-k35-U1801043629031Q8D-1968x1216@Ideal.jpeg)
-k35-U1801043629031Q8D-1968x1216@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID ROTH
ALMERÍA
Miércoles, 14 de diciembre 2022, 23:11
Entre 1990 y 1992, comenzaban a gestarse lo que serían los cimientos del Centro Andaluz de la Fotografía. Nada que ver tiene con los cimientos estructurales del edificio, que cumple ya 30 años a disposición de los almerienses, consiguiendo que artistas de prestigio internacional viajaran hasta la provincia para exponer sus fotografías. Todo de la mano del proyecto Imagina, del que bebió en su momento este epicentro de la fotografía en Andalucía
Pero si uno piensa en fotografía y en ese perfecto encuadre que son los parajes Almerienses, le vendrán a la cabeza colecciones fotográficas como 'La Chanca', 'La playa' y, sobre todo, pensará en Carlos Pérez Siquier, Premio Nacional de Fotografía y padre de la revista AFAL junto a José María Artero. En una fecha tan especial y con el fallecimiento reciente de Siquier, con una herida que todavía permanece abierta en cuanto al legado fotográfico de la provincia supone, parecía que el destino quisiera que fuera la 'Colección Siquier' la encargada de representar la efeméride en el centro.
Tenía que ser así y así iba a ser, pues esta quedaba ayer inaugurada en este punto reservado para los devotos de la cámara. Una nueva muestra que consta de 90 fotografías que recorren la trayectoria de uno de los grandes innovadores de la fotografía española contemporánea y que celebrará diversas actividades en torno al fotógrafo con la clausura de la muestra el 9 de abril. En esta se recogen piezas de sus trabajos 'La Chanca', 'Informalismos', 'La playa', 'Color del Sur', 'Almería – Granada – Sevilla. Un viaje en tren', 'Imágenes de la Maestranza', 'La Briseña' y 'Mi sombra y yo' entre otros, y se incorporan a la colección 16 fotógrafos y fotógrafas españoles, tanto de mediana carrera como de trayectorias ya algo más que emergentes, pues todos han publicado fotolibros, realizado exposiciones o bien recibido galardones, aportan generosamente una obra en un gesto de admiración y tributo a un maestro de mirada genuina que no dejó, estrictamente, 'escuela', pero cuya huella es rastreable en la fotografía española contemporánea, cuyo futuro contribuyó no poco a innovar y construir.
La exposición alberga además tres expositores con ediciones de libros de coleccionista sobre Pérez Siquier cedidos por el comisario de la muestra, Juan María Rodríguez, junto a una colección de afiches originales de sus exposiciones, así como objetos nunca antes expuestos como fotografías del álbum privado de la familia, sus cámaras de fotos y otros objetos personales aportados por su hija Gloria Pérez Siquier. Además, los usuarios tendrán a su disposición un amplio folleto de sala que incluye un encarte de 16 páginas con imágenes del autor.
Asimismo, El CAF desplegará un amplio programa de actividades paralelas que incluye talleres y visitas. El comisario Juan María Rodríguez guiará a los asistentes en tres visitas: el día 15 a las 11:30 y 19:30 horas y el día 16 de diciembre a las 11:30 horas. Las visitas continuarán dentro del programa 'Déjate llevar' que desarrolla el CAF con expertos mediadores y que pretende facilitar al público el conocimiento sobre la figura de este gran fotógrafo en sus facetas y etapas fundamentales. Mirando a través del autor, el asistente encontrará reflejos significativos de nuestra sociedad y de la cultura local. Este recorrido ha sido bautizado como 'La mirada de Carlos Pérez Siquier' y está organizado los días 17, 22 y 29 de diciembre, siendo los jueves en dos turnos, a las 11:30 y a las 19:30 horas. Los sábados será a las 11.30 horas. Todas las visitas tendrán una duración aproximada de 50 minutos y un aforo de 20 personas.
En el apartado de talleres, el público infantil de 7 a 12 años disfrutará de sesiones llevadas a cabo por expertos en didáctica de las artes los días 27 y 28 de diciembre a las 11.30 horas. Tendrá una duración de entre 90 y 120 minutos con un máximo de 15 participantes. No solo conocerán la obra del fotógrafo almeriense, sino que aprenderán sobre el arte mediante la experiencia espacial y la fotografía, para lo que requerirá que aporten una cámara digital, móvil o tableta. Esta actividad abrirá las inscripciones el próximo 19 de diciembre. Para público adulto el fotógrafo gaditano Antonio Pérez, último Premio Pérez Siquier, realizará un taller en el barrio de La Chanca entre el 24 y 26 de marzo de 2023.
Más allá de estas acciones, los días 15 y 16 de marzo están previstas unas jornadas donde la figura y la obra de Pérez Siquier serán analizadas por algunos de sus comisarios junto a otros expertos, como el editor e historiador Chema Conesa y los editores Mauricio D'Ors, Antonio Lafarque y Nicolás Ramírez, entre otros. Por último, se proyectarán documentales relacionados con la exposición, siendo el primero 'Azul Siquier' dirigida por Felipe Vega.
'Colección Siquier' permanecerá abierta hasta el 9 de abril todos los días en horario de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:30 horas a 21.30 horas. Los únicos días de cierre son el 24, 25 y 31 de diciembre de 2022, el 1, 5 (por la tarde) y el 6 de enero de 2023.
Las inscripciones son gratuitas y pueden efectuarse en el correo info.caf.aaiicc@juntadeandalucia.es o llamando al teléfono 950 18 63 60/61.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.