-kedF-U2102004890655l5-1200x840@Ideal.jpg)
-kedF-U2102004890655l5-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Paredes Moya
Almería
Jueves, 4 de abril 2024, 13:31
La Red Andaluza de Teatros Públicos programa, en colaboración con los ayuntamientos Carboneras, El Ejido, Albox, Adra y Pulpí, promueven nueve funciones en abril, la mayoría de ellas del programa 'Abecedaria' para escolares. Es una iniciativa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, organizada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) que busca generar nuevos públicos para las artes escénicas a la vez que se refuerza la producción artística.
'Malabaramagos', de Manolo Carambolas, llega a Carboneras en la primera cita de las artes escénicas esta primavera. El espectáculo de circo está dirigido por el malabarista Manolo Carambolas junto al ilusionista Dani Danielo y al acróbata Anthony Jones. Interpretan los más arriesgados malabares, números de magia, imposibles viajes, y mucho más. Dos siglos después del nacimiento de Robert-Houdin, conocido como el padre de la magia moderna, un grupo de jóvenes magos se reúne para llevar a cabo un espectáculo en su honor. En el Teatro de la Casa de la Música el 6 de abril a las 20 horas.
El montaje 'Cuarto de cuentos' de la compañía Tirititrán Teatro pasará por El Ejido, Albox y Carboneras. Mamá Carmen, la abuela viajera, introducirá a los pequeños escolares en la historia de Lucila con la ayuda de la ratita Cora. Tirititrán nació en Granada en 1996, de la mano de Maruja Gutiérrez y Pedro López. Utilizan técnicas mixtas de manipulación de títeres, cuidada iluminación y música original compuesta para cada espectáculo. A lo largo de su trayectoria ha recibido más de 16 premios. Las funciones serán representadas el 9 de abril en el Teatro Municipal de El Ejido, el 10 de abril en el Auditorio Grupo de teatro Muñoz Seca de Albox y el 11 de abril en el Teatro Casa de la Música de Carboneras.
Tuttifamili interpretará 'Monocromo' en Carboneras el 13 de abril a las 20 horas. 'Monocromo' es un espectáculo en el que, a través del teatro gestual, la magia y la música, se habla del respeto y la tolerancia hacia lo desconocido, hacia lo que es nuevo y diferente. La diversidad es una fortaleza que puede hacernos crecer, y este espectáculo nos invita a abrazarla. La compañía Tuttifamili surge en 2012 en Granada de la mano de José Rodríguez y Ana Puerta. Del resultado de un largo proceso de investigación nace su primer espectáculo 'El Sofá de Sophie', un montaje para todos los públicos, donde los adultos se emocionan, los jóvenes se ríen y los niños se fascinan. Es Premio Nacional de Magia General en 2014 y 3º Premio en el Mundial de Magia Cómica celebrado en Korea en 2018.
CulturaCu3en ta
CulturaCuenta
culturacuenta
culturacuenta
Nota de prensaConsejería de Turismo, Cultura y Deporte
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
La propuesta de Nómadas se titula 'Alas de mariposa'. Se trata de un acercamiento a la primavera, al comienzo de la vida, un soplo de aire fresco con el impulso y la alegría de cuando todo está por suceder. El 16 de abril será representada en la Escuela Infantil Mar Azul de Adra, el 17 de abril viajarán hasta el Espacio Escénico de Pulpí y el 18 de abril la interpretarán en la Escuela Infantil Virgen del Saliente de Albox.
Finaliza la programación 'Esperando a Godot', una obra de teatro para adultos, de la compañía Atalaya, compañía reconocida con el Premio Nacional de Teatro 2008 y una de las más aclamadas de nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras. Su versión de Ricardo III ha ganado recientemente dos premios Lorca, superando los noventa galardones recibidos hasta el momento. En 'Esperando a Godot' la combinación de humor, poesía, ternura y tensión hacen que sea aceptada como una de las obras de teatro más significativas del siglo XX. La obra la protagonizan dos viejos amigos que se encuentran y conversan, bromean, se aman o rechazan mientras esperan un día y otro al misterioso Godot. El Teatro Casa de la Música tiene prevista la representación en el Teatro Casa de la Música el 27 de abril a las 20 horas.
La Red Andaluza de Teatros Públicos es un programa realizado en colaboración entre la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y aquellos municipios andaluces que anualmente se adhieren al mismo. Está presente en las ocho provincias andaluzas y tiene como objetivo fundamental llevar espectáculos de teatro, circo, música y danza a los espacios escénicos de los municipios, facilitando el acceso de la población a las artes escénicas y contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial andaluz del sector cultural.
En esta edición, el programa cuenta con el mayor presupuesto desde que se constituyó, y 73 municipios andaluces adheridos. Para el primer semestre del año se han programado 299 funciones. El catálogo sobre el que se basa esa programación incluye espectáculos exhibidos y premiados en todos los escaparates profesionales, desde los MAX, hasta las Ferias y Festivales más prestigiosos del país, y da cabida a todo tipo de artes escénicas y música, desde lo más convencional hasta las propuestas más innovadoras o rupturistas.
En 2023 se realizaron dentro de la Red 700 funciones de teatro, danza, circo y música. 251 funciones fueron en el programa Abecedaria, y el resto en la programación general abierta al público: 56 de circo, 85 de danza, 108 de música y 200 de teatro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.