Edición

Borrar
Qué hacer en Almería | Planes para no aburrirte este fin de semana del 14 al 16 de octubre en Almería

Qué hacer este fin de semana en Almería: planes para no aburrirte

Exposiciones, concursos y planes para todos los gustos entre las alternativas para disfrutar de unos días de descanso con cosas que hacer

IDEAL

Almería

Viernes, 14 de octubre 2022, 00:02

¿No sabes qué hacer este fin de semana? ¿Tienes tiempo libre y no sabes cómo divertirte? Te proponemos algunos planes para que te lo pases pipa:

Fotografía

El CAF rinde tributo al retrato como género

El Centro Andaluz de la Fotografía saca a la luz el relevante patrimonio fotográfico que posee la región andaluza en la exposición El retrato. Fondos del Centro Andaluz de la Fotografía que, por primera vez, aglutina en una muestra una amplia selección de 70 fotógrafos y fotógrafas, mostrando los diversos estilos y enfoques del género del retrato que nutren los fondos del Centro desde su creación hace casi tres décadas. El público podrá visitarla desde el 7 de octubre a partir de las 17:30 hasta el próximo día 4 de diciembre en horario de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:30 horas a 21.30 horas, todos los días.

Fotógrafos como Cristina García Rodero, Gabriel Cualladó, César Lucas, Leopoldo Pomés, Jean Laurent, Alberto Schommer, Alberto García Alix, Emilio Morenatti, Ouka Leele, Isabel Muñoz, Rafael Trobat, José Muñoz, Wang Quingsong, William Klein, Nadav Kander, Martin Parr o William Ropp están presentes junto a una larga lista de autores andaluces, nacionales e internacionales.

Se han seleccionado 70 autores de especial relevancia que están presentes desde el Proyecto Imagina, el más importante, que dio origen al CAF y que fue encargo de la Consejería de Cultura a su primer director Manuel Falces, para la Expo de Sevilla en 1992, el cual reunió en Almería a 36 fotógrafos de todo el mundo para darla a conocer en una exposición.

De lunes a domingo | Centro de la Fotografía

Teatro

¡Ay. Carmela!

Carmela y Paulino son una actriz y un actor de revista que en plena Guerra Civil española actúan en la España republicana. A causa de un error, estos cómicos cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas.

Sábado, 20.30 horas | Teatro Apolo de Almería

Concierto

Paco Rivas

Almeria 1963. Ingresa a los nueve años de edad en el Real Conservatorio comenzando sus estudios de solfeo, armonía y guitarra clásica. En sus años de adolescencia es muy solicitado por las bandas de su ciudad, curtiéndose así en los escenarios desde muy joven. Durante estos años, además, su pasión por el jazz y la música negra le llevan a iniciarse en Indal Jazz.

Hoy, a las 20.30 horas | Museo de la Guitarra

Teatro

Lara Dibildos y César Lucendo en «Hongos»

La exitosa comedia teatral de la venganza amorosa más original jamás vista, todo ello adornado con mucho humor, locura y un poco de sensualidad. El público interactuará con nuestros protagonistas durante 80 minutos. Si quieres saber más, hoy publicamos una entrevista con Lara Dibildos sobre su espectáculo.

Hoy, 21 horas | Teatro Auditorio de El Ejido

Monólogos

La misma mierda por última vez

El show de humor negro más famoso de España «La misma mierda por última vez». El cómico y humorista David Suárez repasa toda su carrera profesional en este monólogo no apto para personas sensibles y fácilmente ofendibles. La reflexión, y lo incómodo son las claves de este cómico gallego, que se puede definir como amarillo, en un show en el que se llevará al público al límite.

Sábado, 21.30 horas | Teatro Cervantes de Almería

Musical

Generación Sésamo: el musical de los 80 y 90 en familia

La Compañía Onbeat presenta el musical original que recupera la figura de Espinete para que conozca a los niños de hoy y poder así afrontar la actualidad con las nuevas tecnologías o la falta de convivencia. Un viaje a la nostalgia, el recuerdo, la actualidad y la convivencia entre las generaciones de padres e hijos que se encuentran mutuamente a través de la vuelta de Espinete a Barrio Sésamo y a todo lo que ello supone con los juegos, las canciones y las series míticas de los 80 y 90.

Domingo, 18 horas | Teatro Cervantes de Almería

Jazz

Clasijazz Big Band Swing & Funk

Conocida familiarmente entre la afición a la música Jazz como la de los jóvenes, o la de los benjamines, constituye un fenómeno digno de la mayor de las consideraciones. Surgida tras la consolidación y éxito de su «hermana mayor» —Big Band Clasijazz, fundada en 2010—.

Sábado, 20 horas | Auditorio Municipal CIudad de Vera

Música

Javi Ruibal Trio con GPS12

Javi Ruibal es uno de los instrumentistas y compositores más prometedores de la escena jazz española. Es batería y percusionista de jazz, flamenco y músicas del mundo, además de compositor de toda su música. En los últimos dos años ha realizado giras por España y México presentando su primer trabajo discográfico, Solo un mundo, el cual fue reconocido en 2020 por los premios MIN como uno de los mejores discos de World Music.

A lo largo de su ya larga carrera, Javi ha sabido absorber la esencia de la música como una forma de vida, así como la sabiduría de aquellos con los que ha ido compartiendo profesión. Entre ellos destacan: Glazz (2008-2017), Javier Ruibal, Dorantes, Kiko Veneno, Renaud García Fons, Taksim Trio, Marina Heredia, Munir Hossn, Farruquito, Tim Ries, Carmen Linares, Adam Ben Ezra, Leonor Leal, Úrsula López, Rozalen, Manuel Machado, Federico Lechner, Rafael Riqueni, Jorge Pardo, Raúl Rodríguez, Theodossi Spassov, Patax o Manuel Molina.

En la gira de 2022, Ale Benítez (bajo) y Manu Sánchez (piano) lo acompañan en un trío que nos sumerge en la naturaleza con un profundo y marcado sonido propio. Juntos exploran nuestro planeta y su enorme riqueza musical con gran delicadeza y dotando de belleza cada una de las piezas que interpretan, entre ellas, los dos últimos singles de Ruibal: «Liziqi» y «Mrs. Autumn», este último grabado con el apoyo del INAEM y GPS11.

Hoy, 21 horas | Clasijazz

...y una excursión

El castillo de Tabernas, un lugar con vistas

El castillo de Tabernas se construyó en el siglo XI durante la época de dominación árabe. Es de estilo nazarí y está situado en lo alto de un cerro en las afueras del municipio de Tabernas, Almería. Cuando fue construido ocupaba la totalidad del cerro, aunque actualmente sólo se conserva en parte.

A día de hoy está en rehabilitación, con un proyecto que pretende la cubrición de aquellas estructuras que por su estado de conservación o escaso valor de representatividad desaconsejen su exposición, la consolidación de taludes o perfiles resultantes de la limpieza y excavación, la limpieza de las estructuras, sin eliminar pátinas estables no agresivas para su superficie o la consolidación y fijación de las fábricas y sus revestimientos, con el fin de devolver la cohesión y evitar pérdidas de material.

Además, también se está trabajando en la reconstrucción de derrumbes, evitando los falsos históricos, las reposiciones de material constructivo, siempre justificadas por razones de protección, conservación o para el reconocimiento formal de la obra, identificándose respecto del original o el estudio de los circuitos por donde cursa el agua y confección de sistemas adecuados de drenaje.

Tiene unas vistas espectaculares desde su copa, ya que puede observarse el mar en la Bahía de Almería, las sierras Nevada, de Los Filabres y Alhamilla y el increíble e impasible desierto al que el municipio le cede su nombre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Qué hacer este fin de semana en Almería: planes para no aburrirte