Uno de los rodajes realizados en 2018 en Almería. ANI ALONSO

Trescientos rodajes en la provincia desde la creación de Filming Almería

Fical ha generado más de un millar de noticias en medios nacionales y extranjeros que han llegado a una audiencia de 200 millones de espectadores

IDEAL

ALMERÍA

Martes, 8 de enero 2019, 00:19

La Oficina Provincial del Cine (Filming Almería) se ha consolidado desde que abriera sus puertas en 2015 como 'guía' y referente para la industria del cine y la promoción de los rodajes en la provincia de Almería. Así lo defienden desde la Diputación Provincial, al ... tiempo que recuerda que, además de su oficina física, Filming Almería cuenta con una plataforma web que es su principal espacio de encuentro para las empresas y profesionales del mundo del cine. Destacan asimismo que, desde su puesta en marcha, han sido 300 los rodajes audiovisuales que este organismo dependiente de la institución supramunicipal ha gestionado, 60 las empresas proveedoras inscritas y 180 los profesionales del cine que se han aliado con esta herramienta impulsada por la Diputación.

Publicidad

'Filming Almería' ha estado presente y ha colaborado activamente también, a través de ponencias, con tres de los festivales que se han desarrollado en la capital almeriense y que tienen el componente cinematográfico como pilar principal, como son Almería Creative Commons Film Festival, el Festival Cinejoven y Festival Internacional de Cine de Almería (Fical).

El mayor evento cinematográfico de la provincia ha logrado convertirse, además, en carta de presentación y promoción de Almería y de su industria cinematográfica. Tras aumentar su contenido incluyendo los largometrajes, Fical contó el pasado año con más de 20.000 asistentes en las más de 100 actividades que incluyó en su programación, que contó con más de 3.000 minutos de cine y 2.500 trabajos presentados en los diferentes certámenes.

En cuanto al firmamento de estrellas premiadas con el galardón 'Almería Tierra de Cine', Luis Tosar, Alison Doody y Bo Derek fueron quienes se hicieron con los tres nuevos luceros que lucen en el Paseo de la Fama de la capital.

Acciones que han traspasado las fronteras almerienses a través de su repercusión mediática. No en vano, Fical generó más de mil noticias en medios nacionales e internacionales y una audiencia por encima de los 200 millones de espectadores, lo que supone una valoración económica estimada de tres millones de euros.

Publicidad

La apuesta de la Diputación de Almería por la cultura continúa en otros ámbitos. De hecho, valoran desde la institución la inversión de más de 41 millones de euros en llevar la cultura a cada rincón de la provincia, apostando por la creación de nuevos espacios culturales, así como por la conservación de las tradiciones y las fiestas populares como signo de identidad de los 103 municipios y como palanca para activar la economía y fijar la población en el interior.

Desde 2011, se han creado más de 41 nuevos programas de música, artes escénicas y plásticas, exposiciones, talleres, jornadas de divulgación y actividades de fomento de la lectura, la fotografía, el cine y la interpretación, entre otros.

Publicidad

No sólo los vecinos de los 103 municipios y los visitantes han podido disfrutar de los programas culturales impulsados por la Diputación, también los artistas de la provincia han encontrado en la Institución un aliado para acercar sus obras al gran público y seguir dando pasos en su carrera hasta profesionalizarse como intérpretes, músicos, bailarines, magos, pintores, fotógrafos o escultores.

Los programas PACA (Programa de Apoyo a la Cultura Almeriense) y Alex (Almería Experiencias) son los dos principales bastiones que encuentran los artistas noveles de la provincia para darse a conocer.

Publicidad

En el caso del PACA, tras más de veinte años de trayectoria, se ha convertido en la mayor plataforma de difusión de grupos y artistas almerienses que realizan actividades de difusión cultural (música-danza-teatro) de nuestra provincia.

Por su parte, Alex ha crecido hasta ofrecer una completa programación que el pasado 2018 llegó a miles de almerienses gracias al trabajo de 30 nuevos artistas en seis modalidades: 'Vivos' (directos de música), 'Excénicas', 'Piedra y Cielo' (lecturas poéticas), 'Matinés' (matinales infantiles), 'Expox' (muestras de arte contemporáneo) y 'Foros' (encuentro de artistas plásticos).

Publicidad

Eso, sin olvidar el importante papel difusor de la cultura y la historia de la provincia que tiene el IEA como el centro de estudios por excelencia de la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad