcazaba aúna restauración, arqueología y arquitectura](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/04/10/230331%20AAAA-La%20Alcazaba%20que%20queremos%20Muralla%20Sur%20(1)-kCHG-U20027980437rmG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Paredes Moya
Almería
Domingo, 9 de abril 2023, 17:08
La asociación Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental de la Alcazaba desarrollaron recientemente la quinta de las citas del ciclo 'La Alcazaba que queremos'. Una iniciativa que está permitiendo ser altavoz y ofrecer la posibilidad a la ciudadanía de conocer de primera mano todas las actuaciones proyectadas o realizadas recientemente tanto en el conjunto monumental como en el entorno.
En la última charla fue el caso del proyecto de restauración de la Muralla Sur de la Alcazaba, que contará con una inversión total cercana a los cuatro millones y medio de euros y un plazo de ejecución de un año. Para ello, se contó con la participación de los directores y arquitectos del proyecto, Gerardo Francisco Úbeda Rueda y Lola Miralles Miralles, de 'Monumenta Úbeda Miralles Proyectos'.
En su intervención previa, Francisco Verdegay, de Amigos de la Alcazaba, recordaba que «hemos sido muy beligerantes y vigilantes con la situación de la Alcazaba, el monumento más querido de Almería, y lo cierto es que desde la Asociación empezamos a sentir que las cosas en los últimos tiempos se están acercando a conseguir la Alcazaba que queremos, aunque no por ello dejaremos de seguir reivindicando la solución a los problemas acumulados durante mucho tiempo, como la iluminación del monumento, por ejemplo».
Antes, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, agradeció a Amigos de la Alcazaba «su labor, porque siempre están ahí cuando hace falta… y cuando no, recordando o apuntando cosas en los que hay que mejorar y por ser altavoz con iniciativas como esta que permiten acercar y entrar en profundidad en las actuaciones que se llevan a cabo».
En su exposición, tanto Gerardo Francisco Úbeda Rueda y Lola Miralles Miralles subrayaron su satisfacción por haber logrado «aunar en este proyecto la restauración, la arqueología y la arquitectura. Haciendo una planificación de actuación muy definida».
Del mismo modo, quisieron hacer un símil entre el trabajo realizado y la medicina. «Cuando se estudia arquitectura se plantean los trabajos como si el arquitecto fuera un dios ante un papel en blanco, en el que podamos hacer lo que queramos, pero las actuaciones con el patrimonio no deben ser así. Debemos hacer el trabajo de un cirujano, técnico, detectando la enfermedad e interviniendo para retirar los males que lo atenazan e intentando no dejar cicatriz en el paciente. De manera humilde, sin dejar nuestra propia huella».
Dicha precisión planteada por el proyecto es posible gracias a unos completos y complejos estudios previos en los que se realizaron hasta 1.100 capturas y escaneos para trasladar todo el monumento a 3D (tres dimensiones). Tras el tratamiento de los datos, también se realizó una cata en los muros que fueron tapados por la plancha de hormigón coloreado y que devinieron en los últimos años en visibles y vergonzantes humedades. «Con la cata descubrimos que esa humedad no venía de dentro del monumento, sino que era algo solo y exclusivo de esa plancha de hormigón», explicaron.
El plazo de ejecución para la intervención en la Muralla Sur será de un año, en un total de 8.000 metros cuadrados de superficie y casi 500 metros de longitud, divididas en cuatro zonas: el recinto cristiano, el segundo recinto, la zona alta del primer recinto hasta la Puerta de la Justicia y, por último, desde la Puerta de la Justicia hasta la Torre del Saliente.
La sexta conferencia de este ciclo, que organiza Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental de la Alcazaba, será el 26 de abril sobre el 'Proyecto de restauración de las murallas del cerro de San Cristóbal y la al-Mudayna'. Será impartida por Antonio Orihuela Uzal y Luis García Pulido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.