

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juanjo aguilera
ALMERÍA
Viernes, 12 de enero 2018, 20:52
Los jóvenes alumnos y alumnas del IES Torreserena tuvieron ayer jueves la ocasión de ver de cerca a R2D2. Si en Google se pone esa mezcla de letras y cifras, internet te habla de él como un personaje de ficción del universo de Star Wars, un droide que participó en los distintos episodios dirigidos por George Lucas. Nada más lejos de la realidad. R2D2 tiene vida, hasta el punto que es capaz de interactuar en una obra de teatro como la que se celebró en el Espacio Escénico Adolfo Suárez de Viator y que llenó de entusiasmo y sorprendió a los alumnos que acudieron a esa cita.
La obra reúne en un mismo escenario a un grande de la literatura como Miguel de Cervantes y a otro brillante personaje del celuloide como George Lucas. ¿Difícil? Puede que sí, pero no imposible. Es más, hasta la propia película ofrece un guiño al Quijote, en el pasaje en el que R2D2 cruza las dunas con su inseparable C-3PO, como si fueran Sancho Pancha y Don Quijote.
‘R2D2 y el Caballero de la Triste Figura’ une a ambos gracias a la genial idea del actor argentino Ricardo Frazer y el guión de María Bilbao. Con eso, lo demás es imaginación, como la literatura del Ingenioso Hidalgo o aquel cine que se proyectó hace más de 40 años y que mantiene viva la llama, con millones de seguidores en el mundo.
De todas formas, Frazer explicaba que la idea expuesta nace de otro robot, Robby el Robot, un traje mecánico de 2,18 metros diseñado originalmente para la película Planeta Prohibido, del año 1956, traído a España hace muchos años. A María Bilbao se le ocurrió hacer un guión con el Quijote. Aquel Robby era poco conocido por los niños. «Después de eso, me metí en robótica de entretenimiento y allí, con personas mayores que trabajaron la robótica para George Lucas, después de quince años, conseguimos tener R2D2, con la aprobación de Lucas. Tú puedes tener un R2D2 y, cuando dices de sacarlo, los derechos de imagen son imposibles de pagar, al menos para mí, que soy un actor de teatro. Él lo aprobó todo y lo tenemos aquí», decía Frazer. El droide lleva las firmas del propio Lucas y la de Kenny Baker, el actor británico fallecido en 2016 que fue el encargado de ‘meterse dentro’ para interpretarlo.
María fue quien adaptó el guión y hacer algo con el Quijote. Decía Ricardo, antes de comenzar a interpretar la obra, que «hay muchos niños, mayores e incluso profesores que no han leído esta obra universal» y la intención era «llevar el mensaje del Quijote más allá del tiempo. El Quijote habla de ti, de mí, de lo que pasa dentro del corazón, del ser humano, de cómo mete la pata, de cómo se equivoca y vuelve a equivocarse. La forma de desarrollar su crecimiento es a través del equívoco y el error. Él mismo se nombra para ir a salvar el mundo».
La obra es un ensayo con la que se traslada el Quijote de Cervantes a los chicos. «Se mezclan pasajes del Quijote, reales, con lo que le pasa al personaje, que es similar, que comete los errores hoy en día. Todo se mezcla en una obra surrealista que tiene que ver mucho con pasajes claves del Quijote».
Frazer contestó a la pregunta de por qué la utilización del R2D2 y no otro personaje de otra obra. «Porque en un momento del pasaje dice que este hombre se volvió loco, se encerró en su casa a leer novelas de caballería y fantasía, pero el chaval de hoy se encierra con los jueguitos en su casa. Vive un mundo virtual».
María Bilbao explicaba el guión y cómo surgió la idea. «Cuando él –Ricardo– compra Robby el Robot lo hace sin ningún fin. Esto vino por añadidura. Un coleccionista caro». Este teatro para estudiantes que se llama ‘Tempestades’ tiene más de 30 años. «Los profesores me decían al término de la obra Tempestades que por qué no hacíamos algo sobre el Quijote, ya que éramos tan creativos. Lo leí y se me quedó en la cabeza cada vez más. Cuando vi el robot y a él –Ricardo–, pensé que si él estaba ensayando y el mayordomo es un robot, porque los niños no están, y el robot ejerce las veces de Sancho y lo va trayendo a la realidad, ¿qué pasaría? Empezamos a improvisar y empezó a surgir el guión. Me enamoré perdidamente de Cervantes y de este personaje que trascendió al autor», decía la guionista.
María leyó el Quijote y fue escogiendo escenas. «Lo tenía claro y la obra empieza con el monólogo de Alonso Quijano en el que empieza a pedir perdón. Tiene siete frases nada más y después entra en escena el mayordomo, que le trae Cola-Cao. Ahí, R2D2 termina siendo Sancho Panza. En la última escena, que él ensaya de verdad y aparece el Quijote, R2D2 es Sancho Panza, que lee el Quijote en 33 segundos, cosa que molesta al personaje».
La obra, estrenada con Robby el Robot en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia e interpretada por Ricardo Frazer con R2D2, es tan actual que la ‘jerga’ es la de los niños de hoy. «Es faltón, como los chavales», decía el actor sobre el droide que ‘co-protagoniza’ una interpretación con éxito porque «es un personaje que no lo esperan», afirmaba María Bilbao, que advertía de que lo que los asistentes tienen sobre el Quijote es que «es un tostón, un personaje lejano y no lo tienen en sí, pero hay que llevárselo dentro porque ofrece un mensaje de Cervantes muy fuerte. Por eso trasciende, porque dice una gran verdad».
Llevan 33 años sólo trabajando con chicos y reciclándose porque «una obra de teatro nunca se termina», aseguraba María Bilbao. «Si la terminas, muere. Siempre hay un acto creativo y los niños nos han aportado muchas cosas, aunque no quieras» y es que R2D2 y el Caballero de la Triste Figura tienen una parte interactiva. «En un momento, el personaje que interpreta Frazer se pone a leer el libro y para y dice ‘esto es un tostón’, R2D2 le pregunta que por qué y Frazer argumenta que los niños no entienden, ellos hablan con cuatro palabras. El robot le contesta con un ‘mola, guay, rollo, puto amo, creo que son cinco’» y la obra se abre a la sala, con el droide cuestionando a los asistentes por palabras del Quijote. «No es que la obra sea un tostón, es que no entiendes lo que dice». R2D2 lo puso ayer jueves muy fácil con esa unión entre el Quijote y la Guerra de las Galaxias.
Mereció la pena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.