JUANJO AGUILERA
Martes, 14 de agosto 2018, 01:22
almería. 24 de agosto de 1983, casi 35 años habrán pasado para cuando de nuevo se abra el portón de los sustos del centenario coso de la Avenida de Vilches. Aquel día de hace 35 años, el sevillano Manolo Vázquez hizo el paseíllo en la ... Plaza de Toros de Almería, pocos días después de cumplir 53 años -nació en Sevilla el 21 de agosto de 1930-. Pisó el albero junto con Antonio Chenel 'Antoñete' y Paco Ojeda. Ese año, el Ayuntamiento de Almería valoró la faena de Manolo Vázquez a un toro de Herederos de Felipe Bartolomé Sanz como la mejor de la Feria de Almería, después de haber acordado con anterioridad conceder un capote de paseo con la imagen de la Virgen del Mar al triunfador del ciclo taurino almeriense. El 'brujo' o 'el Sócrates' de San Bernardo hizo aquella tarde la faena de la feria. Unos días después recibía el premio que portó el día de su retirada, el 12 de octubre de 1983, en la Real Maestranza, en Sevilla.
Publicidad
Desde aquel año hasta el concedido el pasado y que lo recibirá Curro Díaz el próximo 22 de agosto, se habrán entregado 32 capotes de paseo con la imagen de la Virgen del Mar, sólo 18 toreros y un novillero -el almeriense Jesús Almería- han conquistado el preciado galardón, en dos ocasiones el jurado acordó dejar desierto el premio -en 1986 y 1993- y en una, la edición de 2003, el premio concedido al madrileño César Jiménez no se entregó ante la negativa del diestro a acudir al acto, que estaba previsto llevarse a cabo en los salones del Gran Hotel Almería, repleto a la hora prevista de la entrega. El jurado, reunido de urgencia en el mismo lugar de la entrega, acordó desposeer al diestro madrileño del citado galardón.
1983 Manolo Vázquez
1984 Julio Robles
1985 Julio Robles
1986 Desierto
1987 Ortega Cano
1988 Pepín Jiménez
1989 Curro Vázquez
1990 Enrique Ponce
1991 Emilio Muñoz
1992 Enrique Ponce
1993 Desierto
1994 Manolo Sánchez
1995 Joselito
1996 Jesús Almería
1997 Ruiz Manuel
1998 José Tomás
1999 José Tomás
2000 José Tomás
2001 Ruiz Manuel
2002 José Tomás
2003 C. Jiménez (desposeído)
2004 Ruiz Manuel
2005 Sebastián Castella
2006 Torres Jerez
2007 Enrique Ponce
2008 El Fundi
2009 El Juli
2010 Torres Jerez
2011 José María Manzanares
2012 Enrique Ponce
2013 El Juli
2014 Enrique Ponce
2015 Alejandro Talavante
2016 El Juli
2017 Curro Díaz
A lo largo de esta tradicional apuesta por situar a la Feria de Almería en el panorama taurino -el premio siempre ha gozado de un gran prestigio entre los diestros que actúan en el ciclo- sólo seis toreros han conseguido conquistar el preciado galardón en más de una ocasión, con Enrique Ponce como el que más veces lo ha paseado -son cinco los capotes de paseo otorgados al valenciano-. José Tomás, que lo ganó en cuatro ocasiones, siendo el único que lo logró en tres de forma consecutiva; Ruiz Manuel y Julián López 'El Juli', que fueron triunfadores en tres ocasiones, mientras que el añorado Julio Robles y el almeriense Paco Torres Jerez lo conquistaron en dos ediciones.
Fue en 1983 cuando se concede el primer Capote de Paseo de la Feria de Almería al triunfador de un ciclo que contó con cinco festejos y en el que estuvieron presentes, además del a la postre triunfador de la Feria, los malogrados Francisco Rivera 'Paquirri' y José Cubero 'Yiyo', Pepe Luis Vargas, Curro Vázquez, Emilio Muñoz, Ruiz Miguel o Espartaco. Manolo Vázquez, que entró en sustitución de Luis Reina, llegó a Almería después torear en Bilbao, una despedida de la que salió firmando una faena inolvidable, tras la que Ruiz Miguel llegó a decir que «para estos toreros debería haber un indulto de edad, que para ellos no pasaran los años, que estuvieran siempre toreando para que nosotros pudiéramos verlos». Él estuvo en el ciclo que comenzó con una tarde con Ángel Teruel, Luis Francisco Esplá y Vicente Ruiz 'El Soro', con toros de Félix Hernández Barrera. La del triunfo de Vázquez fue la segunda tarde de la Feria, celebrada el día 24 de agosto. Luego se sucedieron los otros tres festejos. El día 25, con Paquirri, Pepe Luis Vargas y José Cubero 'Yiyo' y toros de Francisco Rivera Pérez 'Paquirri'. La penúltima tarde, el día 26, tuvo toros de 'El Torero' para Curro Vázquez, Emilio Muñoz y Paco Ojeda. La última de feria, el día 27, con toros de Isaías y Tulio Vázquez, tuvo la presencia de Ruiz Miguel, el desaparecido Julio Robles y Juan Antonio Ruiz 'Espartaco'.
Manolo Vázquez fue el primero que ganó el Capote de Paseo en Almería, un torero de postín para una Feria que empezaba a dejar detalles de lo que luego sería, siendo considerada la mejor feria del sur y su plaza la mejor de segunda categoría de España. Desde entonces, 17 toreros más y un novillero han sido nominados o, para decir verdad, el premio fue concedido para 18 toreros y un novillero, pero como queda dicho César Jiménez, elegido triunfador en la Feria de 2003, no acudió en 2004 a recibir el galardón y el jurado, reunido de urgencia en el Gran Hotel Almería donde estaba prevista la celebración de la entrega, acordó desposeer al diestro madrileño del premio.
Publicidad
Como es lógico, el Capote de Paseo con la imagen de la Virgen del Mar tiene grandes faenas para el recuerdo, cada una de un estilo. La del año pasado la ejecutó Curro Díaz, que fue el torero más votado del ciclo taurino almeriense. El diestro linarense, que 'tentó la suerte' un año antes también con un encierro de Victorino Martín, obtuvo siete de los trece votos emitidos, mientras Enrique Ponce recibió cinco votos. La faena de 'El Juli' recibió un voto.
Curro Díaz recibirá su premio el próximo día 22, a las 12.30 horas, en el Teatro Apolo -un cambio que sin duda permitirá que el acto tenga una mayor presencia de aficionados que han expresado su pesar cuando se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento por el escaso espacio para acoger a los aficionados-. El premio lo recibirá por la faena realizada al toro de nombre 'Jarrito', perteneciente a la ganadería de Victorino Martín, nacido en febrero de 2013, negro entrepelado de capa y 540 kilos de peso. El diestro linarense recibió a 'Jarrito' por verónicas ceñidas. Con la muleta estuvo sublime con la derecha, bajándole la mano y llevándolo muy toreado, sobre todo después de la segunda tanda. Al natural tuvo más dificultades. El animal no tragaba, empezaba a mirarle y en el cuarto vio el filón. Curro Díaz desplazó la muleta, el burel esperó y se lo montó encima. Aún así, el diestro de Linares lo trató con mimo y firmeza a la vez para enjaretarle una buena faena por el pitón derecho, con temple y muletazos largos, para acabar con pasajes toreros y una excelente estocada.
Publicidad
El linarense es el último triunfador de la Feria de Almería. Es otro torero que se añade a la lista de ilustres triunfadores en el ciclo taurino en honor de la Virgen del Mar en el que el que más trofeos lleva es el valenciano Enrique Ponce, que siempre torea 'en casa', con cinco capotes de paseo otorgados (1990, 1992, 2007, 2012 y 2014). Le sigue José Tomás, que lo ganó en cuatro ocasiones, siendo el único que lo logró en tres de forma consecutiva (1998, 1999, 2000 y 2002, tras su reaparición); el almeriense Ruiz Manuel, que fue triunfador en tres ocasiones (1997, 2001 y 2004), como sucede con Julián López 'El Juli' (2009, 2014 y 2016), mientras que el añorado Julio Robles y el almeriense Torres Jerez lo conquistaron en dos ediciones. El salmantino lo logró en 1984 y 1985, mientras que el diestro de la Plaza de Pavía lo consiguió en 2006 y 2010.
Jesús Almería, sin embargo, es el torero de los 'récords', pues no en vano fue el primer almeriense en conquistar el Capote de Paseo, algo que consiguió en 1996; aquel 25 de agosto se presentaba con picadores y además nadie le ha quitado el mérito de ser el único novillero que ha recibido el galardón en las 35 ediciones que lleva entregándose el citado reconocimiento.
Publicidad
Este tiene ilustres triunfadores, además de los ya comentados. El de 2011 tiene en José María Manzanares a un torero para la historia porque aquel 26 de agosto fue el día y 'Malaspulgas', de Garcigrande, artífice destacado en una tarde épica, con triunfos para los tres diestros -Manzanares, El Juli y Jiménez Fortes- y para el ganadero. El alicantino pasó a ser el único torero que desde 1983 consiguió cortar las dos orejas y el rabo en la Feria. La última vez que había pasado algo similar fue el 28 de agosto de 1982, un año antes de que el Ayuntamiento de Almería instaurara el premio. Aquella tarde de 1982, Pepín Jiménez, que ganó el Capote en 1988, cortó cuatro orejas y un rabo a dos toros de Joaquín Buendía. Los máximos trofeos conseguidos por el murciano pusieron final a aquella feria pre-capote de paseo.
El próximo 22 de agosto nueve toreros buscarán el prestigioso trofeo de una feria que contará con importantes referencias, una de las destacadas habla de la despedida, por ahora, de Ruiz Manuel, que decidió seguir ligado a la tauromaquia, pero con otros menesteres. Además, la clase práctica pondrá el cierre a la semana taurina, el día 26 de septiembre, a las siete de la tarde. En la que abre el abono, habrá la ocasión de ver al único almeriense que se vista de luces en este próximo ciclo.
Publicidad
Confeccionado generalmente en la sastrería de Isabel Natividad García de Frutos, conocida como Maestra Nati, esposa del torero Enrique Vera, el primero siempre es de color blanco, con la imagen de la Virgen del Mar, y el diestro triunfador lo luce la tarde en la que actúa tras recibir el citado galardón.
Desde mañana miércoles, día 15, los aficionados que quieran ver los festejos a realizar desde el día 22 de agosto hasta el 25 del mismo mes pueden adquirir los abonos en los dos lugares físicos que han sido habilitados para tal fin. Así, la renovación de abonos se llevará a cabo desde mañana miércoles y hasta el próximo sábado, día 18 de agosto. También los nuevos abonados podrán adquirir sus abonos desde mañana, con más plazo, ya que el mismo concluirá el próximo miércoles, día 22, justo el día del primer festejo de los cuatro que están incluidos en el abono de la Feria de Almería para 2018. Las entradas sueltas podrán adquirirse desde el próximo día 20 de agosto.
El horario de venta de abonos se llevará a cabo, en las taquillas de la Plaza de Toros de Almería, desde mañana y hasta el próximo día 21, de 10 a 13 horas, por la mañana, y de 19 a 21 horas, por la tarde. La otra taquilla, que ha sido habilitada en el Teatro Apolo, como viene sucediendo todos los años, abrirá con el mismo horario, salvo el domingo, día 19, que sólo abrirá en horario matinal.
En la taquilla de la plaza de toros el horario, a partir del día 22, será desde las once de la mañana y hasta media hora después de concluir el festejo del día.
En el Teatro Apolo, la venta de localidades a partir del día 22 sólo se podrá hacer entre las once de la mañana y las seis de tarde. No hay que olvidar que se puede recoger información y adquirir entradas por internet, a través de la web www.almeria.choperatoros.com, o por teléfono, en los números 950 881 020 y 678 629 565.
Hay que tener en cuenta que el abono, que tiene un 10% de descuento, da derecho a ver las tres corridas de toros y la corrida de rejones. Además, como medida especial, existen abonos para menores de 25 años, llamados 'abono joven', cuya ubicación será en Andanada con un precio total de 40 euros. Las entradas sueltas, para esa ubicación, será de diez euros por tarde.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.