

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Paredes Moya
Almería
Miércoles, 21 de junio 2023, 23:27
Los Vélez poseen uno de los patrimonios culturales más variados y ricos de Almería, de modo que, desde hace años, Revista Velezana dedica un espacio significativo al estudio y divulgación de sus piezas, elementos y edificios. Como viene siendo habitual, el Castillo de los Vélez Blanco centra la atención de numerosos estudios. El reciente colaborador italiano Tommaso Mozzati aporta en la nueva edición de la Revista Velezana, presentada públicamente ayer, informaciones sobre la visita de Olga Raggio a Vélez Blanco en 1959, las autoridades españolas y el regalo de un álbum de fotos al aparejador almeriense Adolfo Martínez Gásquez.
Uno de los trabajos estrella de este número de Revista Velezana es el redactado por Ismael Motos Díaz, quien hace pocos años tuvo la fortuna de hallar el desaparecido artesonado de las principales salas del monumento y que reproducen con el título: 'Vélez Blanco, París, Nueva York y Ciudad de México, el largo viaje del artesonado del castillo de los marqueses de los Vélez'. Cuando es preciso, Revista Velezana ha traspasado las fronteras administrativas de la comarca insertando en sus páginas trabajos o informaciones relacionadas con otros ámbitos territoriales granadinos o almerienses. Este es el caso de la sección denominada 'La mirada foránea. La Almería profunda vista por el fotógrafo Xavier en 1970', cuenta con comentarios de varios autores almerienses.
Ahora bien, el tema central de este número está dedicado a La Transición política en España (1975-1982), motivo de reflexión y debate en los últimos tiempos. Entonces España vivió unos de los momentos más decisivos de su historia reciente y, por tanto, está presente en la memoria personal de muchos paisanos que amablemente les han aportado a los compiladores de la obra cultural sus experiencias particulares.
«La contextualización global de este proceso la hemos seleccionada de un almeriense que desempeñó una labor fundamental a través de los servicios de investigación, abordando la cuestión desde la moderación, el equilibrio y el sentido común: el almeriense Andrés Cassinello Pérez», relatan desde Revista Velezana.
El fotoperiodista andaluz Pablo Juliá, notario de un tiempo de Transición y muy conocido en los círculos almerienses por su labor como director del CAF, aporta una amplia selección de instantáneas captadas en este tiempo de cambio e incertidumbre.
La nómina de colaboradores es muy amplia y cuenta con firmas como Miguel Ángel Blanco (periodista, exdelegado de IDEALAlmería), Eduardo del Pino Vicente (periodista) Luis Crisol, Francisco Teruel, Paqui Ramírez o Ángel Custodio Navarro, entre otros.
La edición cuenta con 390 páginas, la mayor parte de ellas en color, y dispone de una tirada de 600 ejemplares.En la cubierta se puede observar el Chirivello de Chirivel, mientras que en la contracubierta se ha dispuesto una vista de Vélez-Blanco con la autoría de Blas Fuentes. Cuenta con más de 50 autores y cerca de 1.000 ilustraciones entre fotografías antiguas y actuales, planos o grabados, entre otras opciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.