![Un recorrido por la historia de la provincia a través del libro 'Almería en Tres Tiempos'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/18/almeriatrestiempos.jpg)
![Un recorrido por la historia de la provincia a través del libro 'Almería en Tres Tiempos'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/18/almeriatrestiempos.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. P. M.
Jueves, 18 de enero 2024, 23:12
Un libro que hace un recorrido por el pasado y el presente de la provincia, pero apuntando al futuro. Así se ha presentado el libro 'Almería en Tres Tiempos' en el Patio de Luces de la Diputación de Almería. Una obra que ha sido publicada por la Diputación de Almería, a través del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), y a cuya presentación, el miércoles, asistió el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, que felicitó y acompañó al autor y coordinador de la publicación, Andrés García Lorca, y al director del IEA, Mario Pulido. Al acto también asistieron el vicepresidente Eugenio Gonzálvez; el diputado Carlos Sánchez y el resto de autores del libro: Alfonso Viciana, Juan Pedro Vázquez y Juan Antonio Muñoz.
El libro relata que hace menos de cincuenta años Almería era considerada como una provincia pobre y deprimida en el conjunto de España, su población huía de su territorio por la falta de oportunidades que garantizaran la supervivencia de sus habitantes, pero la apuesta por un modelo agrícola intensivo supuso el despertar de la provincia y con ello paso de ser una tierra de emigración a una tierra de inmigración.
Este modelo de desarrollo agrícola supuso un factor de impulso para el conjunto del sistema productivo lo que posibilitó el desarrollo de la industria auxiliar, el turismo y los servicios, junto con otros factores de producción, situando a su territorio como un espacio de referencia a escala mundial de desarrollo económico. Hoy la provincia de Almería, y desde hace décadas, mantiene una tasa de cobertura de su balanza comercial muy superior a la media de España y de Andalucía.
El futuro de su desarrollo socio económico se está fraguando en estos momentos y está ligado al I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) siendo un referente internacional en campos como la biología vegetal, uso y generación de nuevos yacimientos de agua, biotecnologías alimentarias, aplicaciones industriales de recursos minerales, sin olvidar la robótica, las aplicaciones relacionadas con la informática y las tecnologías de aprovechamiento de la radiación solar.
Además, señala que el atraso secular en el desarrollo socioeconómico ha posibilitado la preservación de espacios naturales y paisajes de una gran belleza y riqueza natural y que constituyen una base cierta para el desarrollo turístico, que en la actualidad está muy consolidado y con perspectivas de convertirse en un producto sin estacionalidad.
El presidente de la Diputación ensalzó la publicación de este ejemplar, ya que «se trata de un libro que hace un repaso por la historia de Almería, además de reflejar el presente brillante de la provincia, y también apunta al futuro».
El acto fue presentado por el director del IEA, quien dio la bienvenida a todos los asistentes y resaltó la importancia de esta publicación. «Este libro se enmarca dentro de las publicaciones que se han realizado en el marco del Bicentenario de la creación de la provincia y de la Diputación de Almería», recordó.
Ya el propio coordinador y autor del libro, en el coloquio, explicó que «Almería es una provincia con un pasado importante, un presente vigoroso y un futuro cierto».
«Hemos realizado un libro que define y caracteriza a la geografía y la historia almeriense para que todos lo puedan conocer y que transcienda en el resto de los territorios. Es un libro que da una visión sobre la historia de Almería y a lo que se ha enfrentado. Es importante sentirnos orgullos de nuestro pasado, de nuestro presente y apuntar al futuro», señaló García Lorca.
Además, 'Almería en Tres Tiempos' es una publicación divulgativa, como explicó el propio autor, «es un libro realizado para divulgación, es decir con un leguaje asequible para todos, y que así cualquier persona pueda tener la oportunidad de conocer esta maravillosa tierra».
.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.