Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AWFF, el Almería Western Film Festival que se celebra cada año en Tabernas, ya tiene una marca más que mostrar con orgullo en su historial, como las que se graban en los revólveres que tanto se usan en este género cinematográfico que ha erigido a esta provincia como referente en Europa y en todo el mundo. Se trata de Fabio Testi, el actor italiano que tanto ha visitado esta tierra en el plano profesional y, también, en el personal, y que anoche recogió el premio 'Tabernas de Cine'.
«Tenía que volver a Tabernas y estoy aquí con el corazón lleno», reconoció ante el público durante la ceremonia en la que el Almería Western Film Festival le rindió homenaje por una trayectoria que lo ha convertido en un auténtico icono del western europeo.
El intérprete italiano, muy emocionado, descubrió también su silla en el Paseo de Cine de Tabernas, un honor reservado solo a las grandes figuras del cine que han dejado huella en la historia de este género, y que supuso un momento muy significativo.
«Tenía que volver a Tabernas, estoy aquí con el corazón lleno. Me encanta que el cine esté por encima de todo porque el público de aquí quiere el cine, es amor y una evasión fantástica de la realidad. El cine es emoción, una familia. Toda la vida la he pasado estudiando e intentando hacer bien mi trabajo, un premio como este es una confirmación de todo ese esfuerzo», manifestó Fabio Testi, agradecido por este reconocimiento que le ha permitido rememorar su amor por el cine rodado en el Desierto de Tabernas.
La entrega del premio 'Tabernas de Cine' ha consolidado, de hecho, a Testi como icono clave en la historia del western de un listado en el que ahora acompaña a Terence Hill, Claudia Cardinale, Alex Cox o Franco Nero, que son algunos de los galardonados con este premio dedicado a las grandes figuras que dejaron huella rodando westerns en Tabernas.
Durante la gala de inauguración también se hizo entrega del premio a la 'Difusión del Género Wéstern' a José Enrique Martínez Moya, quien ha sido un pilar fundamental en la preservación y promoción del western en la provincia. Este galardón se concede por primera vez en el festival y su objetivo es reconocer el trabajo de historiadores, escritores y periodistas que con su labor han promovido la difusión del género western, especialmente vinculado a Tabernas y a la provincia de Almería. La gala ha contado con la actuación musical del dúo formado por Javier Arnal y Vera Acacio, que deleitaron a los presentes con una actuación cargada de emotividad.
«Tengo muchos recuerdos de Tabernas, llegué aquí con diez años en una bicicleta. He recorrido el Desierto, he hecho muchas rutas, nunca he pedido nada a cambio. Me gusta el cine y muchas gracias por este premio que por fin he recibido», expresó Martínez Moya.
El acto se llevó a cabo durante la gala de inauguración en el teatro municipal, en el que participaron el alcalde anfitrión José Díaz; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso; y la diputada de Cine, Cultura e Identidad Almeriense, Almudena Morales.
«En esta edición podremos ver mucho cine, algunos estrenos mundiales y nacionales, para todos los públicos y gratuitos. Para nosotros es una alegría volver celebrar el festival, cómo se decora el pueblo, los vecinos participan y acogen a un gran número de visitantes durante estos días. No hay que olvidar que es el único festival en Europa dedicado exclusivamente al wéstern y uno de los pocos del mundo. Este año, el festival pone su mirada en tres temas profundamente arraigados en nuestra historia: la migración, el tren y el agua. Tres elementos que han definido no solo nuestro pasado, sino también nuestro presente y futuro», explicó Díaz.
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte señaló, por su parte, que «desde la Junta de Andalucía se sienten orgullos porque tres administraciones se unen en la celebración de Almería Western Film Festival». «Nos tenemos que sentir orgullos de este festival, único en su género a nivel europeo, que lo podemos disfrutar. Es uno de los festivales con más relevancia de la provincia, en unas semanas tendremos FICAL, pero reconozco que el Festival de Cine de Tabernas ha sabido hacerse un hueco y dar importancia a Almería como 'tierra de cine'», trasladó Alonso.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense destacó la importancia de este festival que se ha ido consolidando «no solo por su calidad, las actividades que programa o el espectacular entorno donde se realiza, sino, por su propia idiosincrasia. El western fue el género cinematográfico que nos situó en la historia universal del cine, gracias a nuestros paisajes naturales y gracias a todos los que se volcaron con el mundo del cine desde que se rodó la primera película en nuestra provincia allá en la década de los cincuenta del siglo pasado».
«Desde la Diputación de Almería reafirmamos nuestra apuesta por la cultura y el cine. Así, seguiremos apoyando eventos como este que hacen más grande la historia de la provincia, además de poner en valor que Almería es el mejor plató de cine natural. Por último, quiero recordar que próximamente volveremos, una vez más, a poner en valor el séptimo arte porque celebraremos la edición número 23 del Festival Internacional de Cine de Almería, Fical», añadió la vicepresidenta y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense.
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.