Edición

Borrar
Los representantes de los ayuntamientos de la capital y Roquetas y de la UAL, junto a la directora de las jornadas, Noelia Iglesias. A.ALMERÍA
El Siglo de Oro regresa a Almería con su mejor teatro del 27 de marzo al 7 de abril

El Siglo de Oro regresa a Almería con su mejor teatro del 27 de marzo al 7 de abril

Se celebrarán sendos homenajes a Agustín Moreto y a César Oliva, el primer director del Festival de Almagro, el de referencia en el teatro del Siglo de Oro español

MARÍA PAREDES MOYA

ALMERÍA

Domingo, 23 de diciembre 2018, 01:29

Ya está en marcha. Las XXXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro se han presentado hoy en sociedad, desvelando las fechas de celebración, del 27 de marzo al 7 de abril; el cartel de la edición, obra de Javier Marinas; y que tendrá «un importante refuerzo del lado divulgativo y también un intento de conquistar a nuevos sectores de la población a los que antes no llegaba», ha asegurado Noelia Iglesias, coordinadora de las jornadas de 2019 después de que fuera la encargada del ciclo académico desde el año 2015.

Acompañada del concejal responsable del área de Cultura, Carlos Sánchez, de la vicerrectora de extensión universitaria de la UAL, María del Mar Ruiz, y de la concejala de Cultura de Roquetas de Mar, María Dolores Ortega, las Jornadas, que también cuentan con el apoyo de Diputación Provincial, Noelia Iglesias ha esbozado varias líneas y confirmado varias actividades ya cerradas para la edición del próximo año.

  • 29 de marzo El Maestro Padilla acogerá la comedia de enredo de Agustín Moreto 'De fuera vendrá quien de casa nos echará'

  • Homenaje Al profesor César Oliva que, además de su labor didáctica en la Universidad de Murcia y fundador del teatro universitario de la región, fue el primer director del Festival de Almagro.

  • Ponente Entre los ya cerrados se encuentra Evangelina Rodríguez Cuadros y Duncan Wheeler, miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, que hablará de 'El alcalde de Zalamea', o Moisés Castillo, que abordará el papel del indio en el Teatro del Siglo de Oro.

Por ejemplo, el 29 de marzo, el Maestro Padilla recibirá la comedia de enredo de Agustín Moreto, 'De fuera vendrá quien de casa nos echará', de Morboria Teatro que, además, será uno de los homenajeados en las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, «por su amplia trayectoria, con producciones de Rojas Zorrilla, Tirso de Molina, Calderón, Shakespeare o Moliere».

El otro homenaje, del lado académico, será para el profesor César Oliva que, además de su labor didáctica en la Universidad de Murcia y fundador del teatro universitario de la región, fue el primer director del Festival de Almagro.

En el avance, Iglesias ha confirmado la presencia de investigadores y profesores «americanos, británicos y españoles», con especial intención «de que sea un equipo intergeneracional».

Entre los ponentes ya cerrados se encuentran Evangelina Rodríguez Cuadros, Duncan Wheeler, miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España, que hablará de 'El alcalde de Zalamea', o Moisés Castillo, que abordará el papel del indio en el Teatro del Siglo de Oro.

También se emprenderá una línea de mesas redondas con el objetivo de llegar a otras temáticas, como el cómic de 'La vida es sueño' o el cine en su representación del teatro de los siglos XVI y XVII, y también con música, si bien todos estos detalles se perfilarán en próximas semanas.

«Tenemos muchas ideas e ilusión. Intentaremos aunar la parte escénica con la teórica que es la seña de identidad de estas jornadas. Va a ser una edición donde se va a poner el foco en la divulgación del Teatro del Siglo de Oro, muy enriquecedora para los profesores y docentes».

El concejal de Cultura, Carlos Sánchez, ha asegurado que estas jornadas «van a ser un punto de inflexión y quiero verlo como un punto de impulso para seguir mejor que nunca. Estamos trabajando en un programa muy ambicioso y queremos hacer un guiño para atraer a ese público que en los últimos años no hemos sido capaces de llamar su atención, conservando la esencia de las jornadas».

Por su parte, la vicerrectora de la UAL, María del Mar Ruiz, ha destacado «el gran conocimiento que tiene Noelia Iglesias del Teatro del Siglo de Oro y está implicada en el ciclo académico de las jornadas desde hace varios años. Su implicación con la materia la hace la persona ideal para ponerse al frente de las jornadas».

Por último, la concejala de Cultura de Roquetas de Mar, María Dolores Ortega, ha indicado la necesidad de «crear cantera para mantener este nivel que se le está dando a las Jornadas por todas las administraciones que estamos apostando por ellas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Siglo de Oro regresa a Almería con su mejor teatro del 27 de marzo al 7 de abril