Edición

Borrar
Antonio Reyes y Rafael Morales acompañan a Manuel Silveria con el galardóno. Toni Blanco Soriano
El Taranto vive una noche entre la sensibilidad y la flamencura
Flamenco

El Taranto vive una noche entre la sensibilidad y la flamencura

La Peña almeriense entrega el Premio Taranto al guitarrista cordobés Manuel Silveria con Antonio Reyes al cante que dio pie a un recital de cante y toque extraordinario

Juanjo Aguilera

Almería

Martes, 15 de octubre 2024, 13:26

La Peña El Taranto comenzó las actividades del curso 2024-2025 y, como ya es tradicional, lo hizo con la entrega del Premio Taranto a la guitarra de acompañamiento durante el curso anterior. El galardón se le concedió al guitarrista cordobés Manuel Silveria, que ya lo había conseguido anteriormente en el curso 2012-2013. Lo acompañó al cante Antonio Reyes, que también ha ganado el Premio El Taranto al cante en los años 2014 y 2015. Estos dos artistas forman una pareja de mucha calidad de la que se pudo disfrutar en una noche para recodar.

El acto resultó muy emotivo con las palabras del presidente de la Peña, Rafael Morales y las del propio galardonado, que desembocaron en un recital de cante y toque que se puede catalogar de extraordinario. Y es que con la exquisitas formas de actuar de los dos, se unieron de una parte la sensibilidad, afinación, buen gusto y la forma de decir el cante de Antonio Reyes con la perfección, la técnica y la flamencura del toque de Manuel Silveria.

Amplio recorrido

A lo largo de casi una hora fueron desarrollando distintos estilos del flamenco con tarantos y cartagenera, amplio recorrido por el mundo de la soleá, siguiriyas jerezanas, bulerías y un cierre por fandangos con recuerdo a los maestros Caracol, Niño de la Calzá y El Gloria.

Dado lo atractivo del cartel, los socios de la peña que asistieron en masa a la puesta en escena, consiguieron que los Aljibes Árabes, sede de la peña El Taranto, dieran una imagen de aceptación absoluta, porque el recinto estaba rebosante como en las grandes noches. Además, contando con la presencia especial de guitarristas flamencos como los almerienses Tomatito, José del Tomate, Antonio Luis López y el joven Antonio García, así como el granaíno, ya casi almeriense, Juan 'El Camborio'.

Antonio Reyes, al cante, y Manuel Silveria, al toque. Toni Blanco Soriano

En definitiva, gran noche de flamenco en El Taranto con emoción, sensibilidad y mucho arte. Buen augurio para el curso que empieza que seguramente se desarrollará con calidad y flamenco de altura, como suele suceder en cada cita que la señera peña flamenca organiza cada temporada.

La solera

Hay que recordar que esta peña nació el 22 de marzo de 1.963, como continuidad a un certamen de cante flamenco organizado por Radio Almería, que se celebró en el teatro Cervantes. El ganador fue José Sorroche, elegido por un jurado que estaba compuesto por Rafael Monterreal Alemán, Diego López López, Cristóbal Muñoz Montoya, 'El Niño de Álora' y Lucas López López, una persona esencial en el devenir de este 'enclave' con tanta solera alrededor del flamenco. De hecho, el nacimiento de la Peña se gestó con reuniones que se llevarían a cabo en su casa, en el Paseo de Almería, dos veces por semana.

La primera idea fue la de denominarla Peña Fosforito y fue el mismo Antonio Fernández Díaz 'Fosforito' quien aconsejó que se registrara con el nombre del cante almeriense por excelencia. Un sentir y una admiración hacia la pureza del cante que la sitúa entre las grandes peñas flamencas de la península.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Taranto vive una noche entre la sensibilidad y la flamencura