Edición

Borrar
El proyecto de nuevo 'museo' del yacimiento de Los Millares costará 182.000 euros

El proyecto de nuevo 'museo' del yacimiento de Los Millares costará 182.000 euros

La empresa encargada de realizar el proyecto es Fresneda & Zamora Arquitectura con un plazo de ejecución de cinco meses

Jueves, 23 de noviembre 2023, 18:55

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha formalizado el contrato de redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa de las obras, estudio y coordinación de la seguridad y salud para la construcción del centro de interpretación del conjunto arqueológico de Los Millares por un importe de 182.748 euros a la empresa Fresneda & Zamora Arquitectura Sociedad Limitada. El contrato incluye la redacción del proyecto básico y de ejecución con una duración de 5 meses. Unos trabajos que están cofinanciados en un 75% con fondos FEADER.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, explicó que se trata de «un proyecto que permitirá ofrecer a los visitantes de la Zona Arqueológica las condiciones ideales para su recorrido, comprensión y divulgación, constituyéndose como elemento de referencia en el punto de inicio y final del circuito, y sustituyendo al actual edificio denominado Venta de Los Millares».

Las actuaciones propuestas se encuadran en restaurar, preservar y mejorar el Patrimonio cultural existente en el entorno rural, así como ayudar para estudios/inversiones vinculados al mantenimiento, la recuperación y la rehabilitación del patrimonio cultural y natural de las poblaciones, de los paisajes rurales y de las zonas con alto valor natural, incluidos sus aspectos socioeconómicos, así como las iniciativas desensibilización ecológica del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022.

Este centro se implantará en el paisaje dotando al lugar de su propia significación desde el equilibrio espacial y volumétrico que supone la nueva construcción inmersa en el ámbito elegido, implantada en torno al umbral de acceso al recinto arqueológico. Contará con distintas áreas como son el área de acceso público, la expositiva, el área formativa, la de administración e investigación, el área de servicios e instalaciones, una cafetería, así como una zona exterior para merendero.

El objetivo es contar con un centro interpretación, información, divulgación y exposición de Los Millares de unos 1.850 metros cuadrados en total como parte del itinerario que deben seguir los visitantes de la zona arqueológica.

Los Millares

En Los Millares se desarrolló una espléndida cultura agrícola, pionera en la introducción de la metalurgia del cobre en el Mediterráneo occidental. Su poblado, protegido por cuatro líneas de murallas y una decena de fortines avanzados, presenta una impresionante necrópolis con más de cien tumbas colectivas, algo sin parangón en la Europa de la época. En cada tumba se enterraban los miembros de un mismo clan con sus ajuares personales: armas, herramientas, adornos, cerámica simbólica e ídolos.

El poblado contó con un extraordinario sistema defensivo, difícil de entender sin la existencia de unos pueblos megalíticos dedicados al pastoreo. Dispuso de cuatro líneas de murallas; de ellas, la más exterior y moderna mide 310 metros desde los escarpes del río Andarax a la rambla de Huéchar. Presenta torres semicirculares o bastiones a intervalos regulares y dos puertas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El proyecto de nuevo 'museo' del yacimiento de Los Millares costará 182.000 euros