

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
raquel pablo alcalá
VÉLEZ BLANCO
Martes, 3 de agosto 2021, 00:30
Un año más, se ha despedido de Vélez Blanco su Festival de Música Renacentista y Barroca, el clásico del verano que siempre triunfa en la cultura almeriense.
Esta vez, ha sido la Orquesta Ciudad de Almería -OCAL- la encargada de poner la guinda del pastel que, bajo la dirección de Michael Thomas y junto al coro Aeonium Ensemble, presentaron el sábado en la iglesia de Santiago el mítico 'Réquiem' de Mozart.
Una obra sin duda atemporal que, sin importar las veces que se haya interpretado, siempre emociona y sorprende. Su representación sirvió, además, como un particular homenaje del festival a los fallecidos en la pandemia.
Antes de acometer el 'Réquiem', la orquesta brindó al público un prólogo inesperado y bellísimo, 'Crisantemi', de Giacomo Puccini. Una obra sublime, evocadora, llena de melancolía y belleza y que, además, fue perfectamente ejecutada, lo que la convirtió en el mejor preámbulo posible al homenaje pretendido. A partir de ese momento, Michael Thomas dio entrada al coro y la obra de Mozart tomó posesión del público. Lo capturó.
El director, como es ya habitual en él, marcó unos tempi brillantes y llenos de pasión a los que la OCAL respondió de un modo compacto y, también, con multitud de matices.
Por su parte, el coro Aeonium Ensemble, compuesto por voces muy jóvenes, respondió a la exigencia del director de un modo impecable, algo que también destacó a los papeles solistas que, a pesar de su juventud, interpretaron sus respectivos solos con desenvoltura y solvencia.
El 'Réquiem' que se pudo disfrutar en Vélez Blanco logró reconfortar y acariciar el alma de quienes asistieron, ofreciéndoles un consuelo que, normalmente, tan solo la música es capaz de dar.
Michael Thomas, la Orquesta Ciudad de Almería y el coro Aeonium Ensemble ofrecieron el mejor homenaje posible a todos aquellos que han sufrido los estragos de la covid en primera persona, regalando, también, el más bello cierre posible a esta edición de un festival que ha cumplido este año dos décadas de vida y que está preparado para cumplir otras tantas más.
Los asistentes al encuentro, que entendieron y disfrutaron con emoción y entusiasmo toda la obra, quisieron agradecer el esfuerzo de los intérpretes y la hermosa velada y aplaudieron durante quince minutos, totalmente entregados.
Tras el cierre de esta vigésima edición del Festival de Música Renacentista y Barroca, Cándida Martínez, la propia directora del festival, ha puesto en valor la responsabilidad de todos y su buen hacer en este año tan complicado y que tanto daño está causando en el sector de la cultura.
Martínez, en lo referente a esto, sostuvo que había «cumplido con crecer los objetivos marcados. Hemos tenido un nivel musical en los conciertos muy elevados y a ello ha respondido el público completando cada noche el aforo permitido».
La Orquesta Ciudad de Almería, con casi 18 años ya de existencia, se ha convertido en el máximo referente y exponente de la vid cultural de la capital y provincia almeriense en lo que a música clásica se refiere.
Esta orquesta ha madurado notablemente en todas sus direcciones desde su primer concierto, que tuvo lugar en diciembre de 2001, gracias al apoyo incondicional de los patrocinadores, del trabajo constante de sus componentes y, gracias también, cómo no, a la proyección que le han dado los solistas y directores, tanto nacionales como internacionales, de gran renombre que ha colaborado con ella, dando lugar a unos resultados inmejorables, de crítica y de público.
Además de su actual director titular, el aclamado Michael Thomas, la Orquesta Ciudad de Almería ha estado también bajo la batuta de prestigiosos directores invitados como, por ejemplo, Pablo González, Vladimir Ashkenazy, Christophe Coin o Lavard Skou-Larsen, entre otros.
Thomas, natural de Reino Unido, comenzó a tocar el violín a la temprana edad de nueve años. A los 11 años, ya se convirtió en el miembro más joven hasta la fecha de la National Youth Orchestra of Great Britain. En ella tocó bajo la dirección de los directores más renombrados del mundo, como Simon Rattle o Pierre Boulez.
Por otra parte, el FestiMUVB se ha clausurado este sábado con un concierto de los alumnos de los cursos de la Academia de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco que, dirigido en todo momento por el profesorado de la academia en cuestión, ofrecen al público una muestra del trabajo llevado a cabo durante toda la semana.
La directora del festival, Cándida Martínez, ha valorado el esfuerzo y trabajo, sobre todo, de los más jóvenes, concibiendo esta sección formativa e investigadora del festival como un éxito rotundo. «Tanto por la respuesta de los alumnos, que han alcanzado los 70 en un año tan difícil como era este, como por la calidad de los profesores de la Academia Barroca, del seminario de historia y del ciclo de conferencias. La excelencia académica y formativa es algo que buscamos y este año la hemos alcanzado sin duda alguna», ha asegurado la directora del festival.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.